![Hasta febrero de 2020, antes](https://www.infobae.com/resizer/v2/RG254JVYBFDUTI6CO5O6GK2264.jpg?auth=e0628d702463e1da304f5a63b862849d6bd5255db41693c2ac7f044f36809aa8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Impactada por la pandemia de coronavirus que desplomó las operaciones de las líneas aéreas en todo el mundo, la compañía Latam Airlines inició un proceso de reorganización y reestructuración de su deuda bajo la protección del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras en los Estados Unidos. El pedido fue realizado solo para sus filiales en Chile, Perú, Colombia, Ecuador y los Estados Unidos.
Los clientes de Latam en la Argentina recibieron este martes un mensaje donde se les aclaraba que todos los pasajes, vouchers y otras formas de crédito seguirán vigentes mientras que los viajeros frecuentes mantendrán la categoría de su programa y sus millas o puntos
En tanto, las filiales de la Argentina, Brasil y Paraguay quedaron excluidas de la solicitud. Esto no significa que la situación de la compañía en el mercado local sea mejor que en resto de los países: la Argentina no fue incluida por un tema de regulación local por el cual las empresas con sede en el país no se rigen por esa legislación estadounidense.
En marzo pasado, la empresa pidió a sus más de 43.000 empleados en las distintas filiales una reducción de sus salarios del 50% durante los meses de abril, mayo y junio. A nivel local lo confirmó Rosario Altgelt, la CEO en el país, mediante una videoconferencia, pero hoy el Ministerio de Trabajo solicitará que la empresa pague el 100% de los salarios a sus empleados luego de un pedido del gremio aeronáutico APA.
Una Resolución de Trabajo fechada este martes y firmada por Alejandro Pisarev, asesor legal de la cartera, indica que “correspondería intimar a la empresa LAN ARGENTINA S.A. a fin de que dentro del tercer día proceda a depositar en forma íntegra los salarios del personal”. Según pudo saber Infobae, la compañía solicitó ayuda del Gobierno para realizar el pago a través del programa ATP.
“Independientemente de si están incluidas en la solicitud o no, todas las compañías del grupo continuarán operando en la medida en que lo permitan las restricciones de viajes y la demanda”, informó la aérea en un comunicado. Los clientes de Latam en la Argentina recibieron este martes un mensaje donde se les aclaraba que todos los pasajes, vouchers y otras formas de crédito seguirán vigentes mientras que los viajeros frecuentes mantendrán la categoría de su programa y sus millas o puntos.
![Rosario Altgelt, CEO de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/XY2IALAW4RAJPPXKL2VTGDK5TE.jpg?auth=3518028ca451b927ece579c5997d46f106ba99214de5562aa22ff0cc33be5394&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“El procedimiento bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de los Estados Unidos consiste en un procedimiento de reestructuración de deuda similar a un concurso preventivo en Argentina, donde durante el proceso el deudor conserva la administración de su negocio y bienes, sujeto a algunas limitaciones. De conformidad con este procedimiento el deudor ofrecerá un plan de reestructuración que estará sujeto a la aprobación de los acreedores y confirmación judicial”, explicó el abogado Fernando Hernández, socio del estudio Marval, O’Farrell & Mairal y especializado en reestructuraciones de deuda.
“Esta medida no tiene un impacto directo en las operaciones de Latam Argentina S.A., la cual, en caso de necesitar reestructurar su deuda, deberá afrontar su propio proceso de reestructuración, ya sea a través de una negociación privada o de un acuerdo preventivo extrajudicial o un proceso concursal local bajo la Ley de Concursos y Quiebras”, agregó.
No significa que la situación de la compañía en el mercado local sea mejor que en el resto de los países: la Argentina no fue incluida por un tema de regulación local por el cual las empresas con sede en el país no se rigen por esa legislación estadounidense
En la Argentina, la situación de la compañía es crítica, según fuentes del sector. La filial local de la empresa viene de cuatro años sin obtener ganancias en el mercado local. Además, a diferencia de otros países que están generando ingresos con alguna operación mínima, en el mercado local tiene ingresos cero y sin perspectivas de retomar la actividad o de al menos comenzar a vender pasajes hasta septiembre. Un plazo de restricción más largo que en el resto de los países en los que opera.
En mayo, la compañía está operando en un 5% de su capacidad, tomando todas las filiales del holding. Sus proyecciones son alcanzar un 9% en junio y 18% en julio. Las primeras operaciones serían vuelos de Chile a Miami y Nueva York; y de Brasil a Frankfurt, Madrid, Miami y Nueva York. Aunque reconocen que son porcentajes marginales. En la Argentina, en tanto, recién podrían retomar vuelos en septiembre, aunque a nivel sectorial se están haciendo gestiones con Anac para adelantar esa fecha.
Esta medida no tiene un impacto directo en las operaciones de Latam Argentina S.A., la cual, en caso de necesitar reestructurar su deuda, deberá afrontar su propio proceso de reestructuración, ya sea a través de una negociación privada o de un acuerdo preventivo extrajudicial o un proceso concursal local bajo la Ley de Concursos y Quiebras (Hernández)
Latam es la segunda línea aérea del mercado local, con una participación de 17% en el mercado doméstico y de 22% en el mercado internacional, según los datos de ANAC de febrero de 2020, antes de las restricciones por la pandemia de coronavirus.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
WhatsApp revoluciona los grupos: descubre la nueva función que cambiará la forma de comunicarnos
Los usuarios tendría la posibilidad de interactuar de una forma más sencilla en estos espacios sin la necesidad de agregar a todos los miembros
![WhatsApp revoluciona los grupos: descubre](https://www.infobae.com/resizer/v2/XA3O6752GFLA7LHKRQI5VMXTUI.jpg?auth=5359b33c4fb32a0d8b3808eabd15ef7c9cfac34ed5ff70c22605f375f49459ce&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una actitud lúdica en la vida mejora la resiliencia y el bienestar mental
Científicos descubrieron que estas personas son más resistentes a la adversidad y encuentran soluciones innovadoras en momentos de crisis
![Una actitud lúdica en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/HIFYXAPS35BIHKOIWWYDNFB3DI.png?auth=ec08a0f0edf06d77967b0b5d174cb114d75f385290d02668b0ee50336ac01dcc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La venta de ropa creció más de 27% en enero, según un relevamiento privado
El sector de indumentaria fue el único que cerró 2024 con un saldo positivo y continúa en alza. Toma fuerza la discusión por el elevado costo de los productos en el país
![La venta de ropa creció](https://www.infobae.com/resizer/v2/6Z6SIR4WZRHLJJWBPUXWRVBHVU.jpg?auth=e2334df9a25d261ff578840f9e2f6a96d0f5b6b8a6d1b663d74bbb841b7a1f58&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Kremlin dijo que un ciudadano ruso será liberado por Estados Unidos a cambio de Marc Fogel
Dmitri Peskov, vocero de Putin, evitó revelar el nombre de la persona y no ha dado otros detalles del intercambio
![El Kremlin dijo que un](https://www.infobae.com/resizer/v2/ECMDHLQRGSXYQJ3M6LCA2PCEIQ.jpg?auth=1b5fb51b525671397bc3b6491f86e9533d6e889fcb055f85ee596121bd56ba55&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Seis formas en que el alcohol puede afectar el sistema digestivo
Ante la presencia de síntomas intestinales, reflujo o molestias, los especialistas recomiendan reducir el consumo
![Seis formas en que el](https://www.infobae.com/resizer/v2/EQJVGKIKN5DDNA4ALRVVB4YLIM.jpg?auth=04160e10091f359140efcc669a5f345ff732082c585b49af81188d1f8d6f5eb3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)