
Se acerca el inicio de las clases y, como cada año, los padres con hijos en edad escolar que cobran asignaciones familiares o la Asignación Universal por Hijo tienen derecho a cobrar la Ayuda Escolar Anual que paga la Anses. Se trata de un pago de $ 2.300 por cada hijo que se concretará entre la tercera semana de marzo y la segunda de abril. Para percibirlo hay que cumplir con ciertos requisitos y tramitar vía web o en forma presencial el beneficio.
¿Quiénes pueden cobrarla?
El pago lo recibe un solo padre de niños escolarizados de entre 45 días y 18 años de edad. Tienen que ser beneficiarios de la Asignación Familiar por Hijo o de la Asignación Universal por Hijo. Las asignaciones familiares las cobran trabajadores cuyo ingreso del grupo familiar -es decir, de todos los adultos que trabajan en blanco- no superan los $ 129.190 mensuales.
La ayuda escolar anual también le corresponde a monotributistas, siempre y cuando estén en una categoría menor a la I (además de estar al día).

¿Qué requisitos hay que cumplir?
Los hijos por los cuales se percibe el beneficio deben asistir a establecimientos educativos incorporados a la enseñanza oficial. Esto quiere decir que puede ser tanto de enseñanza pública como privada.
Aplica tanto para educación inicial, como para primaria y secundaria. En el caso de un hijo con discapacidad, es necesario tener vigente la autorización para el pago de asignaciones por hijo con discapacidad emitida por ANSES. En este link se puede consultar cómo hacer el trámite.
¿Cómo se tramita?
Para hacer el trámite, se necesita verificar que el formulario de escolaridad de sus hijos está cargado en la web Mi Anses. Quienes cobran asignaciones familiares pueden hacerlo entrando a la opción “Hijos” y, luego, a “Certificado Escolar”. En el caso de los que son beneficiarios de la AUH, se ingresa también en “Hijos” pero luego se elige la opción “Libreta Asignación Universal”.

Una vez confirmado esto, el trámite se puede hacer online o en forma presencial en alguna oficina de la Anses.
Para hacerlo online, hay que completar el formulario de acreditación escolar. Hecho esto, es necesario imprimirlo y llevarlo a la escuela para que lo firmen. Luego, hay que subirlo a la web de la Anses.
En el caso de hacer el trámite en forma presencial, también hay que llenar el formulario, imprimirlo y hacerlo firmar en la escuela. Antes de asistir a una oficina de la Anses con el formulario hay que sacar número en esta web.
Ante cualquier duda, el teléfono para consultas de Anses es el 130. Es gratuito y se puede llamar de lunes a viernes de 8 a 20.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
El superávit energético impulsó la balanza comercial y alcanzó un récord anual en medio del boom de Vaca Muerta
El sector registró el mayor ingreso neto en una década por el avance de la producción no convencional y a pesar de la baja en los precios
Cuánta leche, aceite y carne se pueden comprar con un salario promedio
Un informe privado muestra que el ingreso mensual de trabajadores formales permite acceder a mayores cantidades de los productos de la canasta básica. Qué pasó con el poder adquisitivo desde marzo del año pasado

Qué dice la Ley de Contrato de Trabajo sobre el aguinaldo
Las normas laborales actuales determinan reglas precisas sobre la gratificación semestral que reciben los empleados bajo relación de dependencia en Argentina
Las dudas de Wall Street afectan a los activos argentinos y vuelve a subir el riesgo país
Mientras que los títulos soberanos caen 0,3% en promedio en el exterior, el indicador de JP Morgan se acerca los 650 puntos básicos. En la Bolsa local habrá negocios parciales por el feriado
Qué infracción de tránsito puede costar más de 3 millones de pesos de multa en CABA
En la Ciudad de Buenos Aires, exceder la velocidad máxima tiene multas de distintos montos de acuerdo al lugar y el exceso registrado. Cuál es la infracción con mayor sanción


