El argentino Nicolás Varrone comenzó sus trabajos de cara a su debut en la Fórmula 2. El piloto bonaerense no tiene descanso y, horas después de terminar su participación en la clase Hypercar con un Porsche 963 en el Campeonato Mundial de Endurance (WEC) tras ser 17º en las 8 Horas de Bahréin, viajó a Países Bajos para comenzar su adaptación al equipo Van Amersfoort Racing de la telonera de la Fórmula 1.
El corredor de 24 años se probó la butaca en uno de los Dallara con motor Mechacrome V6 del team neerlandés. Es un tema clave, ya que se busca que el corredor esté lo más cómodo posible en el auto.
Fue su segundo contacto con la escuadra de Zeewolde, fundada en 1975 y que tuvo entre otros ilustres a Max Verstappen en la Fórmula 3 Europea. Cabe recordar que en mayo Nico probó un monoplaza de la categoría antesala a la Máxima en España y sus registros fueron sorprendentes. Varrone elogió las condiciones de la escuadra, pese a que ocupa el penúltimo puesto en el actual certamen.
Además, el competidor de Ingeniero Maschwitz trabajó en el simulador y se entrenó sobre el circuito de Yas Marina de Abu Dhabi, ya que allí se llevarán a cabo los test de post temporada una vez que termine el campeonato del 10 al 12 de diciembre. Cabe recordar que el año pasado, luego de un lustro sin manejar monopostos, Nico fue segundo en la tanda vespertina de los mencionados ensayos con el coche del paraguayo Joshua Duerksen, del equipo AIX.
La historia de Varrone rompió el paradigma de los últimos 30 años porque logró estar a las puertas de la F1 viniendo de las competencias de Endurance, en las que fue campeón mundial en la clase GT3 en 2023. También ganó dos veces las 24 Horas de Le Mans y en una ocasión otros clásicos como las 24 Horas de Daytona y las 1000 Millas de Sebring. Su caso es comparable al de Michael Schumacher, quien corría en el Mundial de Sport Prototipos cuando debutó en la F1 el 25 de agosto de 1991.
Con muchísimo esfuerzo e improvisación por el escaso presupuesto, mostró sus condiciones y fue contratado por General Motors y es piloto oficial del grupo estadounidense. Esto le abre una esperanza para poder integrar el flamante equipo Cadillac de F1 en algún momento. De momento, en 2026 volverá a correr con un Corvette del Pratt Miller Motorsports, junto al neerlandés Nicky Casburg y el estadounidense Tommy Milner. Esa participación será en IMSA (Norteamérica) en 2026.
En la Fórmula 2 todos los autos son iguales: el monoplaza Dallara y los mencionados motores V6 de Mecachrome. Usan neumáticos Pirelli con cuatro especificaciones de neumáticos lisos: súper blandos, blandos, medios y duros, sumados a un neumático de lluvia. La administración del caucho es clave y eso es algo que Varrone puede aprovechar por su experiencia en las competencias de Endurance, en especial esta temporada en Hypercar, por la carga aerodinámica que tienen sus Sport Prototipos.
El campeonato comenzará del 6 al 8 de marzo del próximo año en Melbourne y el final del calendario de F2 se dará en Abu Dhabi del 4 al 6 de diciembre tras 28 carreras repartidas en 14 Grandes Premios, ya que en cada fin de semana hay dos citas: Sprint y Feature Race.
Varrone logró reunir su presupuesto y, si bien su grupo de trabajo buscó que debute en las últimas dos fechas de este año, al no haber una butaca disponible en el presente campeonato se optó por ir directamente a los ensayos de post temporada. En su grupo de trabajo, Sergio “Kun” Agüero cumple un rol clave para conseguir patrocinios.
Nico comenzó a correr en karting a los 7 años y fue campeón regional en 2015. También peleó títulos del Campeonato Argentino. Luego emigró a Europa y, tras coronarse en el Fórmula Renault VDV Sports, en 2019 pasó a correr en la Fórmula 3 Británica, la histórica promocional en la que se coronaron Ayrton Senna, Sir Jackie Stewart, Emerson Fittipaldi, Nelson Piquet, Mika Häkkinen y Rubens Barrichello, entre otros. Logró una victoria, pero la pandemia truncó su ascenso. Ahí se reinventó en el mundo del Endurance.
“Me juego mi última bala para llegar a la F1″, le dijo a Infobae hace unos días. Varrone se refirió al tema de su edad, ya que el 6 de diciembre cumplirá 25 años. Pero este medio también adelantó que Cadillac, en sintonía con la filosofía de trabajo de GM, no pone la edad como un requisito excluyente. La escudería estadounidense tendrá como pilotos titulares en 2026 en la F1 a Sergio “Checo” Pérez y Valtteri Bottas. Su piloto de reserva será Colton Herta, quien también correrá en F2 con el team Hitech TGR, y en el simulador contará con Pietro Fittipaldi, Charlie Eastwood y Simon Pagenaud.
Nicolás Varrone volverá a la Argentina este miércoles, descansará unos días y viajará a los ensayos de post temporada de la Fórmula 2 en Abu Dhabi para comenzar su actividad oficial en la divisional previa a la Fórmula 1.
Últimas Noticias
Los informes que demuestran por qué Colapinto fue más rápido que Gasly en el GP de San Pablo de la F1
La telemetría arrojó un rendimiento superior del argentino sobre su compañero, pese a terminar detrás suyo en carrera
La llamativa sentencia de Cristiano Ronaldo cuando le preguntaron cuándo se retirará
El delantero portugués, de 40 años, confirmó que el de 2026 será su último Mundial, pero además dio detalles sobre el momento en el que colgará los botines

Los detalles del estallido en Santos por las actitudes de Neymar con sus compañeros: “Los expuso al ridículo”
El equipo que dirige el argentino Juan Pablo Vjovoda está en zona de descenso en el Brasileirao y atraviesa un momento complejo con su estrella
Una por una, las jugadoras que representarán a la Argentina en la Billie Jean King Cup ante Eslovaquia y Suiza
Del 14 al 16 de noviembre, en el Córdoba Lawn Tenis Club, Las Guerreras buscarán un boleto para los Qualifiers 2026

La dura sanción que recibió el hincha de Boca que entró al campo, se burló de River y fue golpeado por Salas
El Xeneize también resultó penado: deberá cumplir un partido sin ningún tipo de cotillón por las contravenciones cometidas en La Bombonera durante el Superclásico




