![El ministro de Desarrollo Productivo,](https://www.infobae.com/resizer/v2/B3IFUW5HENFEHKT4DYQZRQHSXU.jpg?auth=41310753a6296b38d5cbdc4f062e2d6779caa252cac345df66727962f938df58&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Si hay algo que tienen claro los industriales es que el gobierno de Alberto Fernández no les dará la espalda, como sí sienten que hizo su predecesor, Mauricio Macri, durante los últimos cuatro años. Sin embargo, la debilidad macroeconómica que atraviesa la Argentina actualmente, con recesión, inflación, pobreza, desempleo y una deuda que supera los USD 315.000 millones, hace que hoy la prioridad sea salir de la emergencia.
Así se los planteó a los miembros del comité ejecutivo de la UIA el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, quien visitó la entidad este mediodía junto a sus secretarios de Industria, Comercio Exterior y Conocimiento, Ariel Schale; de Comercio Interior, Paula Español; y de la Pequeña y Mediana Empresa (Sepyme), Guillermo Merediz.
Les dijo que la prioridad es recuperar el consumo interno, ayudar socialmente a las personas más desprotegidas, tratar de acomodar la macro y resolver el problema de la deuda. Y que diseñarán un Plan de Desarrollo Productivo en una segunda etapa. “Hoy tienen que poner a disposición un hospital de empresas que están desesperadas, agobiadas impositivamente. Es imposible dar respuesta a temas de mediano y largo plazo”, remarcó un empresario de la central fabril, quien remarcó, citando palabras de Kulfas, que durante 2019 bajaron la persiana unas 11.000 pymes.
![El ministro Matías Kulfas](https://www.infobae.com/resizer/v2/BPHKPHF4JBHCRGYIJCVCY74KMY.jpg?auth=95c35a5248a716aa7fde89dd5ab200b70969e9b2f6ea5e00af63e38e07e4baf8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Acceder a financiamiento a tasas accesibles fue uno de los planteos de los empresarios. El representante textil, Jorge Sorabilla, remarcó que así como desde el Gobierno se está inyectando dinero a los trabajadores para que consuman más, hay muchas empresas que no pueden incrementar su oferta de productos por falta de capital de trabajo. “Por lo tanto, son políticas que deberían ir de la mano. Además, contribuiría a bajar la inflación”, enfatizó.
Los funcionarios remarcaron que quieren empezar a trabajar en líneas de crédito productivas y que el Banco Central (BCRA) tiene el objetivo de dar señales de ir bajando lo más rápido posible la tasa de interés de referencia. Hoy esa tasa se ubica en 50% y la intención oficial es que se ubique entre 30 y 40% para poder lanzar las líneas.
Fue una muy buena reunión. Vi un equipo consolidado, con mucho conocimiento de la agenda, consciente de que hay que pasar primero la emergencia (José Urtubey).
Al respecto, Merediz adelantó que están trabajando con el Banco Nación para generar algunas líneas de crédito para capital de trabajo con subsidio de tasa. Según dijeron algunos empresarios, desde que el Gobierno liberó los encajes no remunerados para que los bancos puedan prestar a las empresas, algunas entidades salieron a ofrecer financiamiento a tasas en torno al 35%, pero tienen cupo, remarcaron desde la UIA.
“Fue una muy buena reunión. Vi un equipo consolidado, con mucho conocimiento de la agenda, consciente de que hay que pasar primero la emergencia”, enfatizó el vocal de la entidad, José Urtubey, quien agregó que en materia de créditos productivos, Kulfas y equipo dijeron que “paulatinamente la tasa de interés irá bajando y que la idea es tener una línea de financiamiento a la producción”.
Fuentes de la cartera productiva aseguraron que durante el encuentro se acordó trabajar para recuperar la prefinanciacion de exportaciones y remarcaron que el objetivo es poder llegar rápidamente a tasas de interés más bajas que permitan reactivar el crédito para capital de trabajo. Además, dijeron, se comentó que comienzan a aparecer proyectos de inversión que requieren de financiamiento y se comentaron las líneas de acción que está llevando a cabo el ministerio para rehabilitar las líneas de inversión productiva.
![Los funcionarios les aseguraron que](https://www.infobae.com/resizer/v2/XHCXKBBR6ZEXFDOZBEC6SEVY7E.jpg?auth=e4c7e186000a2e006082d474d864b552b9663a6daac18a15d3a9a40dd0292c0e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por último, las fuentes remarcaron que la intención es “reconstituir rápidamente un esquema de financiamiento PyME y desarrollar una línea de financiamiento productivo que tenga un fuerte componente PyME”.
Control a las importaciones
Schale fue el encargado de referirse a la administración del comercio. El secretario de Industria remarcó que administrarán las licencias de forma inteligente y que “ningún industrial productor debería tener problemas para importar materias primas e insumos”. También les dijo que quieren administrar las cantidades a importar para que sean compatibles con las posibilidades que tiene la economía.
Fue la autopartista Carolina Castro la que consultó por qué tenían la necesidad de que las empresas completen una planilla con proyecciones sobre la producción, la inversión y las importaciones y si podía haber riesgo de que los mayores controles compliquen la agilidad del comercio. En respuesta a eso, Schale recalcó que el criterio de las planillas es meramente informativo y que no habría problemas con las empresas que producen en el país.
También hubo consultas por Vaca Muerta. En este sentido, Techint planteó la necesidad de que haya un horizonte claro para el fomento de las inversiones en petróleo y gas, a lo que Kulfas le respondió que el proyecto de ley anunciado días atrás para impulsar la producción de hidrocarburos tiene como objetivo el aumento de las inversiones.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Tras la decisión del Presidente, oficializaron la salida de la hija de Domingo Cavallo del Gobierno
El Ejecutivo formalizó el desplazamiento definitivo de Sonia Cavallo a pocas horas de haber sido removida de la Embajada ante la OEA
Filipinas sugirió presentar cargos por sedición e incitación a la violencia contra la vicepresidenta Sara Duterte
La Oficina Nacional de Investigación informó que la alta funcionaria fue citada en varias ocasiones para aclarar sus declaraciones sobre ordenar la muerte del presidente en caso de ser atacada. Sin embargo, se negó a comparecer después de consultar con su equipo legal
![Filipinas sugirió presentar cargos por](https://www.infobae.com/resizer/v2/VWOT7BIWGSNNLFURUVUXLRV4HM.jpg?auth=8aeec8ac3b1425d7e08f171756c2c95ca9a162418f626cb42b066ee242f15b15&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Taiwán detectó 62 aviones chinos cerca de su territorio tras el paso de dos buques de EEUU por su zona marítima
“Hemos monitoreado la situación y respondido en consecuencia”, afirmó el ministerio de Defensa de la isla
Brasil rechazó los aranceles al acero impuestos por Trump pero aseguró que no busca una guerra comercial con EEUU
El ministro de Economía, Fernando Haddad, criticó la decisión de la administración republicana y afirmó que “medidas unilaterales de este tipo son contraproducentes para la mejora de la economía global”
![Brasil rechazó los aranceles al](https://www.infobae.com/resizer/v2/WW55QKGBMZAPLI2DRRRGL7KQRU.jpg?auth=9fc48c8bc44913e951395e174036155b9bd3e95331ea47798f9641f703d63751&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los fondos de inversión se enfocaron en Brasil de la misma forma que un mes atrás lo hacían en la Argentina
Mientras el mercado local sufrió un derrumbe de bonos y acciones, en Brasil hubo alzas en la Bolsa de San Pablo, que llegó a su nivel más alto en el año
![Los fondos de inversión se](https://www.infobae.com/resizer/v2/SZARD3PKUJDHLKLVSAAOQXGVTM.jpg?auth=b0c04ec517f9ca4ae72f1af2f5546a9422a7e0b6007dc957235aa9fd4cd68057&smart=true&width=350&height=197&quality=85)