
En el día en el que tuvo que cumplir sobre la hora con el pago de USD 250 millones para evitar un default, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, dijo que inició el proceso de negociación con acreedores para una reestructuración de la deuda bonaerense y aclaró que el distrito podrá hacer frente a todos sus pagos hasta que la Nación termine con su propia renegociación de deuda. “Hasta mayo no tenemos vencimientos de capital, que son el problema. Los intereses mientras se van pagando”, dijo.
En declaraciones a Telefe, el ex ministro de Economía dijo que “hay que ir llevando esta cuestión de la deuda sin por eso no arreglar las escuelas o que sigan fundiendo los negocios y las pymes”.
Tras más de dos semanas de negociaciones para intentar diferir el pago de USD 250 millones de un bono provincia hasta mayo, la provincia de Buenos Aires no consiguió el acuerdo de los acreedores y pagó hoy, justo en el último día posible antes de caer en cesación de pagos. El distrito, ahora, asegura haber iniciado el camino para reestructurar toda la deuda bonaerense.
“Ahora se ha iniciado un proceso a nivel nacional de diálogo con los bonistas porque todo el mundo sabe que la deuda como está es impagable. Lo saben los bonistas (...) Hasta ahora era un solo pago que cayó muy temprano y ahora vamos a estar discutiendo con ellos. Tener unos papeles que todo el mundo sabe que no se van a pagar tampoco les sirve a los bonistas”, dijo el gobernador bonaerense.
“Sostenibilidad puede tener que ver con varios factores. Vos tenés un pago de $ 10.000 mensuales, ¿es pagable? Y, va a depender de tu ingreso. Si ganás $ 200.000 es pagable, si ganás $ 5.000 es imposible", dijo.
Respecto a qué condiciones van a ofrecer a sus acreedores para hacer sustentable el perfil de deuda del distrito, Kicillof dijo que era algo que dependía de la negociación nacional.
"Primero hay que generar una expansión de la economía para poder afrontar los pagos. Después, la estrategia de la provincia va a estar en línea con la propuesta de la Nación. Esto también tiene que surgir de un diálogo con los bonistas para ver qué están dispuestos a hacer. Lo que si es claro es que ya las cuentas para este año es insostenible”, comentó.
“Nuestra deuda son USD 11.300 millones y mis vencimientos de este año 3.000 millones, al gobierno nacional que tiene USD 320.000 millones le vencen 160.000 este año. Las dimensiones son muy distintas y hay un Banco Central, otros recursos”, dijo en referencia a que la negociación provincial tiene que seguir los pasos de la Nación.
“La provincia lo que pedía es que como este vencimiento cayó antes, lo pasáramos para después de que la Nación ponga los mojones de cuáles son las condiciones”, concluyo.
Kicillof, además, aseguró que el pago que tuvo que hacer la provincia no va a a afectar los gastos de la provincia porque se consiguió financiamiento en el mercado doméstico para afrontar el pago. “Lo que se hizo es colocar un bono en pesos en el mercado local. El vencimiento eran $ 15.000 millones, se consiguieron $ 9.300 millones”, dijo.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
La Bolsa porteña se acercó a su récord histórico y las acciones locales en Wall Street escalaron hasta 12 por ciento
El S&P Merval ganó 4,2% y quedó cerca de los 3.000.000 puntos. Las reservas aumentaron USD 700 millones por la liquidación del bono Tango del Gobierno porteño. El dólar mayorista subió por quinto día y en el Banco Nación quedó a $1.475
Santa Cruz y Neuquén también firmarán con el Gobierno nacional una baja de las retenciones al petróleo
El objetivo del acuerdo es incentivar las inversiones en pozos que se encuentran en declive. El detalle del convenio que ya se firmó con Chubut

Se enfría el consumo: cayeron las ventas en supermercados y mayoristas
Los datos oficiales de septiembre muestran un panorama negativo. El consumo masivo perdió dinamismo, con caídas interanuales en ambos canales y un deterioro más marcado en el sector mayorista

Empresas polacas exploran oportunidades de inversión en minería, energía y otros sectores clave de la Argentina
Delegaciones empresariales y funcionarios públicos de Polonia viajaron a Buenos Aires con el objetivo de intensificar vínculos económicos en áreas como energía, tecnología, minería y agricultura, buscando nuevas alianzas en la región

La UIA anticipó que la actividad industrial cayó en octubre y que aún se encuentra “estancada”
De acuerdo con estimaciones preliminares, la caída interanual fue del 2%. Respecto de septiembre, tuvo una leve mejora. Se sostiene la alta heterogeneidad



