Guardar
El programa Precios Cuidados se
El programa Precios Cuidados se relanzó el pasado 7 de enero

El Gobierno y los supermercados chinos están avanzando en los últimos detalles para su adhesión al programa Precios Cuidados la semana próxima, con un listado de alrededor de 200 productos. Así lo anticipó el director de la Cámara de Autoservicios y Supermercados de Residentes Chinos (Casrech), Eduardo González.

"Hemos logrado una coordinación con los mayoristas para sugerir productos, se lo compartí a la Secretaría de Comercio Interior la semana pasada; hubo un avance en cuanto a cuáles serían los productos y los márgenes, porque hay que cuidar la cadena comercial”, dijo González en diálogo con la agencia Télam.

"Hay que coordinar que los precios lleguen de acuerdo a lo que se sugiere y que se respeten, estamos trabajando internamente con los mayoristas para eso”. González detalló que los supermercados chinos ofrecerán un listado cercano a los 200 productos que estarán disponibles en alrededor de 3.000 puntos de venta en todo el país, principalmente concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano.

“El condicionante que siempre tiene el superchino es el espacio, no puede ofrecer todo. En general está casi todo en el listado, salvo los productos que no se trabajan habitualmente en el canal como carnes y verduras”, agregó. En este contexto, sostuvo que el desafío es cómo se resignan márgenes, tanto en el punto de venta, el distribuidor, mayoristas e industrias. "Ojalá la semana que viene se termine de cerrar con la Secretaría”, indicó.

El programa se renovó por
El programa se renovó por un año y tendrá revisiones trimestrales (Photo by Juan MABROMATA / AFP)

El programa Precios Cuidados se relanzó el pasado 7 de enero, con una cantidad de productos menor a los que se ofrecía durante la gestión de Mauricio Macri, pero con más presencia de primeras marcas y una reducción promedio de precios del 8%.

Según el ministerio de Desarrollo Económico, a cargo de Matías Kulfas, el programa se renovó por un año y tendrá revisiones trimestrales, con 310 productos, frente a los más de 500 que existían en la versión anterior. De ese número, solo dos son importados: el atún y el protector solar, que no se fabrican en la Argentina.

Del total de ítems que forman parte del nuevo “Precios cuidados”, 70 se mantuvieron del programa anterior y se agregaron 240 más. Los que ya estaban tuvieron un aumento promedio del 9%, mientras que la mayoría de los nuevos entraron con el valor actual de mercado.

También hubo algunas bajas de precio en los nuevos productos que ingresaron al programa. En algunos casos, de hasta 32%, como es el caso del desodorante femenino. También redujeron su precio 20% promedio los pañales y el café, que ingresó con una reducción de entre 15% y 20%. En total, el programa se relanza con una baja promedio de 8%, según indicó Producción luego del relanzamiento.

Seguí leyendo;

Últimas Noticias

Tras la histórica suba de los mercados, el Gobierno ahora apunta a la reactivación de la economía para fin de año

La fuerte dolarización y suba de la tasa de interés generaron un frenazo de la actividad, que llegó muy floja a las elecciones. Ahora apuestan a una recuperación de la demanda de dinero y al repunte de las inversiones para salir del pozo

Tras la histórica suba de

Los bancos de Wall Street coinciden en la necesidad de reformas, diálogo político y cambios en el dólar

Las principales entidades a nivel internacional festejaron el “cisne blanco” pero señalaron como prioridades la generación de consensos, la continuidad del ajuste y una modificación del esquema cambiario

Los bancos de Wall Street

Test financiero para el Gobierno: tras la victoria y sin reemplazo de Quirno, enfrenta vencimientos por $12 billones

El Ministerio de Economía afrontará una importante licitación de deuda en pesos este miércoles y aún no definió quién encabezará la Secretaría de Finanzas. Qué nombre suena para reemplazar al nuevo canciller, que asume hoy

Test financiero para el Gobierno:

Reforma laboral: todos los detalles del proyecto de ley con el que el Gobierno impulsará el debate en el Congreso

La propuesta, presentada por Romina Diez, introduce beneficios fiscales, flexibilización de contratos y estímulos a la contratación formal, con el objetivo de dinamizar la economía y modernizar el régimen laboral

Reforma laboral: todos los detalles

Uno de cada cuatro pesos que se gastan en el consumo argentino ya pasa por el canal online

La facturación del comercio electrónico alcanzó $15,3 billones en el primer semestre de 2025, con un crecimiento del 79% interanual

Uno de cada cuatro pesos