El Gran Premio de Qatar de la Fórmula 1 de este fin de semana estará marcado por una medida inédita: las escuderías fueron obligadas a cumplir un límite de 25 vueltas por cada juego de neumáticos durante la carrera en el Circuito Internacional de Lusail. La polémica decisión, que generó un fuerte debate entre los equipos y directivos de la FIA, tendrá un fuerte impacto en la estrategia, ya que obligará a los pilotos a realizar un mínimo de dos paradas. La orden está relacionada con el elevado desgaste de las gomas.
La restricción, que excluye las vueltas de formación, las de regreso a boxes tras la bandera a cuadros y las de la parrilla, responde a preocupaciones de seguridad detectadas tras el análisis de la carrera de 2023. Según Pirelli, empresa que se encarga de la creación y logística de los compuestos, el año pasado varios neumáticos alcanzaron un desgaste del 100%, lo que dejó expuesto el caucho y elevó el riesgo de fallos. Mario Isola, director de deportes de motor de la compañía, explicó a diversos medios que “el problema es que la carcasa no está protegida. Por lo tanto, cualquier pequeño residuo, o cualquier impacto contra el bordillo, corre el riesgo de dañarla”.
El trazado de Lusail se distingue por su alta exigencia para los neumáticos: la mayoría de sus curvas son de alta velocidad y la ausencia de largas rectas impide que los compuestos se enfríen. “La mayoría de las curvas en Qatar son de alta velocidad, donde los neumáticos se ven cada vez más castigados, siendo la sección donde más se les exige entre las curvas 12 y 14. Además, la superficie lisa de la pista significa que los neumáticos resbalan más, lo que aumenta el riesgo de graining y también provoca una alta tasa de desgaste”, explicó el medio especializado The Race.

En 2023, la situación obligó a imponer un límite de 18 vueltas por juego, y aunque los pianos fueron modificados desde entonces, el riesgo de desgaste extremo persiste. Por ello, Pirelli notificó a los equipos desde marzo su intención de establecer el nuevo límite, buscando evitar medidas de emergencia durante el fin de semana de carrera. Cabe recordar que los bordillos del trazado de Qatar sufrieron grandes cambios por los problemas que generaron en la degradación de los compuestos.
La normativa establece que el límite de 25 vueltas se aplica a las ruedas de piso seco (blandos, medios y duros). El reglamento, supervisado por la FIA, indica que “para garantizar que los equipos no cometan errores accidentales en el conteo de la carrera, Pirelli emitirá un documento antes del gran premio para notificar a todos sobre el kilometraje de cada juego de neumáticos”. Además, advirtieron que superar el límite podría acarrear la descalificación.
El director del equipo Haas, Ayao Komatsu, expresó su desacuerdo con la medida, afirmando que “si pusiéramos algo artificial, como se vio en Mónaco -se impusieron dos paradas obligatorias- y en Qatar (en 2023, cuando se impuso una regla similar), creo que podríamos destruir la carrera”. El ingeniero asiático defendió que las carreras más emocionantes surgen cuando las estrategias de paradas no están predeterminadas, como ocurrió en Brasil y México, donde la incertidumbre entre una o dos paradas generó alternativas tácticas.

No obstante, desde Pirelli sostienen que la limitación no elimina la variabilidad en las estrategias: “Un límite de 25 vueltas en una carrera de 57 vueltas ofrece cierta flexibilidad. No estás obligado a parar en la vuelta 25, puedes experimentar con ello”. El directivo Mario Isola sugirió que algunos equipos podrían optar por iniciar con neumáticos blandos y realizar un primer stint más corto, ya que la obligación de dos paradas no impide explorar diferentes secuencias.
La experiencia de 2023, cuando se impuso un límite de 18 vueltas, sirvió para cerrar posibles “zonas grises” en la normativa. Ante los debates sobre cómo las escuderías intentarán exprimir al máximo la normativa, Isola remarcó: “Siempre lo intentan, pero queremos evitar las zonas grises. En 2023, teníamos mil preguntas sobre diversas cosas que podrían suceder, y de ahí surgió la normativa sobre qué cuenta y qué no”. El directivo subrayó que todas las vueltas de carrera, incluidas las realizadas detrás del coche de seguridad, serán contabilizadas, salvo las de formación y las posteriores a la bandera a cuadros.
Otro de los puntos que generó polémica respecto a la medida se centra en cómo los equipos distribuirán el uso de los juegos de neumáticos. Cabe recordar que, para un fin de semana con carrera Sprint, cada escudería cuenta con 12 compuestos que se reparten en blandos, medios y duros. A ellos se agregan cuatro intermedios y tres para lluvia extrema.

La empresa confía en que el límite de vueltas no obligará a los equipos a restringir sus preparativos en los entrenamientos ni a quedarse sin neumáticos durante la carrera. “Las dos paradas son una posibilidad en cualquier carrera, y no estamos diciendo que tengan que hacer cuatro paradas donde se necesitarían más series”, argumentó Mario Isola. Además, el fabricante considera que el límite de 25 vueltas es suficiente para cubrir las necesidades de una sesión normal, en la que suelen utilizar dos juegos para unas 25 vueltas, y que completar 50 vueltas en una hora resulta inviable.
Todo esto ocurre en medio de un fuerte debate interno en la FIA y la Fórmula 1 sobre la obligatoriedad de realizar más de una parada en boxes durante un Gran Premio. La medida ya se planteó en importantes reuniones y, más allá de que hasta el momento no se avanzó en su implementación, se espera que en 2026 se discuta nuevamente.
Según señaló el portal especializado mencionado, si la carrera de Qatar termina con estrategias uniformes, se podría reforzar la idea de que las paradas obligatorias no aumentan la variabilidad táctica. Se espera que el resultado de la carrera en Lusail sirva como referencia para evaluar el impacto de este tipo de restricciones en el futuro de la Fórmula 1, más allá de las características específicas del circuito.
Últimas Noticias
Insólito: el presidente de un club paraguayo ingresó a jugar un partido con su equipo a los 51 años y batió un récord
Luis Vidal, presidente de Recoleta FC, entró al campo de juego en el tramo final del partido ante Nacional en el Torneo Clausura

Festival de volcadas y asistencias “mágicas” de Campazzo: las perlitas en el debut de Argentina en las Eliminatorias ante Cuba
La selección de básquet se impuso 80-68 en La Habana y comenzó con el pie derecho su camino rumbo al Mundial de Qatar 2027

Qué necesita Lando Norris para ser campeón de la Fórmula 1 este fin de semana en el GP de Qatar
El piloto de McLaren está a un paso de ser el ganador de la temporada, pero también puede perderlo todo con su compañero, Oscar Piastri, o el tetracampeón, Max Verstappen
El boxeador argentino que peleará por sorpresa por el título mundial minimosca de la CMB
Junior Zárate fue designado de emergencia para combatir el próximo 4 de diciembre tras la baja del campeón reinante Carlos Cañizales, quien no pudo viajar a Tailandia por la crisis aérea en Venezuela

Los cuatro puntos que debatieron los 20 pilotos de la Fórmula 1 en una reunión con la FIA tras el problema con Piastri en Interlagos
El ente que rige en el automovilismo y comisarios de la Máxima se reunieron para dialogar sobre directrices de conducción en la aplicación de las penalizaciones por maniobras en pista



