El piloto neerlandés Max Verstappen, con 28 años y cuatro títulos mundiales, encarna una filosofía clara y tradicional cuando imagina su fin de semana ideal en la Fórmula 1. Defensor del automovilismo puro, el corredor de Red Bull propuso una serie de cambios que recuperarían la esencia de la disciplina. Su visión contrasta con la tendencia actual de campeonatos extensos, numerosos circuitos urbanos y formatos variados.
Verstappen expuso con firmeza su diagnóstico sobre el calendario actual. “Definitivamente, muchas menos carreras. Solo los buenos circuitos. No demasiados circuitos callejeros. Dos días de actividad los fines de semana. Y un calendario aún más sencillo con los vuelos”, sostuvo el neerlandés en el podcast Securing The Win.
El cronograma ideal planteado facilitaría los traslados y reduciría el desgaste físico y mental tanto del personal como de los propios corredores. La temporada de 24 Grandes Premios, con 21 países y cuatro continentes, y hasta tres fines de semana consecutivos en algunas ocasiones, generó el desgaste de los integrantes de las escuderías. En diálogo con Infobae, los mecánicos argentinos de Racing Bulls, Gregorio Mandrini y Nicolás Bianco, se refirieron al tema.
En tanto que, para Verstappen, la multiplicidad de grandes premios ha diluido el impacto de cada cita, mientras que la proliferación de circuitos callejeros resta protagonismo a pistas legendarias como Silverstone (Gran Bretaña), Monza (Italia) o Suzuka (Japón).
El neerlandés rechaza la adición de jornadas de sprint y aspira a que el espectáculo se concentre únicamente en la carrera principal. “Sin sprints, solo queda la carrera principal porque hay más emoción en ella. Una práctica, una clasificación y una carrera”, expresó en la previa al Gran Premio de las Vegas, que se correrá este fin de semana. De acuerdo con su postura, el exceso de actividad durante el fin de semana -con hasta tres sesiones de práctica y una carrera sprint- reduce la expectativa entre pilotos y público.
La propuesta de Verstappen contempla un solo entrenamiento previo a la clasificación, con lo que la adaptación a cada trazado y las condiciones del clima jugarían un papel fundamental en el resultado. Ante la pregunta de si esa reducción limitaría su tiempo en pista, respondió: “Sí. ¿Por qué no?”. El piloto enfatizó que, tras once temporadas y cientos de carreras disputadas, no siente la necesidad de acumular más kilómetros en prácticas. “¿Así que no quieres conducir un auto de F1 más? ¿Quieres conducirlo menos?“, le consultaron y aseveró ”ya lo he conducido bastante. Así que eso es suficiente para un fin de semana”.
Con estas declaraciones, el neerlandés siembra un debate en el paddock de la F1. Según Autosport, ingenieros y directivos reconocen que una reducción de jornadas implicaría mayor presión para optimizar la preparación y limitaría los márgenes de error, factores que para algunos aumentarían el atractivo de la competencia. A la vez, los responsables de escuderías de mitad de pelotón advierten que menos actividad les restaría oportunidades para ajustar sus autos y sorprender a los equipos con mayor presupuesto.
Sin embargo, para 2026 la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y Fórmula One Management (FOM), la empresa a cargo de los derechos comerciales de la Máxima, no es proclive al camino propuesto por Max Verstappen ya que, por ejemplo, en 2026 se sumará un callejero, el de Madrid, se perderá un clásico como Imola y las carreras sprints que comenzaron con tres eventos al año en 2021, luego se duplicaron y hay planes para aumentarlas en 2027.
Últimas Noticias
Tras quedar 20° en la FP1, Franco Colapinto afronta las segundas prácticas del Gran premio de Las Vegas de la Fórmula 1
El pilarense inició su actividad pista en el trazado urbano de Estados Unidos
La respuesta del Bocha Batista a las críticas tras quedar afuera del Mundial con Venezuela: la comparación con el técnico de Honduras
El técnico argentino confesó que tuvo que atravesar un duro momento en la Vinotinto. Además, habló sobre el interés de uno de los grandes del fútbol argentino
La AFA anunció la Recopa de Campeones, un nuevo torneo que comenzará a disputarse en 2026: el formato y quiénes los jugarán
Fue mediante el Boletín Oficial. A partir del próximo año, habrá ocho títulos en disputa. Los detalles



