Coronavirus en Argentina: el Banco Mundial dará un préstamo de USD 35 millones para comprar insumos y equipos médicos

El crédito forma parte de un programa internacional y está orientado a mejorar el equipamiento para la detección temprana del virus. Será reembolsable en 32 años, con 7 años de gracia

Guardar
El presidente Alberto Fernández conversa
El presidente Alberto Fernández conversa por videoconferencia con el director gerente de Operaciones del Banco Mundial, Axel Trotsenburg, el pasado 25 de marzo

El Directorio del Banco Mundial aprobó hoy un préstamo de emergencia por USD 35 millones para la Argentina destinado a la compra de insumos y equipos médicos para el sistema de salud a los efectos de combatir los efectos de la pandemia de coronavirus.

“El financiamiento forma parte de un paquete de hasta USD 14.000 millones de apoyo inmediato del Banco Mundial, para los países que deben hacer frente a los impactos sanitarios y económicos de este brote mundial”, informó el organismo internacional en un comunicado.

“El proyecto acompaña la implementación del plan integral de preparación y respuesta frente al COVID-19, en particular la provisión de suministros específicos y apoyo logístico al sistema de salud para la contención de la pandemia, así como la mitigación de sus efectos, incluido el tratamiento adecuado para minimizar la morbilidad y mortalidad”, explicó el Banco Mundial.

El ministro de Salud, Ginés González García, señaló: “Con estos recursos continuaremos reforzando la calidad de respuesta del sistema de salud, apoyando a las provincias, y con la entrega de equipamiento médico para lograr equidad en el acceso para todos los argentinos”.

A su vez, el director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay, Jordan Schwartz, dijo que “son tiempos difíciles para todos, pero especialmente para los más pobres”.

"Trabajamos rápidamente para que la Argentina pueda contar con los recursos que necesita para fortalecer su capacidad de respuesta sanitaria y limitar así los impactos sociales y económicos de esta pandemia,” agregó Schwartz.

Los fondos proporcionados por el Banco Mundial serán destinados a mejorar la infraestructura de los laboratorios para asegurar la detección temprana y la localización y trazabilidad de los casos. También se prevé la adquisición de insumos médicos y equipos para la protección del personal de salud, así como la mejora y ampliación de los servicios de terapia intensiva.

Según informó el Banco Mundial, el financiamiento del Proyecto de Respuesta Urgente para enfrentar los efectos de la pandemia es de margen variable, reembolsable en 32 años y tiene un período de gracia de 7 años.

Jordan Schwartz, director del Banco
Jordan Schwartz, director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay.

El desembolso de USD 35 millones anunciado hoy se suma a otros planes que el Banco Mundial mantiene con la Argentina. El 25 de marzo pasado, se había anunciado la aprobación de otro apoyo crediticio del Banco Mundial para la Argentina. En ese caso, se trató de USD 300 millones que serán usados para reforzar los programas sociales de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). En particular, la ayuda financiera se destinará al Proyecto de Protección de Niños y Jóvenes de la Anses para garantizar la inclusión de 350.000 niños que no son alcanzados por la Asignación Universal por Hijo (AUH).

El préstamo se sumó a dos operaciones vigentes con el organismo por un total de USD 1.350 millones que tiene como destino la ampliación de la cobertura de la AUH. En esa oportunidad, el organismo multilateral explicó que los desembolsos se harán en dos cuotas. Una se desembolsará este año, por USD 165 millones, y otra de USD 135 millones, a ser desembolsada durante 2021.

Ese anuncio se formalizó a través de una videoconferencia entre el director gerente de Operaciones del Banco Mundial, Axel van Trotsenburg, y el presidente Alberto Fernández, quien estuvo acompañado en la Quinta de Olivos por el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz. “El mundo financiero tiene una cuota de humanidad y lo celebro”, señaló el primer mandatario.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Las exportaciones argentinas a Brasil cayeron un 13,5% en octubre y profundizaron el déficit comercial bilateral

La caída de las ventas argentinas, especialmente en vehículos y productos industriales, contribuyó a un saldo negativo de USD 401 millones para Argentina en el mes analizado, según la Cámara Argentina de Comercio y Servicios

Las exportaciones argentinas a Brasil

Con precios por debajo de los $50 millones, éstas son las pick-ups más baratas del mercado

Todas las marcas tienen una camioneta con menor confort y equipamiento con la que se inicia la gama de versiones. Son las que tienen tracción simple y caja de cambios de accionamiento manual. Todos los precios

Con precios por debajo de

El Gobierno busca mejorar el vínculo con los gobernadores, pero demora el giro de fondos: cuánto les debe de ATN

Fuentes de Economía confirmaron que hay una cuenta separada en el Banco Nación (BNA) con los fondos sin distribuir a las provincias. Pero aún sumando los del BCRA, están lejos de los $12 billones de abril

El Gobierno busca mejorar el

Buenos Aires se mantiene entre las ciudades más caras de América Latina para vivir: cuánto cuesta el metro cuadrado

El valor del metro cuadrado subió 1% en dólares y 3% en pesos ajustados por inflación, según un relevamiento privado. La comparación con otros países de Latinoamérica

Buenos Aires se mantiene entre

El CEO de JP Morgan habló de la Argentina en un foro líderes internacionales en Miami: qué dijo

Las palabras del principal ejecutivo de una de las instituciones financieras más influyentes del mundo incluyeron una mención destacada a la capital argentina y referencias a la formación de profesionales en la región

El CEO de JP Morgan