Conmoción en el mundo del boxeo por la muerte de Vanes Martirosyan a los 39 años

El pugilista, que disputó los Juegos Olímpicos de 2004 defendiendo la bandera de Estados Unidos, fue tres veces retador por el título del mundo, la última, ante Gennady Golovkin

Guardar
Martirosyan, en el pesaje antes
Martirosyan, en el pesaje antes de la pelea ante Golovkin, en 2018

El exboxeador olímpico Vanes Martirosyan falleció a los 39 años en Los Ángeles, California, tras una batalla de dos años contra el cáncer de piel, según confirmaron su familia y autoridades del boxeo internacional. Martirosyan, nacido en Armenia y radicado en Estados Unidos desde la infancia, fue reconocido tanto por su destacada trayectoria deportiva como por la entereza con la que enfrentó su enfermedad.

Nació el 1 de mayo de 1986 en Ereván, Armenia, y emigró a Glendale, California, a los cuatro años. Desde pequeño mostró inclinación por el boxeo, disciplina que heredó de su padre y que comenzó a practicar a los siete años. Su carrera amateur alcanzó uno de sus puntos más altos al representar a Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, donde compitió en la categoría de peso welter. En ese torneo, llegó a la segunda ronda tras vencer a Andre Berto en las eliminatorias olímpicas, pero fue eliminado por el cubano Lorenzo Aragón.

A los 20 años, Martirosyan debutó como profesional bajo la tutela del entrenador Freddie Roach. Durante su carrera, se mantuvo invicto en sus primeros 34 combates, logrando un récord de 33-0-1 antes de su primera derrota, según Notifight. En total, acumuló 36 victorias (21 por nocaut), cuatro derrotas y un empate. Fue retador mundial en tres ocasiones y enfrentó a figuras como Demetrius Andrade, Jermell Charlo y Erislandy Lara, perdiendo por decisión en combates por títulos mundiales. Su última pelea profesional fue en 2018, cuando sustituyó a Canelo Álvarez y se midió ante Gennady Golovkin, cayendo por nocaut en el segundo asalto tras solo tres semanas de preparación.

En 2023, a Martirosyan le diagnosticaron un carcinoma de células escamosas, una forma agresiva de cáncer de piel que deterioró su salud de manera progresiva. El púgil habló abiertamente sobre su enfermedad en entrevistas, expresando la incertidumbre y el temor que le generaba la falta de control ante el cáncer. “En una pelea tenemos protección: el médico de primera fila, la ambulancia en espera, el árbitro. No tenemos ninguna protección contra el cáncer. ¿Qué pasa si empeora? No tengo control sobre esto”, declaró.

Durante los últimos meses, la enfermedad avanzó con rapidez. Su entrenador y amigo, Roma Kalantaryan, lo visitó en Los Ángeles poco antes de su fallecimiento, cuando los médicos le informaron que le quedaban pocos días de vida. Kalantaryan relató a la revista The Ring que Martirosyan intentó todo tipo de tratamientos, incluso viajó a México en busca de alternativas, pero la situación se volvió insostenible en el último semestre.

El pugilista también compartió mensajes de agradecimiento a sus seguidores por el apoyo recibido durante su lucha. “Esos mensajes me animan. Es bueno saber que a la gente le importa. Les deseo lo mejor a todos, especialmente a quienes están pasando por una enfermedad”, expresó.

El fallecimiento de Martirosyan generó numerosas muestras de pesar en la comunidad del boxeo. El presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Mauricio Sulaimán, destacó su calidad humana: “Era una persona especial que incluso donó a la familia de Israel Vázquez, incluso cuando él mismo afrontaba dificultades”, resaltó. El Wild Card Boxing Club, gimnasio donde Martirosyan entrenó gran parte de su carrera, publicó un mensaje en redes sociales lamentando la pérdida de quien consideraban no solo un atleta destacado, sino también un amigo y un ser humano generoso.

La familia de Martirosyan emitió un comunicado en el que lo describió como “un esposo amoroso, un padre devoto, un alma bondadosa y un hombre que dejó una huella en todos los que lo conocieron”, según TV Azteca.

Martirosyan residía en Los Ángeles junto a su esposa y sus dos hijos, Andrew y Arianna. En el plano personal, había sufrido la pérdida de su hermano mayor por un infarto a los 40 años, un hecho que marcó profundamente a la familia.

Últimas Noticias

La historia de amor que sacude al fútbol europeo: inminente casamiento entre una ex figura de la Premier y una famosa actriz erótica

En Europa afirman que el ex Arsenal, Nicolás Pepé y Teanna Trump, formalizarían su relación. “Se convertirá en una mujer de su propio hogar”

La historia de amor que

El Chelsea de Enzo Fernández venció 3-0 al Barcelona y se metió en puestos de clasificación a octavos en la Champions League: todos los goles

Los Blues le dieron una paliza táctica al Blaugrana, que sufrió la expulsión de Ronald Araújo en el cierre del primer tiempo. Enzo aportó una asistencia y fue una de las figuras

El Chelsea de Enzo Fernández

Dante Pagani, la nueva joya del tenis argentino: ganó su primer título profesional y dio un salto histórico en el ranking

El santafesino, de 17 años, se consagró campeón en Olavarría y ya es el latinoamericano más joven dentro del Top 1000 ATP

Dante Pagani, la nueva joya

El show de Enzo Fernández en la goleada del Chelsea ante Barcelona: dos gritos anulados, una asistencia y un aporte clave

El mediocampista argentino, importante en la creación de juego y con participación directa en tres goles anulados, fue uno de los nombres destacados del duelo disputado en Stamford Bridge por la Champions League

El show de Enzo Fernández

Hubo 10 torneos ITF en el país en 2025 y los argentinos ganaron ocho: “Queríamos que nuestros tenistas pudieran competir a bajo costo”

En esta temporada, 85 representantes nacionales jugaron por puntos para el ranking ATP en competencias locales. “Somos optimistas cuando miramos el horizonte”, dijo Agustín Calleri, presidente de la AAT

Hubo 10 torneos ITF en