![El subsecretario de Estado adjunto](https://www.infobae.com/resizer/v2/NTV4YXAKQZARVAQVNO6LLVZGPM.jpg?auth=9cc7f446c26b027ef5b110aebcd1b6fc6f89f184c62c0eb65bab944ecab11940&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El subsecretario de Estado adjunto para el Hemisferio Occidental, Kevin O´Reilly, llegó a la Argentina para mantener encuentros con empresarios norteamericanos y con funcionarios del gobierno nacional, según precisaron varias fuentes privadas y de la propia embajada norteamericana en el país. “El propósito de la visita de O´Reilly es avanzar en las cuestiones bilaterales de interés común”, confirmaron a Infobae desde la Embajada.
O´Reilly mantuvo un encuentro con algunas pocas empresas norteamericanas con histórica presencia en la Argentina en la sede de la residencia del embajador Edward Prado. También asistieron miembros de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (Amcham), de la cual estas empresas son socias. Luego, según mencionó, se iba a reunir con el ministro de Economía, Martín Guzmán, aunque desde la cartera económica no confirmaron el encuentro.
“Vino a escuchar la visión que tiene el gobierno argentino en materia de política exterior; los Estados Unidos quieren saber qué rol tendrá el país dentro de la región. El socialismo del siglo XXI está debilitado y hasta ahora ha habido por parte del gobierno de Alberto Fernández señales contradictorias”, afirmaron fuentes que participaron esta mañana de la reunión con empresarios.
El gobierno de Donald Trump también quiere saber cómo encarará la actual gestión el proceso de renegociación de la deuda, que incluye también una refinanciación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) donde los EE.UU. tienen enorme peso. Es por ello que O´Reilly tenía agendada la reunión con el titular de Economía, quien tiene previsto viajar al país del norte lunes y martes de la semana próxima.
![Alejandro Díaz es el CEO](https://www.infobae.com/resizer/v2/2LAQRKX7PFGJNBUEKCLTRAY6DA.jpg?auth=cc3e3628aa39d470bbc012aa575c50431897a3714c3de2ff77a201d64fb96a92&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conocer cuál será el rol de la Argentina en la región es clave y especialmente cómo será la relación con Brasil, luego de que insistentemente el presidente del vecino país, Jair Bolsonaro, cuestionara duramente el “regreso del kirchnerismo” y de que Fernández visitara a Luiz Inácio “Lula” da Silva en la prisión. Para el gobierno de Donald Trump, las políticas aplicadas por el ministro de Economía brasileño Paulo Guedes van por el camino correcto y preocupa que la Argentina encare por el lado contrario. De hecho, las contradicciones que inquietan a los empresarios norteamericanos son las mismas que preocupan al gobierno de los Estados Unidos.
“Las empresas necesitan muchas veces de la relación bilateral para que la casa matriz confíe en el país. Esa es la disyuntiva con la que nos encontramos. Por un lado, tener una visión de largo plazo cuando, por momentos, las decisiones de corto plazo son contradictorias. Decís que vas a incentivar la producción de petroleo y congelás el precio. Planteás que el sector del conocimiento es clave y suspendés la ley”, señaló otro empresario que estuvo en la reunión de hoy con el enviado de Trump.
O’Reilly se ocupa, en el Departamento de Estado, de las relaciones entre los Estados Unidos y la Argentina. Asumió ese puesto en septiembre de 2017 y ese mismo mes estuvo en la Argentina, en la cena anual del Centro de Estudios Americanos (CEA) realizada ese año. Fue su presentación en sociedad.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Del Renacimiento a Elon Musk: cómo la tecnología es una herramienta de control desde hace cinco siglos
El proyecto de Kate Crawford y Vladan Joler analiza la relación entre avances técnicos y poder desde el año 1500. De la imprenta colonial a los algoritmos actuales, abordan dilemas que cuestionan la ética y el impacto emocional en un mundo cada vez más mediado por máquinas
![Del Renacimiento a Elon Musk:](https://www.infobae.com/resizer/v2/AAIJSGEOENFMNOJGXLM3JZHYHM.jpg?auth=73cf11f8ad410d9c0f6bad62d1f9c3e32576e3581a51af2764f4ce9da5971aef&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Rosa Montero: “Tengo menos miedo a la muerte ahora que cuando era joven”
La escritora española publicó “Animales difíciles”, la última parte de la saga de la replicante Bruna Husky, una androide con los días contados que ella considera su alter ego. Aquí, sus miedos y sus anhelos: “La catástrofe no es inevitable, pero hay una batalla”
![Rosa Montero: “Tengo menos miedo](https://www.infobae.com/resizer/v2/XYDLL7OTTNFA7O4BDKBGOSUUNY.jpg?auth=e7b7414757e125a1774f2ce548fd8afaba9a35e26da52b15697aa017f6db5984&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La pelea de Selva y Lourdes de Gran Hermano que provocó la furia de la líder: originales vs nuevos
La convivencia se vuelve cada vez más tensa y los roces entre los participantes no tardaron en convertirse en estrategias de juego
![La pelea de Selva y](https://www.infobae.com/resizer/v2/6VDGIKBDXJDQDCHGQNR64T6TDA.jpg?auth=d4ba5f8c6503f66ca9cb41ac6212451a9eb199e60ae936a0ef38cb9373e5da8d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Con el éxito de “Aún estoy aquí” Brasil vuelve a enfrentar los fantasmas de la dictadura
El filme de Walter Salles, nominado a tres Oscar, despierta fervor nacional como el fútbol y, a la vez, invita a nuevas generaciones a confrontar el régimen militar que gobernó entre 1964 y 1985
![Con el éxito de “Aún](https://www.infobae.com/resizer/v2/7XYPZN4N3FB47PNCOZ36W2FM74.jpg?auth=97d721de6940759e89ac78d4aec3427c52f20b1aac6475bc60f335f904c9225a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Rebecca Yarros, la reina del “romantasy” convertida en bestseller global
Con “Alas de ónix”, última entrega de la saga “Empíreo”, la escritora estadounidense lideró los rankings de su país y también se ganó al público hispanohablante
![Quién es Rebecca Yarros, la](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZQNRYY5HYVE7JAC67LGGP5CKYY.jpg?auth=bf79fb7af1aa2ecfcf47bf8b1ffc25ae00223479a7545d6cc482ff6205947a8c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)