![El inicio del año se](https://www.infobae.com/resizer/v2/YLZOPC3475FCRLBM6F2WDRR37M.jpg?auth=155eca60e27188d4952500fa72368bc54f87184e901fb270c46f3de82c9b15d6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), informaron que en febrero las empresas del sector liquidaron USD 815,1 millones -el febrero más bajo desde 2007-, mientras que el monto liquidado desde comienzos de año asciende a 2.428,8 millones de dólares.
El ingreso de divisas por parte de los exportadores del agro fue 20,3% inferior al del mismo bimestre de 2019, el más bajo desde los USD 1.813,1 millones de 2015. Precios internacionales que no acompañaron, más el adelanto de ventas por el incremento de los derechos de exportación influyeron en este resultado.
“Influyó significativamente la liquidación anticipada por parte de los productores en los últimos meses del año anterior, además de que, estacionalmente, aún no ha ingresado la nueva cosecha de soja”, comentó CIARA-CEC en una nota de prensa.
Los exportadores del agro se adelantaron a la suba de retenciones: la liquidación del último bimestre fue récord
Las cámaras añadieron que otros factores bajistas para las liquidaciones fueron “los impactos causados por las bajas de los precios internacionales por razones de crisis internacionales de salud pública y sanidad animal, y el cierre del registro de exportación en los últimos días”.
En el arranque del año se concentran las ventas de la cosecha fina, básicamente trigo, cuya cotización en el Mercado de Chicago cedió 6% en el primer bimestre de 2020, desde los USD 205,4 por tonelada el 31 de diciembre a USD 192,90 este lunes para los contratos con entrega en marzo.
Un ritmo bajo para el ingreso de divisas del agro restringe la recaudación por derechos de exportación y también la posibilidad de que el Banco Central compre divisas, en provecho del férreo “cepo” cambiario que deja a la autoridad monetaria como comprador protagónico. El BCRA acumula un saldo neto comprador de USD 496 millones en el mercado mayorista en lo que va de 2020.
![Más impuestos y precios más](https://www.infobae.com/resizer/v2/YRBUYPHWXNBMBLTLVGTGTBUZ5Y.jpg?auth=4b4a26878ecb4dc3e7f879966785dce4cd76cbe8059b80cb3406fc5186db41bb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Este resultado contrasta con la intensa liquidación de divisas por granos y derivados industriales en el último bimestre de 2019, pues declinó un 36,1 por ciento. En el acumulado de noviembre y diciembre ingresaron USD 3.799,4 millones, un récord histórico para el período.
Aquella cifra fue 105,3% mayor a los USD 1.850,5 millones liquidados en noviembre-diciembre de 2018, y superó al máximo anterior, de USD 3.665,2 millones del último bimestre de 2014.
La merma de las ventas externas del agro se relaciona con el aumento de los derechos de exportación, que se dio por descontado después del contundente triunfo electoral del candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández, en las elecciones del 27 de octubre pasado.
En el primer bimestre del año los precios internacionales del trigo cedieron 6%
El 14 de diciembre de 2019, el flamante Gobierno asumido el 10 de diciembre publicó en el Boletín Oficial del Decreto 37, que introdujo la modificaciones al régimen de retenciones a las exportaciones, que, a su vez, dejó sin efecto el esquema anterior de 4 pesos por dólar exportado establecido por la administración de Mauricio Macri. Aquel día también fue publicada la Resolución 196 del Ministerio de Agricultura, suspendía el registro de exportaciones para el lunes 16.
En concreto, dichas modificaciones definieron una retención para la soja y derivados industriales (harinas y aceites) del 30%, mientras que la alícuota aplicada para trigo, maíz y otros productos, se situó en el 12%, y un 9% para las exportaciones de carnes, leche en polvo, harinas y legumbres.
La liquidación de febrero de 2020 cayó 36,8% respecto de los USD 1.290 millones del mismo mes del año pasado
En las últimas semanas se especuló con un nuevo aumento de tres puntos en la alícuota de las retenciones a la soja, al 33% para el grano, harinas y aceites, incremento que podría aplicarse sin modificar la vigente Ley de Emergencia Económica.
Un informe de Ecolatina apuntó que “con el cierre del registro de exportaciones, el cambio en las alícuotas es inminente. La Ley Solidaria aprobada en diciembre, faculta al Ejecutivo a aumentar los derechos de exportación al 33% para el poroto soja y al 15% para el maíz, trigo, girasol, cebada y sorgo”, hoy en 30% y 12%, respectivamente.
Los analistas advierten que la rentabilidad de algunas zonas agrícolas está comprometida por una nueva suba de las retenciones
“Si el Gobierno hace uso de dicha facultad, aplicando el máximo de alícuotas, la competitividad-precio del rubro Productos Primarios experimentaría un recorte adicional de casi 3 puntos porcentuales, dado que dichos productos representan más del 70% del rubro”, agregó Ecolatina.
Un informe del Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Córdoba concluyó que un nuevo aumento de los derechos de exportación “sería perjudicial ante la caída de los precios de las commodities, relacionado a la cosecha récord de Brasil, y la incertidumbre que acarrea el brote de coronavirus, que no solo está haciendo caer la demanda de China, el mayor importador de materias primas en el mundo, sino que potencialmente la de otros importantes importadores como Europa”.
La entidad mediterránea precisó que “el precio real efectivo de la soja que recibirían los productores mostraría una disminución notoria debido a la combinación de estos factores, con potenciales pérdidas para el sector agrícola”.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Seguridad: Diputados aprobó cambios en la reincidencia y reiterancia para desactivar la “puerta giratoria”
Oficialismo, dialoguistas y silvestres provinciales acompañaron. Rechazo kirchnerista y de la izquierda. El proyecto pasa ahora al Senado, donde habrá una fuerte resistencia cristinista. Obtuvo 138 votos afirmativos
![Seguridad: Diputados aprobó cambios en](https://www.infobae.com/resizer/v2/KK67FEBVAFDEZNDA6BLTMIUUU4.jpg?auth=d1fcbdbeb222f95aebf34104b40bbc30848ec82aac41db2128b46bf11b7217cb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Nestlé frenó la producción en su planta de Córdoba y obligó a su personal a tomar vacaciones
La compañía dejará de funcionar durante el mes de marzo, debido a la baja de ventas en el mercado externo y la caída de consumo a nivel local. Sus 189 empleados fueron forzados a tomar su licencia anual
![Nestlé frenó la producción en](https://www.infobae.com/resizer/v2/J656SVK6DVMHR3ATPLC7S2VMC4.jpg?auth=1d2db248c6928e56c6453b2fa131b3727c074b4353ab91bbc02a2cd423381f4a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Macabro hallazgo en la ribera de Quilmes: encontraron 17 cráneos humanos
Un automovilista descubrió los restos en la arena y dio aviso a la Policía. Peritos forenses analizaban su origen y posibles implicaciones legales
![Macabro hallazgo en la ribera](https://www.infobae.com/resizer/v2/W7ZWMAIPHNAZXJII5VSTLIQTB4.png?auth=da2a875b1b81c54468b64dc99f86d14ee37f36a0d08700eb83773cb862f8cd88&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Uno por uno, todos los famosos que asistieron al primer show de Margarita en el Movistar Arena
El regreso de Cris Morena a los escenarios deslumbró al público con una producción inolvidable. Celebridades, influencers y exintegrantes de sus proyectos vivieron una noche llena de emoción y nostalgia
![Uno por uno, todos los](https://www.infobae.com/resizer/v2/OJW2OWBNH5DHVOCYE5C2DOEDTM.jpg?auth=c08602b358659282a90a5ee1aa95be2b74078ef0fc522ae8863f3493bbfb6d1e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La modelo de Only Fans que confirmó su romance con Iker Casillas apuntó contra la leyenda del Real Madrid: “Se intenta silenciar mi voz”
Claudia Bavel salió al cruce después de que el futbolista haya realizado un fuerte descargo en redes sociales
![La modelo de Only Fans](https://www.infobae.com/resizer/v2/IKA5BPAL7JCPPBWP3WD7OWOHLA.jpg?auth=b1efadc31b1d2d4660ffd636abfc04c1e5ca72a3968fd75ac94a771d63159ad8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)