La selección argentina Sub 20 eliminó a Colombia en semifinales y llegó a la última instancia del certamen que se disputa en Chile. Ya está confirmada la sede, día, horario y rival del encuentro en el que se definirá si consigue el séptimo lauro en la categoría, que lo llevaría a estirar su supremacía en esta categoría.
La cita será este domingo 19 de octubre, a partir de las 20, en el estadio Nacional de Santiago de Chile. El adversario será Marruecos, que en primer turno había dejado en el camino por penales a Francia. Vale mencionar que el día anterior, se llevará a cabo el duelo por el tercer y cuarto puesto entre Colombia y los franceses (a partir de las 16, en el mismo escenario).
La historia indica que Argentina ganó 6 finales sobre 7 que disputó. La única vez que se frustró su sueño fue en el Mundialito de México 1983, cuando cayó 1-0 con Brasil en el estadio Azteca (el gol lo convirtió Geovani). El elenco dirigido por Carlos Pachamé formó aquel día con Luis Islas; Fabián Basualdo, Jorge Borelli, Jorge Theiler, Oscar Olivera; Julio César Gaona, Mario Vanemerak, Roberto Zárate; Claudio Turco García, Jorge Gabrich y Gustavo Dezotti.
Argentina ya le había ganado su primer título del mundo en la final de Japón 1979 a la Unión Soviética (con un gol de Diego Armando Maradona, figura de ese equipo). Recién pudo retomar la gloria en Qatar 1995 y Malasia 1997 de la mano de José Pekerman, DT de ambos conjuntos que derrotaron en los partidos decisivos a Brasil y Uruguay, respectivamente. En Argentina 2001, el título quedó en casa nuevamente bajo la tutela del mismo entrenador y la recordada actuación de Javier Saviola, máximo artillero histórico de la historia con 11 gritos. En Holanda 2005, el conjunto liderado futbolísticamente por Lionel Messi se impuso con un doblete suyo 2-1 ante Nigeria y, dos años más tarde, repitió en Canadá 2007 gracias a la performance estelar de Sergio Kun Agüero. Ahora, 18 años después, la Albiceleste intentará repetir en Chile.
No existen antecedentes entre argentinos y marroquíes en Mundiales Sub 20. Los africanos solamente participaron en tres ocasiones: eliminados en primera ronda en Túnez 1977, octavos de final en Malasia 1997 (quedaron afuera con Irlanda) y cuarto puesto en Holanda 2005 (perdieron con Nigeria en semifinales y con Brasil en el duelo por el tercer puesto).
La tabla histórica de títulos en Mundiales Sub 20
- Argentina 6
- Brasil 5
- Portugal y Serbia 2
- Uruguay, Ghana, España, Rusia, Alemania, Inglaterra, Francia y Ucrania 1
Todos los campeones a lo largo de la historia del Mundial Sub 20
- 1977: Unión Soviética
- 1979: Argentina
- 1981: República Federal de Alemania
- 1983: Brasil
- 1985: Brasil
- 1987: Yugoslavia
- 1989: Portugal
- 1991: Portugal
- 1993: Brasil
- 1995: Argentina
- 1997: Argentina
- 1999: España
- 2001: Argentina
- 2003: Brasil
- 2005: Argentina
- 2007: Argentina
- 2009: Ghana
- 2011: Brasil
- 2013: Francia
- 2015: Serbia
- 2017: Inglaterra
- 2019: Ucrania
- 2023: Uruguay
Últimas Noticias
Una joya argentina de Indianápolis, el tributo a la F1, el guiño a Colapinto y la emoción de un histórico: las perlitas de Autoclásica 2025
La muestra de clásicos más grande de Latinoamérica se lució con coches originales que marcaron la historia. Quiénes fueron los premiados en automovilismo

Boca Juniors le pondrá el nombre de uno de sus máximos ídolos al predio de entrenamiento que tiene en Ezeiza
La directiva presidida por Juan Román Riquelme agasajará a uno de los referentes más importantes

Con un guiño a Diego Maradona, Argentinos Juniors anunció la contratación de Chiquito Romero: el peculiar video
El club de La Paternal hizo formal la llegada del ex arquero de Boca Juniors, en reemplazo del lesionado Ruso Rodríguez
Desafiante frase para Chile y hit contra Colombia: así celebró Prestianni el pase de Argentina a la final del Mundial Sub 20
El delantero fue la figura en el triunfo ante los cafeteros. La “cábala” que espera que se repita en la final
8 frases de Placente tras llegar a la final del Mundial Sub 20: por qué es una “revancha” y su reacción ante las críticas rivales
El entrenador de la selección juvenil argentina destacó el trabajo de sus dirigidos tras el triunfo 1-0 ante Colombia: “Estoy contento, es una emoción grande porque son recuerdos que no te olvidás nunca más”
