El ambiente en la sala de prensa se tensó cuando Mauricio Pochettino, tras la contundente victoria de Estados Unidos por 5-1 frente a Uruguay, respondió con visible molestia a una pregunta sobre la rotación de su plantel. El entrenador argentino, que acababa de celebrar el mayor triunfo del equipo norteamericano ante un rival fuera de la Concacaf desde 2011, no ocultó su incomodidad ante los cuestionamientos sobre la falta de jugadores habituales en su alineación.
El encuentro, disputado en condición de local para Estados Unidos, se resolvió prácticamente en la primera mitad, cuando los anfitriones lograron una ventaja de cuatro goles. Uruguay descontó gracias a Giorgian de Arrascaeta, pero la diferencia de cuatro tantos se restableció en la segunda parte con un gol de Tanner Tessmann. Este resultado marcó la tercera victoria consecutiva para el conjunto dirigido por Pochettino, que venía de imponerse a Paraguay y Australia, y extendió su racha invicta a cinco partidos, desde la última derrota sufrida ante Corea del Sur el seis de septiembre.
A pesar del contexto favorable, la conferencia posterior al partido estuvo marcada por el intercambio entre Pochettino y un periodista, quien le preguntó por el uso de 71 jugadores diferentes en los 14 meses que lleva al frente de la selección estadounidense. El reportero sugirió que el equipo carece de “jugadores habituales”, a lo que el ex entrenador de Chelsea y Tottenham replicó con tono cortante: “¿Quiénes son los jugadores habituales?“.
El periodista intentó reformular su pregunta, pero fue interrumpido por Pochettino, quien, visiblemente irritado, propuso reiniciar la conferencia de prensa y subrayó su función al señalar el escudo de Estados Unidos en su campera.
En ese momento, el técnico argentino exclamó: “Mi pregunta es, quizá necesitamos detener la conferencia de prensa y yo tengo que ir al vestuario, volver y empezar la conferencia de prensa de nuevo. Porque es como si fuéramos lo opuesto, perdiendo 5-1. Soy el entrenador de Estados Unidos, no el conserje. Dígame de qué jugador regular estamos hablando, porque no entiendo qué significa jugador regular”.
El encuentro comenzó con un dominio claro del conjunto estadounidense, que rápidamente se adelantó en el marcador. Sebastian Matthew Berhalter abrió la cuenta, seguido por dos anotaciones de Alexander Michael Freeman, consolidando una ventaja que se amplió aún más con el tanto de Diego Ángel Luna. Antes del descanso, Giorgian Daniel De Arrascaeta Benedetti descontó para Uruguay en tiempo de descuento, maquillando parcialmente el resultado y dejando el marcador 4-1 al término de la primera mitad.
La segunda parte no trajo alivio para los dirigidos por Marcelo Bielsa. Francis Tanner Tessmann selló la goleada con el quinto gol para Estados Unidos, mientras que Uruguay quedó con diez jugadores tras la expulsión directa de Rodrigo Bentancur por una fuerte infracción sobre Berhalter. Esta acción marcó un punto de quiebre en el partido y agravó la situación de la Celeste, que ya venía de empatar sin goles ante México en el primer amistoso de la doble fecha.
“Cada vez que elegimos un once inicial, es la selección masculina de Estados Unidos jugando. Si me conocen, saben que odio hablar así. Es una falta de respeto. Debemos reconocer el mérito de todos los jugadores“, añadió Pochettino en otro pasaje de la rueda de prensa.
La gestión de Pochettino al frente de la selección estadounidense ha estado marcada por una política de rotación amplia, con la utilización de setenta y un futbolistas en poco más de un año, una cifra que ha generado debate en torno a la estabilidad del equipo titular. No obstante, los resultados recientes, incluyendo la victoria ante Uruguay, han reforzado la posición del técnico argentino, quien mantiene a Estados Unidos en una dinámica positiva y sin derrotas en sus últimos cinco compromisos.
Últimas Noticias
De irse a pescar a ganarle una final inolvidable a Roger Federer: a 20 años de la epopeya de David Nalbandian en el Masters
En 2005, y luego de clasificar al torneo por una casualidad, el cordobés venció al número 1 del mundo tras una batalla de más de cuatro horas y media. Hasta hoy es el último tenista no europeo en lograr el título

Tras quedar 20° en la FP1, Franco Colapinto mejoró su posición y finalizó 16° en la FP2 del Gran premio de Las Vegas de la Fórmula 1
El pilarense realizó un correcto trabajo en el trazado urbano estadounidense y una bandera roja lo privó de mejorar sus registros en las segundas prácticas. Estas estuvieron atravesadas por problemas en la pista y la FIA frenó la actividad por una alcantarilla que generó preocupación
Puma Martínez irá por la gloria ante Bam Rodríguez en busca del título mundial unificatorio: hora, TV y todo lo que hay que saber
El oriundo de La Boca afrontará una de las peleas más importantes de la historia del país. Enfrentará al multicampeón estadounidense y pondrán en juego cinturones AMB, OMB, CMB y The Ring

“Son unos animales”: el recuerdo de la final más violenta que protagonizaron Lanús y Atlético Mineiro, y terminó con Ruggeri preso
El choque por la final de la Copa Conmebol 1997 resultó en una batalla campal con jugadores arrestados y un técnico en el hospital

El ex F1 argentino Norberto Fontana analizó las secretos del fenómeno Colapinto: “Desde la época de Reutemann no vivíamos algo así”
El Gigante de Arrecifes explicó el efecto de ser confirmado por Alpine con anticipación. Las presiones del pilarense y el valor del apoyo presupuestario. Y recordó cómo batió un récord de Michael Schumacher que le valió su primer test en un Sauber


