
Los trabajadores nucleados en la Federación de Aceiteros anunciaron este lunes que acordaron con las cámaras empresarias el cobro de un bono de fin de año de $51.983.
El pago extraordinario negociado con los principales representantes del sector (CIARA, CIAVEC y CARBIO) se cobrará en dos veces, en cuotas iguales a abonarse la primera antes del 10 de enero de 2020 y la segunda antes del 10 de febrero de 2020.
“Este nuevo logro que obtiene nuestra organización gremial se da en el marco de una compleja situación nacional, donde la fenomenal crisis que dejó tras de sí el anterior gobierno nacional se descargó sobre la clase trabajadora y el pueblo argentino”, aseguró el gremio en comunicado oficial.
Desde hace ya varios años, la paritaria de la Federación de Aceiteros está entre las más altas del país. En 2019 cerró en 54%, apenas por debajo de la inflación calculada para el año y muy por encima de la mayoría de los sindicatos. En parte se debe a que el sector aceitero, uno de los más dinámicos, incluye a empresas que representan el 46% de las exportaciones totales de la Argentina.
Los aceiteros, liderados por Daniel Yofra, tienen un sueldo básico de $54.900 y su sindicato nuclea a más de 22 mil trabajadores. El cobro de un bono de fin de año es un práctica que este sector ha logrado sostener desde hace más de diez años.
“Aún en estas difíciles circunstancias, hemos dado la batalla, hemos logrado defender el Convenio Colectivo de Trabajo, el Salario Mínimo, Vital y Móvil según su definición legal y no cedimos en ninguna conquista. Esto ha sido posible gracias a todas las compañeras y compañeros aceiteros y desmotadores, que sostienen esta organización gremial con unidad, solidaridad y conciencia de clase”, continúa el comunicado.
El anuncio se da en medio de las negociaciones entre el Gobierno nacional y los empresarios en torno al aumento a cuenta de paritarias que Alberto Fernández anunció para el sector privado. Si bien todavía no ha trascendido cuál será la cifra, el ministro de Trabajo Claudio Moroni detalló que su cartera trabaja en un “incremento mínimo” de salarios porque algunos sectores -como textiles, vestidos y calzado- quedaron con básicos “muy atrasados”.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Números preocupantes para China: tuvo el menor crecimiento industrial y de ventas en más de un año
“La economía china se enfrenta a presiones de todo tipo”, advierten los especialistas ante las cifras que tienen un impacto más allá de las frontera del país asiático
Qué dicen los laboratorios nacionales sobre el acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos
Desde CILFA, la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos, subrayaron que respaldan el impulso al comercio y la inversión. Se mostraron cautos y dijeron que “será difícil prever el impacto en el sector hasta conocer el texto final”

Las acciones argentinas suben en el premarket de Wall Street tras el anuncio del acuerdo con EEUU
Antes de la apertura de los mercados, las compañías argentinas respondieron con moderadas alzas a la noticia

YPF anunció un nuevo récord de producción propia de petróleo en Vaca Muerta: los detalles
“Hoy celebramos un logro que parecía ambicioso, pero que convertimos en realidad”, presidente de la petrolera de bandera

Córdoba lanza un plan de reducción fiscal y baja un 30% la alícuota de Ingresos Brutos: a quiénes beneficiará
La iniciativa, incluida en el Presupuesto provincial 2026, habilitará una merma en la carga impositiva de $900.000 millones. Se estima que la baja de IIBB beneficiará al 64% de los cordobeses


