Un estudio de la Unión Industrial Argentina sobre el impacto de la pandemia en la actividad productiva indicó que 72% de las empresas consultadas registró una caída en sus ventas mayor al 60%, de las cuales dos tercios se desempeñan en el sector de actividades no exceptuadas.
Si bien era esperable que las actividades no exceptuadas del cierre de actividades fueran las más afectadas, resulta muy llamativo que 35% de las empresas que sí pudieron seguir funcionando por desempeñarse en sectores considerados “esenciales” tuvieron también caídas de ventas de más de 60%.
A su vez, el 87 % de las empresas cuyas ventas cayeron más del 60% reconocieron tener “serias dificultades” para afrontar el pago de sueldos, casi dos tercios de las cuales dijo que no podrá pagarlos y poco menos de un cuarto dijo que podrá pagar “aproximadamente la mitad”.

Entre las empresas cuyas ventas cayeron menos del 60% predominan, como era de esperar, las actividades exceptuadas de la cuarentena, pero aún así 40% de ellas señaló que tendrá dificultades para pagar los sueldos: 25 % no sabe si podrá pagarlos y 15% sólo podrá hacerlo “a medias”.
La encuesta fue realizada por el Centro de Estudios de la Unión Industrial (CEU). Todas las empresas fueron afectadas por la crisis y reconocieron tener serios problemas financieros.
Las más afectadas (caída superior al 60% en sus ventas) tuvieron un 75% de cheques rechazados en lo que va de abril y aquellas menos afectadas, tuvieron un 40% de cheques rechazados.

Otro problema común es la falta de acceso al crédito para afrontar los problemas de sueldos y cheques rechazados, que van trabando cada vez más la cadena de pagos. “Al cierre de la encuesta -dice el estudio de la Unión Industrial- la mayoría de las empresas no pudo acceder a los programas de crédito”.
En el caso de las empresas más afectadas, nada menos que 80% dijo que no logró acceder a crédito bancario.

En un breve texto la Unión Industrial resalta los resultados del estudio, con sus pronunciadas caídas en la demanda y la producción y su consiguiente impacto negativo sobre las obligaciones financieras y salariales, fueron “compartidas con compartidos con las autoridades nacionales para mejorar la implementación de medidas vigentes y el diseño de iniciativas que atiendan las problemáticas descriptas”.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Bitcoin en baja: por qué ni el apoyo de Donald Trump ni el de Wall Street evitan la caída del precio
La abrupta corrección desde niveles récord llega en un año que se suponía consolidaría la legitimidad de la criptomoneda

7 de cada 10 argentinos sufre estrés financiero, según un informe privado
El 61% de los empleados reconoce que las preocupaciones económicas los acompañan durante la jornada laboral. El 45% no planifica sus finanzas mensuales
Las marcas tradicionales venden el 95% de los autos: qué impacto tendrán los nuevos fabricantes en el precio de los 0km
Hoy se habla del acuerdo de Argentina con Estados Unidos, pero en el último año llegaron muchos fabricantes nuevos con precios muy competitivos. Cuánto podrán influir en bajar los precios

Inflación “reprimida”: cuáles los precios atrasados que pueden presionar al índice de noviembre
Hay 14 rubros de la economía que están desfasados y Economía ya autorizó aumentos en dos. La dinámica de noviembre y los pronósticos de las consultoras privadas
La falta de pesos frena la baja de tasas y acelera la caída del dólar, con el mercado atento a las reservas
La escasez de moneda nacional empuja hacia abajo al billete verde. Los inversores siguen de cerca las decisiones del Gobierno respecto a la acumulación de divisas y la licitación de deuda de la semana que viene


