
El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, se reunió con el presidente del Banco Central, Sergio Pesce, para registrar la firma del legislador que figurará en el papel moneda que se produzca a partir de ahora. En el encuentro, según pudo saber Infobae, discutieron respecto a cuáles serán los posibles próceres y figuras que serán homenajeados una vez que se dejen de imprimir los que están ilustrados con animales autóctonos, en junio próximo. Se habló de paridad entre la cantidad de diseños que llevarán la imagenes de hombres y mujeres. Y un nombre se destacó de resto como principal candidato.
En la reunión que mantuvieron esta mañana Pesce y Massa quedó clara una preferencia en común. Se trata de René Favaloro, el médico argentino pionero en la técnica quirúrgica del by pass. Es el primer nombre que surgió, de una serie que buscará volver a homenajear a argentinos destacados luego de que durante la presidencia de Federico Sturzenegger al frente del Banco Central se optara por empezar a imprimir moneda ilustrada con fauna autóctona.
La impresión de billetes de la serie de fauna autóctona todavía está en marcha. Las órdenes vigentes, dijo Massa durante el encuentro, se terminarán de agotar en junio de este año. A partir de ese momento se empezará a trabajar en toda una nueva familia de billetes que volverá a girar alrededor de próceres.
En la actualidad circulan con valor legal billetes de 8 denominaciones distintas que, entre todas, siguen 13 diseños diferentes (más allá de emisiones más modernas o más antiguas). Los billetes de $5 (que pronto saldrán de circulación) y de $10 homenajean a San Martín y Belgrano. Los de $20 son los primeros en compartir distintas épocas: los hay con la imagen de Juan Manuel de Rosas y, los más nuevos, con imágenes de guanacos.
Los de $50 y los de $100 son los que más versiones tienen. Las originales de $50 son los que tienen la efigie de Domingo Faustino Sarmiento, que conviven con una versión lanzada durante el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner que refiere a las Islas Malvinas y con una tercera, de la era macrista, dedicada al cóndor andino.
También los billetes de $100 tienen tres personalidades paralelas. Todavía circula la versión original con la imagen de Julio Argentino Roca, otra de la era kirchnerista con la imagen de Eva Duarte de Perón y la versión más reciente dedicada a la taruca.
Por último, los de $200, $500 y $1.000 tienen una sola versión dedicadas a la ballena franca austral, el yaguareté y el hornero, respectivamente.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
El Tesoro de Estados Unidos confirmó que transfirió USD 872 millones a la Argentina para pagarle al FMI
Los datos fueron confirmados oficialmente por la Secretaría norteamericana. El respaldo financiero de la gestión de Donald Trump a Javier Milei fue clave para que el gobierno argentino afrontara la escasez de reservas

Jornada financiera: las acciones argentinas cayeron hasta 5% en Wall Street y el riesgo país superó los 650 puntos
Versiones cruzadas sobre el financiamiento para la Argentina impactaron en los bonos, que perdieron 0,9%. El S&P Merval restó 3,1%. Aunque el mercado de cambios no operó, el dólar CCL avanzó a $1.503
Con la presencia de Milei, el Gobierno realizará la “Argentina Week” en Nueva York
La embajada argentina en Estados Unidos organizará un encuentro de tres días junto a bancos y fondos internacionales para presentar oportunidades de inversión

Ante la suba del riesgo país, Caputo aseguró que nunca hablaron con bancos de un rescate para la Argentina
El ministro de Economía salió al cruce de la noticia que aseguraba que un grupo de entidades bancarias frenaron un crédito por USD 20.000 millones para el país

Cuánto se ahorraron quienes esperaron que vuelva a subir el dólar para comprar un auto 0 km
El aumento de precios de los autos quedó desfasado con la baja del dólar oficial. Las ventas de los primeros 15 días de noviembre fueron malas, pero se empezaron a recuperar esta semana, con la suba de la divisa


