![La decisión favorecerá a Aerolíneas](https://www.infobae.com/resizer/v2/54BWBQFQIVFR5OC2KHUUOAYCBI.jpg?auth=338567cbc3e79df708ce9adc61d3ae48ea57929416fb1b377fb92d882d1e979b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El proyecto de Solidaridad y Reactivación Productiva que obtuvo hoy media sanción de la Cámara de Diputados estableció, entre los cambios que se le realizaron, que estarán exceptuados de pagar el recargo del 30% sobre el dólar todas aquellas operaciones de venta de pasajes al exterior efectuadas en pesos.
Fue el diputado nacional por la oposición Luciano Laspina quien advirtió, mediante un tuit publicado esta mañana, cómo había quedado redactado el artículo que hace referencia a este nuevo impuesto. “En la votación, se exceptuó del nuevo impuesto de 30% al transporte internacional (aéreo, terrestre y por vía acuática) abonado en pesos y que no tenga impacto cambiario. Gran noticia para Aerolíneas Argentinas. Y sus clientes que tendrán una ventaja enorme. Algo es algo”, remarcó el legislador de Juntos por el Cambio.
Efectivamente, el proyecto establece que estarán incluidos en el pago del recargo la “adquisición de servicios de transporte terrestre, aéreo y por vía acuática, de pasajeros con destino fuera del país, en la medida en que para la cancelación de la operación deba accederse al mercado único y libre de cambios al efecto de la adquisición de divisas correspondientes en los términos que fije la reglamentación”.
Si bien el cambio surgió como una ayuda a los viajes regionales en la frontera, la letra de la norma aprobada por Diputados no hizo referencia a eso y optó por una definición mucho más amplia que podría tener cambios aun con la reglamentación de la AFIP. Con todo, Infobae pudo saber de fuentes oficiales que el espíritu de la ley es que “paguen el porcentaje extra todos los cargos que no sean en pesos”.
La medida podría tener impacto directo en el precio de los pasajes. También, como destacó Laspina, podría generar reclamos con las aéreas internacionales ya que la decisión favorecerá a Aerolíneas Argentinas y a todas las empresas con presencia formal a nivel nacional (con subsidiarias locales que facturen en pesos).
Fuentes del mercado aeronáutico afirmaron a este medio que esta normativa, si es que no hacen ajustes en la reglamentación, generará competencia desleal y que, incluso, podría impulsar a otros países a aplicar represalias con las aerolíneas locales; por ejemplo, aplicar un impuesto a los vuelos de compañías argentinas.
Las empresas están a la espera de mayores definiciones, pero a priori aseguran que esta decisión tendrá además impacto sobre los precios, ya que algunas, como Latam Argentina, por ejemplo, operan algunas rutas en conjunto con Latam Chile o Latam Brasil, que “si bien cobran la tarifa en pesos, luego deben darse vuelta y comprar los dólares en el MULC (Mercado Único Libre de Cambios) para enviar las remesas”, dijeron fuentes del sector.
Entonces, ¿cómo harán para cobrar un tramo sin el recargo y otro tramo con el 30%? En estos casos, los boletos se encarecerán, aunque posiblemente menos que los que operen las líneas internacionales que no tienen filiales en la Argentina. Las grandes beneficiadas serán las empresas nacionales.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Tras la decisión del Presidente, oficializaron la salida de la hija de Domingo Cavallo del Gobierno
El Ejecutivo formalizó el desplazamiento definitivo de Sonia Cavallo a pocas horas de haber sido removida de la Embajada ante la OEA
Filipinas sugirió presentar cargos por sedición e incitación a la violencia contra la vicepresidenta Sara Duterte
La Oficina Nacional de Investigación informó que la alta funcionaria fue citada en varias ocasiones para aclarar sus declaraciones sobre ordenar la muerte del presidente en caso de ser atacada. Sin embargo, se negó a comparecer después de consultar con su equipo legal
![Filipinas sugirió presentar cargos por](https://www.infobae.com/resizer/v2/VWOT7BIWGSNNLFURUVUXLRV4HM.jpg?auth=8aeec8ac3b1425d7e08f171756c2c95ca9a162418f626cb42b066ee242f15b15&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Taiwán detectó 62 aviones chinos cerca de su territorio tras el paso de dos buques de EEUU por su zona marítima
“Hemos monitoreado la situación y respondido en consecuencia”, afirmó el ministerio de Defensa de la isla
Brasil rechazó los aranceles al acero impuestos por Trump pero aseguró que no busca una guerra comercial con EEUU
El ministro de Economía, Fernando Haddad, criticó la decisión de la administración republicana y afirmó que “medidas unilaterales de este tipo son contraproducentes para la mejora de la economía global”
![Brasil rechazó los aranceles al](https://www.infobae.com/resizer/v2/WW55QKGBMZAPLI2DRRRGL7KQRU.jpg?auth=9fc48c8bc44913e951395e174036155b9bd3e95331ea47798f9641f703d63751&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los fondos de inversión se enfocaron en Brasil de la misma forma que un mes atrás lo hacían en la Argentina
Mientras el mercado local sufrió un derrumbe de bonos y acciones, en Brasil hubo alzas en la Bolsa de San Pablo, que llegó a su nivel más alto en el año
![Los fondos de inversión se](https://www.infobae.com/resizer/v2/SZARD3PKUJDHLKLVSAAOQXGVTM.jpg?auth=b0c04ec517f9ca4ae72f1af2f5546a9422a7e0b6007dc957235aa9fd4cd68057&smart=true&width=350&height=197&quality=85)