Manuel Pellegrini habló sobre la chance de dirigir la selección de Chile y bromeó con un jugador: “Antes de conocerlo no tenía ninguna cana”

La Roja sueña con la llegada del Ingeniero para volver a una Copa del Mundo. Las imágenes

Guardar
Manuel Pellegrini habló sobre la chance de dirigir la selección chilena

La selección chilena está en una profunda crisis de la que no puede salir. Lejos de sus días de gloria, cuando logró el bicampeonato de América en las finales frente a la Argentina bajo el ciclo de Jorge Sampaoli y la continuidad de Juan Antonio Pizzi, La Roja volverá a ver una Copa del Mundo a la distancia.

También quedaron en el pasado las dignas producciones que desarrolló bajo el mandato de Marcelo Bielsa en el Mundial de Sudáfrica 2010 y su notable desempeño en Brasil 2014, cuando Mauricio Pinilla estuvo a centímetros de eliminar a la Canarinha en su propia casa (episodio que el delantero decidió tatuárselo para no olvidarlo jamás).

Es la primera vez que el representativo andino se queda afuera del torneo más codiciado del planeta por tercera edición consecutiva. Sin presencia en Rusia 2018 y Qatar 2022, el año que viene tampoco estará en el certamen que organizarán conjuntamente Estados Unidos, México y Canadá.

En ese contexto, la incertidumbre sobre el futuro de Manuel Pellegrini ha cobrado fuerza en las últimas horas, luego de que el entrenador del Real Betis evitara confirmar o descartar su posible llegada al representativo nacional de su país.

En una conferencia de prensa celebrada en Sevilla, el experimentado estratega de 72 años subrayó que su atención está puesta en el próximo partido de la Europa League frente al Lyon, aunque admitió que su contrato con el club español finaliza en junio y que evaluará “el camino a seguir” cuando llegue el momento. “Nadie sabe lo que va a pasar”, afirmó El Ingeniero, dejando abierta la puerta a distintas opciones.

El interés por el ex DT del Real Madrid y Manchester City se intensificó tras la eliminación de Chile en las Eliminatorias para el Mundial 2026, donde la selección terminó en la última posición de las Eliminatorias con solo 11 puntos. La salida de Ricardo Gareca aceleró la búsqueda de un nuevo entrenador, y el gerente de selecciones, Felipe Correa, reconoció públicamente que el interés por Pellegrini “es real”.

A pesar de las especulaciones, el DT con pasado en River y San Lorenzo optó por la cautela y evitó profundizar en su futuro inmediato. “No quiero tocar en este momento el tema. Estamos centrados en el partido de mañana con el Lyon. Veremos más adelante cuál es el futuro, tanto del club como el mío”, concluyó.

Días antes, ya había manifestado una postura similar: “Lo importante es estar centrado en el presente. Veremos el futuro, ya sea aquí en Betis, en Chile o en otros equipos”, sin desmentir la posibilidad de asumir el desafío de dirigir a La Roja.

Desde 2020, Pellegrini ha estado al frente del Betis, con el que conquistó la Copa del Rey y mantiene un contrato vigente hasta 2026. Sin embargo, la coincidencia entre la finalización de su vínculo y el inicio del nuevo proceso clasificatorio de Chile ha alimentado las versiones sobre un posible cambio de rumbo. Frente a estos rumores, el presidente del club andaluz, Ángel Haro, fue contundente: “Con Manuel tenemos una relación excelente. Cuando haya algo que comunicar, lo haremos nosotros”.

Mientras tanto, el entrenador chileno continúa enfocado en los objetivos del Betis en competiciones europeas. Incluso tuvo tiempo para bromear con Ez Abde, jugador del conjunto andaluz, quien compartió su contacto con la prensa y subrayó los motivos por los que decidió quedarse a defender la camiseta verde y blanca: “El profe me dijo que me quedara y me quedé”. Fue entonces, cuando El Ingeniero lo interrumpió y apeló a la ironía: “No sé si me equivoqué...“.

“Antes de conocerlo no tenía ninguna cana. Hoy tengo el pelo blanco”, continuó el DT, con una cuota de humor. Y luego cerró: “Aparte de bromas, es un jugador que viene progresando muchísimo. Tenía grandes condiciones, hace dos años lo trajimos. Lo veíamos jugar en equipos contrarios y nos hubiera gustado tenerlo. Se produjo la posibilidad, fue un gran acierto haberlo traído”.

Mientras tanto, en Chile crece la expectativa de que el técnico más exitoso del país en el extranjero acepte finalmente el desafío de dirigir a la selección nacional y logre devolverla a una Copa del Mundo, objetivo que no se alcanza desde Brasil 2014. Con ausencias consecutivas como en Italia 1934 y Francia 1938, Suiza 1954 y Suecia 1958, México 1986 e Italia 1990, Corea-Japón 2002 y Alemania 2006; La Roja jamás estuvo tan mal. Y sueña con la llegada del Ingeniero para reformar la estructura de su selección.

Manuel Pellegrini habló sobre la chance de dirigir la selección chilena