![(Shutterstock)](https://www.infobae.com/resizer/v2/JXI634ZX6FBM7MCRY3SPOFDMXQ.jpg?auth=6bf5e296b3a7e16188213600bff50cc2a312eade52816edeee6191ac0b5743dc&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El sector vitivinícola vive una fuerte interna, a raíz de la reciente elección de autoridades de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar).
La elección como presidente de José Zuccardi, de Bodegas Zuccardi y presidente también de la Unión Vitivinícola Argentina (UVA) disparó un fortísimo comunicado de rechazo de “Bodegas Argentinas”, a cuyo pie también figuran el “Centro de Viñateros y Bodegueros del Este”, “Demás provincias productoras”, “Sector privado” Y “Neuquén”.
“Bodegas Argentinas” dice representar a 190 bodegas de Cuyo, Patagonia y el Norte del país que generan 90% de la exportación y abastecen 80% del consumo interno.
“Somos 190 bodegas, entre ellas las más grandes del país: Nieto Senetiner, Luigi Bosca, Norton, Balbo, Trapiche, Catena Zapata, Finca Flichman, Pulenta, Lagarde; de Neuquén están Malma, Schroeder, Canale]”, dijo a Infobae Patricia Ortiz, vocera de Bodegas Argentinas. “Están todas las importantes, menos Zuccardi”, acotó.
La contribución de las bodegas al presupuesto de Coviar es por litro fraccionado y también contribuyen los productores de mosto. Por eso las empresas agrupadas en Bodegas Argentinas aportan unos $140 millones anuales pero alegan ser ignoradas en el manejo de Coviar, institución en la que -según la ley 25.849 que la creó en el año 2004- hay 18 “entidades participantes” incluidas, además de cámaras privadas, provincias productoras e instituciones nacionales como el INTA y el Instituto Nacional de Vitivinicultura.
El comunicado de Bodegas Argentinas critica la “asignación y ejecución de los recursos administrados por Coviar” y su uso “como entidad gremial empresarial de segundo grado, tal como pretenden algunas entidades privadas que la componen, utilizándola como canal para la gestión de sus intereses en nombre del conjunto”.
Otro pasaje señala que “el nuevo triunvirato de autoridades, a la cual se agrega una vicepresidencia tercera de dudosa legalidad, choca de lleno con nuestros reclamos, que lamentablemente no tuvieron eco dentro del pequeño grupo de personas que hace años manejan la institución a su discreción y se adjudican el monopolio de la voz del vino”.
El nuevo Triunvirato de autoridades, al cual se agrega una vicepresidencia tercera de dudosa legalidad, choca de lleno con nuestros reclamos, que lamentablemente no tuvieron eco dentro del pequeño grupo de personas que hace años manejan la institución y se adjudican el monopolio de la voz del vino, dice el comunicado de las grandes bodegas
![El interior de una bodega](https://www.infobae.com/resizer/v2/FAF7BLLA3ZDVBHWJ2FDKA5PY6E.jpg?auth=39c0777fabd182e71d683f0ec07e6a676f7d9ca450b9e206ac2adb925b05b3de&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Viñas de ira
El objetivo central de Coviar es ejecutar el “Plan Estratégico Vitivinícola” a través de “Unidades Ejecutoras” en tres frentes: mercado interno, mercado externo y pequeñas empresas, no actuar como representante gremial, machacó Ortiz.
Además, el grupo de “Bodegas Argentinas” tampoco está satisfecho con la gestión y resultados del plan 2005-2020 ni con el manejo de los fondos ni cómo podría decidirse el programa estratégico 2020-2030.
El problema, dice Ortiz, es que “hay un grupo que maneja Coviar a su antojo”. Y señala conflictos de interés, como el hecho de que Sergio Villanueva, vinculado a Zuccardi en la UVA y miembro del Fondo Vitivinícola Mendoza, maneje a su vez la Unidad Ejecutora que recibe fondos para la promoción del “Mercado Interno”. La misma Unidad Ejecutora, agregó, también dispuso de fondos aportados por el Ministerio de Agricultura para una serie de estudios por parte de la Universidad del Comahue.
Los desacuerdos no son nuevos y no son sólo de manejo presupuestario, sino también estratégicos, como el que se expuso públicamente cuando durante el gobierno de Macri se firmó el Acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur y Coviar salió al cruce.
Sucede que las empresas de “Bodegas Argentinas” sí estaban y están a favor. “Siempre dijimos que no podemos competir con Chile por la falta de acuerdos comerciales, pero cuando se firmó con la Unión Europea algunos en Coviar se vieron amenazados en el mercado interno y salieron a decir que la industria estaba en contra, cuando fue lo que pedimos toda la vida”, recordó Ortiz. Además, dijo, "Coviar habló en nombre de la industria, algo que no le corresponde, especialmente en temas en que no estamos de acuerdo”.
Conocedores del sector señalaron a Infobae que quienes manejan Coviar tienen un perfil más político y “filo-peronista”.
Consultada al respecto, Ortiz, ella misma de Bodegas Tapiz, Solo y la rionegrina Wapisa, se limitó a señalar: “Nosotros somos empresarios, ellos son más políticos. A nosotros nos interesa la industria, no hacemos política partidaria, nos preocupan los mercados, la inflación. Dialogamos con todos los gobiernos; el martes, por ejemplo, tengo una reunión con el secretario de Alimentos”.
Seguí leyendo
Últimas Noticias
Ingeniero Budge: mataron en un robo a un policía que trabajaba como chofer de una aplicación de viajes
Alexis Emanuel Cancino fue sorprendido por dos hombres armados luego de trasladar a un pasajero. Tras un enfrentamiento, el agente resultó baleado al igual que uno de los delincuentes. Ambos fallecieron en el traslado al hospital
![Ingeniero Budge: mataron en un](https://www.infobae.com/resizer/v2/T6DQ2TNQ3BAVVEQXCJEQ42RQOA.jpg?auth=55ec387e3b6f20fcddb10afaab959d86bd9690253e3f0ef0738af03e8d511698&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La exclusiva camiseta de Lionel Messi en Newell’s que subastarán en medio de la venta de una impresionante colección de autos clásicos
Según informaron desde la casa a cargo de la venta, la prenda fue utilizada por el campeón del mundo durante su paso por las inferiores de la Lepra en 1999
![La exclusiva camiseta de Lionel](https://www.infobae.com/resizer/v2/BM73MFYK2VARFI2RFXHJQ2N2GE.jpg?auth=30f5f33a7d8d6d47f00e1cd84064a3fe71424479e246daaeb805b5dcbc2bac98&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La desopilante llegada de Horacio Pagani al canal después de ganar la quiniela: “Ha vuelto el matador”
El periodista arribó al estudio de un modo que sorprendió a todos y fue recibido con ovaciones por todos sus compañeros
![La desopilante llegada de Horacio](https://www.infobae.com/resizer/v2/DP5VQDNAMRHGPC5VVQHLFKHM4Q.jpg?auth=012e6fd0a57a56c729dfe35e2c722edbb17dcb4535d20c602c1b7e72b427a312&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Daniel Ek, el sueco que revolucionó la industria musical con Spotify
Este joven emprendedor modificó la forma en que se consume música, a través de enfrentar obstáculos y revolucionar un mercado plagado de piratería
![Quién es Daniel Ek, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/2ZYAZBICXIPWKNSJVH57EKEBSY.jpg?auth=45c2cef7e63cbdcc2712f045d31de1b88718ce65fcf3cdc7b5b3a4f6fa36403f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El titular de ANSES le respondió a CFK: “Me siento enaltecido junto con los burros”
Mariano de los Heros, director ejecutivo de la administradora de jubilaciones, explicó por qué denunciaron a la ex Presidenta por cobrar el plus de zona austral
![El titular de ANSES le](https://www.infobae.com/resizer/v2/3F4PEFPAD5AD7HEW3XH2TF5HWY.jpg?auth=839ceb7d3276e0035e98d878880890984f60843c388dbe2b882f091f2c3fe888&smart=true&width=350&height=197&quality=85)