![El dólar mayorista o comercial](https://www.infobae.com/resizer/v2/34XTYVAZKNASTHLKX6LNA3XHIY.jpg?auth=8e2b515904ef2d2ff4b0f8d701c030b495598050b153e65a94b7fdba19595638&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La pronunciada devaluación de las monedas emergentes y también una suave alza del dólar en el mercado doméstico llevaron a los precios de la divisa a nuevos máximos en el mercado formal.
En el mercado de cambios continuaba el gradual sendero alcista para el dólar formal, a $62,48 en la rueda mayorista y a un promedio de $84,12 para la venta al público en bancos del microcentro, al aplicar el impuesto “solidario” del 30 por ciento.
En las sucursales del Banco Nación, la divisa minorista se mantuvo a $64 para la venta, efectiva a $83,20 por la aplicación del Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS).
Desde que empezó 2020, el dólar mayorista o comercial acumula un alza de 4,3%, una tasa comparable con la inflación del período.
Poco después de asumir la presidencia del Banco Central, en diciembre pasado, Miguel Ángel Pesce manifestó que el precio del dólar debe estar dentro del acuerdo social y seguir a la inflación, a la vez que expresó que con cepo “no se necesitan tasas superlativas”.
El Banco Central bajó este jueves la tasa nominal de referencia al 38% anual, desde el 40% previo, en busca de reactivar la actividad económica luego de la desaceleración registrada en la inflación. La nueva tasa impulsada por la entidad monetaria regirá desde la próxima licitación de Letras de Liquidez (Leliq).
Por encima de los 84 pesos, el dólar “solidario” se mantiene como el tipo de cambio más alto del mercado
“La decisión (de la baja de la tasa) fue adoptada en base a las señales de consolidación del proceso desinflacionario y con vistas a generar condiciones que favorezcan la recuperación de la actividad económica”, afirmó el BCRA en un su comunicado.
De todos modos, hay que destacar que la devaluación del peso argentino marcha a un ritmo mucho más lento que la de otros países de la región, debido a las restricciones que operan sobre el mercado cambiario que bloquean la dolarización de carteras.
En Brasil, el dólar marcó el jueves un récord histórico de 4,66 reales, para sumar un incremento de 15,9% desde el inicio de 2020.
El contexto global condiciona al Gobierno del presidente Alberto Fernández, que recibió esta semana una visita de funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI), en el marco de una millonaria reestructuración de deuda soberana por unos 100.000 millones de dólares.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Liverpool goleó y avanzó a la final de la Copa de la Liga: la “brillante jugada” con participación de Mac Allister
Al mediocampista argentino le alcanzaron 18 minutos para demostrar su talento en la victoria 4-0 contra Tottenham en Anfield
Zaira Nara celebró el cumpleaños de su hijo Viggo en Disney acompañada por Facundo Pieres
La modelo y conductora compartió momentos inolvidables con sus hijos y su pareja, quien sorprendió al unirse a la celebración en los parques
![Zaira Nara celebró el cumpleaños](https://www.infobae.com/resizer/v2/WMLSCJYPBFCBDANYZP32UUUXZA.jpg?auth=06b4abfaed5ec09409828dfcd115863cf7f4738f893f682672d708d205757027&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los hijos de Pampita visitaron una granja durante sus vacaciones en los Estados Unidos
Luego de su paso por Disney, la modelo y su familia se relajaron en una jornada de diversión entre ponys, gallinas y un paseo en tractor
![Los hijos de Pampita visitaron](https://www.infobae.com/resizer/v2/SLY746E5EVGSHMZ25ZRXOIOPUM.jpg?auth=e18b33c31502160449f5e616247eeefbe143b1c48433460a9f1c3dd4970b8d38&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La emoción de Lali Espósito previo al lanzamiento de su nueva colaboración con Miranda!: “Te va a enloquecer”
La cantante compartió a través de sus redes sociales imágenes del vestuario que utilizó en el videoclip y la tapa del single
![La emoción de Lali Espósito](https://www.infobae.com/resizer/v2/MA6SDOGIBVC5HIHX6JMWILM5SA.jpg?auth=123aed902c9caeb4e20d312c83cffc5ec2b98a9d52c993173857d8cffb3fc2f5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jornada financiera: subió la Bolsa y bajó el dólar, con el foco de los negocios puesto en el acuerdo con el FMI
El S&P Merval ganó 1% y los ADR de bancos avanzaron más de 7% en Wall Street. Los bonos en dólares cortaron una racha negativa de cinco ruedas. El dólar libre bajó a $1.210 y también cayeron las cotizaciones bursátiles. El BCRA compró USD 326 millones en el mercado y cayeron las reservas por un pago al Fondo
![Jornada financiera: subió la Bolsa](https://www.infobae.com/resizer/v2/DXATFMXEU64QARDAHTQLDW3GSM.jpg?auth=f4f45376297de07b2f9aad19d125677f30a995e6352a03d0cdc58f202aa45f08&smart=true&width=350&height=197&quality=85)