
El avance de Franco Colapinto en la Fórmula 1 ha generado elogios y reconocimiento entre sus colegas, especialmente tras confirmarse su continuidad con Alpine para la temporada 2026. Durante el reciente Gran Premio de Brasil, Gabriel Bortoleto expresó su convicción de que el piloto argentino ha demostrado méritos suficientes para asegurar su lugar en la máxima categoría del automovilismo.
Bortoleto, quien también transita su primer año en la F1 con Sauber, destacó que Colapinto necesitó un período de adaptación tras incorporarse a la escudería de Enstone en el Gran Premio de Emilia Romaña, donde reemplazó a Jack Doohan. Aunque el argentino enfrentó dificultades iniciales para familiarizarse con el A525 y equipararse al nivel de su experimentado compañero Pierre Gasly, su rendimiento fue en ascenso. Desde el receso de verano europeo, Colapinto ha logrado competir de igual a igual con el piloto francés, consolidando su posición dentro del equipo.
En declaraciones realizadas en Interlagos ante los medios, entre los que se encontraba Motorsport, Bortoleto afirmó: “Creo que Franco ha estado haciendo un gran trabajo. Se merece su renovación de contrato”, y añadió: “Desde mi punto de vista, ha puesto a Gasly bajo presión en muchas carreras. Es un piloto con mucho talento. Estoy feliz de representar a Sudamérica con él”.
La histórica rivalidad deportiva entre Argentina y Brasil también fue tema de conversación. Bortoleto consideró que esta competencia podría intensificarse si ambos pilotos llegan a disputar los primeros puestos de la F1 en el futuro, aunque subrayó que el respeto mutuo prevalecerá debido a la relación de larga data que los une. Consultado sobre la posibilidad de una rivalidad entre los aficionados de ambos países, el brasileño respondió: “No estamos peleando por el título mundial ahora. El día que estemos peleando por el título mundial, puede haber la guerra Pelé-Maradona. Pero sí, habrá mucho respeto”.
Bortoleto recordó su vínculo con Colapinto desde la infancia, cuando compartieron competencias en el karting, y celebró la oportunidad de coincidir con él en la F1: “A Franco lo conozco desde que era un niño. Corrimos juntos en el karting. Siempre nos tuvimos mucho respeto. Estoy feliz de que esté en la F1 y de que podamos competir aquí juntos. Es mejor tenerlo aquí compitiendo conmigo que a alguien que no conozco”.
Por su parte, durante la cita en San Pablo, Colapinto también resaltó la amistad que lo une a Bortoleto y abogó por una convivencia armoniosa entre los seguidores de ambos países. El piloto argentino de 22 años manifestó: “Brasil para mí es como un segundo hogar. Vine aquí cuando era muy joven. Sé que en el fútbol u otros deportes hay mucha competencia entre Argentina y Brasil, pero creo que el automovilismo es diferente”.
Colapinto explicó que, en el contexto de la F1, la competencia trasciende las fronteras sudamericanas: “En el automovilismo somos 20 pilotos, competimos contra europeos y gente de muchos otros lugares del mundo, y creo que Brasil y Argentina están unidos en este deporte, y es algo que para mí es un gran orgullo”.
El argentino celebró la posibilidad de que ambos países, tradicionalmente enfrentados en otras disciplinas, se encuentren unidos en la F1: “Creo que es algo para celebrar: ver a dos países que han tenido enfrentamientos en otros deportes estar cerca uno del otro por nosotros, por mí y por Gabi (Bortoleto). Somos realmente muy amigos y es uno de los pilotos con los que más cercanía tengo en la parrilla. Y nos gusta que al otro le vaya bien”.
Colapinto expresó su gratitud por el apoyo recibido en Brasil y valoró la buena relación entre ambas aficiones: “Así que amo Brasil, tengo mucho apoyo aquí y estoy muy agradecido por eso, pero estoy extremadamente contento de ver que ambos países se llevan bien y que no existe esa pelea como en otros deportes. Me encanta que eso esté pasando en la F1”.
Finalmente, el piloto argentino reflexionó sobre el significado de esta unión sudamericana en el automovilismo internacional: “Creo que es un poco el cambio que tiene que ocurrir. Ver que Sudamérica está unida y quizá, en cierto modo, contra Europa y otros países es para mí aún más lindo. Somos como hermanos, como hermanos de verdad, y ver eso en este deporte es muy lindo”.
Últimas Noticias
“Deja de marcar goles”: las razones detrás del insólito pedido que el Barcelona le hizo a Lewandowski
Sebastian Staszewski detalló esta historia en una de las páginas de la biografía del atacante
Impacto en la Fórmula 1: las gestiones para que Charles Leclerc deje Ferrari y pase a otro equipo en 2027
En Europa afirman que el manager del monegasco negocia con una escudería que asoma con fuerte potencial a partir del año próximo
El inesperado escándalo que desató en Galatasaray el viaje de Mauro Icardi junto a la China Suárez a la Argentina
El delantero emprendió viaje a Estambul recién este miércoles, luego de diez días en el país

Claudio Tapia habló sobre el futuro de Lionel Scaloni en la Selección: “Quiero que se quede hasta 2030″
El presidente de la AFA se refirió al proyecto deportivo de la Albiceleste y además hizo una profunda reflexión sobre los arbitrajes en el fútbol argentino

El álbum de fotos de Colapinto en su primer día en Las Vegas: paseo en góndola, menú especial y el lugar que lo impactó
El piloto argentino de Alpine se divirtió en la previa de la carrera estadounidense. Los detalles



