La Anses informó las fechas de pago del bono extraordinario para beneficiarios de la asignación universal por hijo y por embarazo

Se trata de un bono extraordinario que se cobrara por única vez en el marco de la Emergencia Sanitaria decretada ante la pandemia del Coronavirus

Guardar
Durante la última semana de
Durante la última semana de marzo comenzará el pago del bono extraordinario

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó que durante la última semana de marzo comenzará el pago del bono extraordinario de $3.100 que se otorgará en el marco de las medidas sanitarias, laborales y económicas decretadas por el Gobierno Nacional.

Este bono implicará el pago de una asignación adicional para quienes perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo, y alcanzará a un total de 4,3 millones de personas.

El bono para la AUH será cobrado, al igual que lo que ocurrió en diciembre pasado, por todos los titulares de la AUH, la Asignación por Embarazo, por zona diferencial y de AUH por hijo con discapacidad.

Por otro lado, el pago del bono de $3000 pesos a jubilados y pensionados se realizará en el mes de abril, como ya estaba establecido en el cronograma.

Esta semana, el Gobierno anunció el pago de un bono extraordinario de $3.000 pesos para los jubilados y pensionados con ingresos mínimos y otro para beneficiarios de Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE), así como la extensión por dos meses de la exención del pago de créditos otorgados por la Anses y un refuerzo alimentario para comedores escolares y comunitarios.

Los anuncios fueron realizados en Casa Rosada por el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; y el titular de la Anses, Alejandro Vanoli; en el marco de las medidas dispuestas por el gobierno nacional para ayudar a paliar los efectos económicos del coronavirus sobre los sectores de menores recursos.

Vanoli explicó que se trata de “un anuncio complementario” al que se hizo cuando se dispusieron aumentos para quienes reciben prestaciones en la seguridad social “ante un fenómeno global como es esta pandemia que genera efectos económicos en todo el mundo y que ha llevado a una desaceleración de la actividad económica global que tiene impacto en la Argentina”.

Por su parte, Arroyo anunció que se implementará un “refuerzo adicional alimentario para comedores escolares, comunitarios y merenderos” e informó que “se llevará el sistema de asistencia alimentaria al modelo de viandas para evitar el traslado y movimiento de personas” en medio de la pandemia de coronavirus.

Seguí leyendo

Últimas Noticias

El Gobierno se concentra ahora en la reactivación y la baja de la inflación sería más lenta de lo planeado

La prioridad será acumular reservas y remonetizar la economía para empujar la demanda interna y reducir tasas. Los bonos argentinos ya rinden menos de 10% y se acerca el regreso a los mercados de financiamiento

El Gobierno se concentra ahora

Clima de Negocios: Qué pasará con Vicentin, la cerealera que casi expropian los K y por la que pujan dos gigantes del agro

Se acerca la definición judicial por el futuro de la empresa, que tiene 1.700 acreedores y una deuda superior a USD 1.300 millones. Buscan quedársela Grassi y la alianza de Molinos Agro y Louis Dreyfus Company. Ambas dicen que ganaron el proceso de cramdown

Clima de Negocios: Qué pasará

Economía bimonetaria: los argentinos siguen usando los dólares para ahorrar y los pesos para gastar

Mientras la demanda de moneda extranjera sigue firme en momentos de incertidumbre, la intención del Gobierno de que se gasten los “dólares del colchón” no se concretó

Economía bimonetaria: los argentinos siguen

Según un estudio, nueve de cada diez trabajadores argentinos están “quemados” por su trabajo

El país encabeza el ranking regional por cuarto año consecutivo. Pese ser un problema generalizado, más del 70% de las empresas no implementa acciones de prevención

Según un estudio, nueve de

El riesgo país de la Argentina en 2025: alta volatilidad, los 3 factores que lo llevaron al máximo, y el regreso al punto de partida

La ayuda de EEUU, el triunfo oficial en las elecciones legislativas y la baja de tasas de la Fed prevalecen ahora, tras meses de lateralización y fluctuaciones. Si baja a 400 puntos, algunos bonos rendirán 17% en dólares y Argentina podrá volver al mercado de capitales

El riesgo país de la