![Argentina es uno de los](https://www.infobae.com/resizer/v2/WXSZZWUMKFEDTPJZYNMKBGZ5IY.jpg?auth=607904d99a54664edb4bfd0c03ee45c17f396dfef9488b60031ea94366c5a78f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (ACNOA) advirtió que, a poco de empezar la cosecha fuerte de limón, a pesar de que las plantaciones están con óptima calidad, habrá una producción menor del cítrico en la región producto de una campaña que tuvo complicaciones climáticas. Además, afectan las retenciones, la quita de los reintegros a las exportaciones, y los elevados costos de producción.
Según estimaciones de la propia ACNOA (que con 200 a 250 asociados representa el 95% de la producción de la región), la molienda de limón para la campaña 2019/20 será de 1,1 millones de toneladas, una caída respecto, por ejemplo, de 2018, cuando se cosecharon 1,8 millones de toneladas, todo un récord.
El número estimado para esta campaña deja a la producción por debajo de la media que se dio entre 2009 y 2017 que fue de 1,44 millones de toneladas (y cerca del mínimo de 953.000 en 2014), según datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
“Lo que complicó a las plantaciones fueron las elevadas temperaturas de octubre y noviembre, junto con una reducción en las precipitaciones”, evaluaron desde ACNOA. Y agregaron: “Si hablamos de fruta fresca, la calidad es superior con respecto a la campaña anterior, estimamos enviar unas 300.000 toneladas a los mercados más exigentes”. Sin embargo, habrá que ver cómo evolucionan las plantaciones en otoño.
Vale recordar que la Argentina es el segundo exportador de limón del mundo, después de España. Dependiendo la calidad del producto y la época del año, un 75% de la producción tiene destino industrial, un 8% va a consumo interno y un 17% se exporta como fruta fresca.
La Argentina es el segundo exportador mundial de limón. después de España. Dependiendo de la calidad del producto y la época del año, un 75% de la producción tiene destino industrial, un 8% va a consumo interno y un 17% se exporta como fruta fresca
El consumo local ha oscilado desde 1,5 kilos por habitante por año (kg/hab/año) en 2008, a 0,7 kg/hab/año en 2011 y 3 kilos en 2017. En 2019, producto de la recesión, el consumo volvió a caer y costó colocar la producción en la plaza local.
Los cítricos no vienen de una campaña fácil durante 2018/2019. Y para 2020 tendrán también que sortear un escenario complejo en lo económico. “Los insumos para producir y exportar se mantienen en dólares generando un costo extra frente a la campaña anterior, hay una fuerte suba en el precio de los fletes y resta saber de cuánto será el ajuste salarial del año que se establecerá mediante la negociación paritaria que está en curso”, analizaron desde ACNOA.
El efecto de las retenciones
Otra cuestión que sigue afectando la competitividad del sector citrícola son las retenciones vigentes, que son del 5%, un combo poco amigable junto a la eliminación de los reintegros a la exportación, que, según ACNOA, “generan una presión asfixiante hacia toda la actividad en un marco insostenible de carga de impuestos locales, provinciales y nacionales”.
Además, advirtieron que un caso especial es el de la cáscara deshidratada de limón que tuvo una suba de retenciones del 5% al 12% del valor FOB. “Esta situación, sumada a la baja en el valor del producto en el mercado de los últimos años, hace inviable su comercialización por no cubrirse los altísimos costos de producción”, señalaron desde ACNOA.
Como corolario, también remarcaron que “el sistema obliga a las empresas a depositar las retenciones en un plazo de 72 horas de presentado el permiso de embarque, generando una deuda a tasas de interés intolerables para adelantarle dichos fondos al fisco dado que los ingresos de esa exportación recién se registran a los 60 días, en el mejor de los escenarios”.
En 2019, el presidente de ACNOA, Pablo Padilla, ponderó la apertura de nuevos mercados como Estados Unidos (se exportaron 10.000 toneladas en 2018, se esperaban 20.000 para el año pasado), India y Vietnam, más otros en juego como México o Brasil, que se suman a destinos tradicionales como Unión Europea y Rusia. Aunque comentó: “Si estas aperturas no son acompañadas por políticas que le den competitividad al sector, el esfuerzo va a ser estéril porque si no somos competitivos no vamos a poder vender”, decía hace unos meses Padilla.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Confirmaron las condenas para los 4 policías que simulaban operativos para quedarse con droga y dinero
La resolución fue de la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal en una causa contra un comisario y agentes de DDI de Tráfico de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado de La Matanza
![Confirmaron las condenas para los](https://www.infobae.com/resizer/v2/OCEIYLJXRFF77KESUXL452VJ7Y.jpg?auth=90c34a8b00e3e5f17f0993b041306b27f743b3a7fabb1005d6c049e3a1d91c94&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Uno por uno: así votaron los diputados la suspensión de las PASO
Con fuerte apoyo de La Libertad Avanza, el PRO y la UCR, la Cámara baja dio media sanción a la suspensión de las elecciones primarias. La oposición se mostró dividida y parte del radicalismo votó en contra o se abstuvo
![Uno por uno: así votaron](https://www.infobae.com/resizer/v2/DVZ3G3OWUJFAHE5HE4HCNQ3BNQ.jpeg?auth=31a2f817fa974036f62940337d540e7588d3ac02fdf1689280b703d5d4fdd9dc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tras el fin de la triangulación con las obras sociales, el Gobierno espera que las prepagas reduzcan sus cuotas
Ya hubo reuniones de funcionarios con ejecutivos de dos prestadoras para transmitir esa mirada. Estiman que las empresas recibirán unos 180 mil millones de pesos más que antes eran retenidos por entidades manejadas por sindicatos
![Tras el fin de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/SCIMKSOHL5EELFWZFHXGSJUKLU.jpeg?auth=bcc5f949f09bfdace85b60e1c052d1612b6121e23d7fe132047a16402238743c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Messi en el Super Bowl LIX? La estrella que anticipó su posible presencia en la definición de la NFL
La Pulga fue parte de un comercial en la edición pasada de la máxima cita del fútbol americano y una frase de Patrick Mahomes dejó abierta la posibilidad de verlo en Nueva Orleans
![¿Messi en el Super Bowl](https://www.infobae.com/resizer/v2/XM757MF2LBACBAXGG7RKS52OMQ.jpg?auth=541c796bdd8113442abda03814155a80683a49e522b7b540ae2951e79c8ed9ed&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Exclusivo: las primeras imágenes y los detalles del proyecto con el que sueña Riquelme para ampliar la Bombonera
El presidente de Boca Juniors tiene avanzado un Master Plan al que solo tuvo acceso su círculo íntimo
![Exclusivo: las primeras imágenes y](https://www.infobae.com/resizer/v2/RNP4WBNWWJCNBO5H4T7RQ3M42A.jpg?auth=184e79c16eac22cc86272a16e14b5b23cb7826a3eb6c241fcc387415f40ebcda&smart=true&width=350&height=197&quality=85)