La NBA ha dado un paso decisivo en la integración de tecnología al implementar el arbitraje automatizado con inteligencia artificial. Mediante una red de sensores, cámaras y algoritmos, la liga busca resolver jugadas polémicas y agilizar el ritmo de los partidos, según informó The Associated Press.
Un caso reciente ejemplifica su impacto: en la última temporada, LeBron James definió el juego para los Lakers contra Indiana Pacers en el cierre del partido. Aunque la jugada generó dudas sobre una posible infracción, tanto la revisión arbitral como el sistema automatizado confirmaron la validez del punto.
El análisis automatizado lo dejó claro: James no incurrió en interferencia ofensiva, lo que evidencia la capacidad de eliminar cualquier margen de duda con datos precisos. El arbitraje automatizado en la NBA se concibe como un sistema que apoya a los árbitros humanos sin reemplazarlos.
Evan Wasch, vicepresidente ejecutivo de estrategia y análisis de baloncesto de la liga, explicó que la tecnología incrementa la exactitud en jugadas objetivas y permite que los árbitros dediquen su atención a situaciones que requieren juicio experto.
Wasch afirmó: “Si invertimos en esta tecnología para acertar más en las jugadas objetivas, logramos dos cosas: la precisión aumenta y los árbitros pueden enfocarse en las jugadas difíciles, lo que también incrementa la exactitud en esas situaciones”. Para la NBA, este doble beneficio justifica plenamente la apuesta innovadora.
Funcionamiento técnico y aplicación en la NBA
El sistema recurre a cámaras y sensores distribuidos en los estadios para rastrear con exactitud el balón, dedos, pies, cabeza y otras zonas relevantes de los jugadores. Wasch detalló que se emplea inteligencia artificial y aprendizaje automático para analizar los movimientos y determinar con claridad lo sucedido en cada jugada.
“Lo que hacemos es rastrear múltiples objetos en el espacio con una precisión increíble”, explicó Wasch. Los algoritmos procesan estos datos y permiten reconstruir con detalles exactos lo que ocurrió en cancha.
Esta tecnología ya se ha utilizado en jugadas como la ya mencionada de James, donde confirmó la corrección del fallo arbitral original y despejó cualquier controversia. Además, las cámaras permiten resolver acciones en las líneas laterales y de fondo para saber a quién corresponde el balón en situaciones límite o si una jugada estuvo fuera de los límites.
El sistema asiste en la evaluación de tapones y potenciales interferencias, aportando imágenes generadas por computadora que pueden mostrarse a jugadores y público para fundamentar las decisiones.
Impacto en árbitros, juego y la comparación internacional
El avance tecnológico también modifica el trabajo cotidiano de los árbitros y la dinámica del juego. Doc Rivers, entrenador de Milwaukee, subrayó ante The Associated Press la importancia de acertar y agilizar el arbitraje: “Vamos a hacerlo bien, y vamos a hacerlo más rápido”.
Para la NBA, la implementación tecnológica no solo mejora la exactitud de las decisiones, sino que también reduce el tiempo invertido en revisiones, contribuyendo a un partido mucho más ágil y transparente. La adopción por parte del sindicato de árbitros y su colaboración con la liga han sido claves para facilitar la integración en la vida diaria de la competición.
La NBA no es la única organización que apuesta fuerte por la tecnología: el béisbol profesional en Estados Unidos implementará “umpires robot” la próxima temporada, permitiendo desafíos a bolas y strikes revisados por un sistema automatizado.
En tenis, torneos emblemáticos como Wimbledon ya han reemplazado los jueces de línea por mecanismos electrónicos, y en fútbol existen sistemas que verifican el cruce completo del balón sobre la línea de gol y detectan posiciones ilícitas previamente difíciles de sancionar.
Innovaciones adicionales y futuro del arbitraje automatizado
Durante la pretemporada y la liga de verano, la NBA experimentó con soluciones adicionales. Algunos árbitros probaron auriculares para mejorar la comunicación, y se testeó el envío de alertas arbitrales a relojes inteligentes.
En la liga de verano se introdujo un sensor diminuto dentro del balón, apenas mayor que una pasa y con un peso insignificante respecto a los 600 gramos del esférico, permitiendo recopilar datos sin que los jugadores notaran diferencia alguna.
La adopción de sistemas de arbitraje automatizado en la NBA responde al objetivo de perfeccionar el espectáculo y garantizar la justicia deportiva. Wasch destacó que la apertura de los árbitros y su sindicato a estas herramientas ha permitido que los jueces se concentren en las tareas para las que han sido formados, mejorando la calidad del arbitraje y la experiencia global en la liga.
Últimas Noticias
San Lorenzo igualó 1-1 con Sarmiento en la última fecha del Clausura y aseguró su clasificación a la Sudamericana
El Ciclón y el Verde no se sacaron diferencias en el Nuevo Gasómetro
Midland se consagró campeón absoluto y logró un histórico ascenso a la B Nacional: el festejo de Agustín Orion en la tribuna
El Funebrero, que ya había obtenido el Torneo Apertura de la Primera B, se quedó con el Clausura pese a la derrota con Flandria

Independiente busca una victoria ante Rosario Central en el cierre del Torneo Clausura que le permita soñar con la Sudamericana
El Rojo y el Canalla se miden en Avellaneda por la última fecha de la Zona B. Transmite ESPN Premium

“¡Roja al del carrito!”: la insólita escena que se vivió en el partido de Godoy Cruz que definió su descenso a la Primera B Nacional
Facundo Tello expulsó al conductor del automóvil médico durante el duelo que decretó la caída del Tomba a la segunda división

El minuto a minuto de los partidos que definieron los descensos de Godoy Cruz y San Martín de San Juan
En un partido vibrante, Aldosivi venció 4-2 al Santo en Mar del Plata y mantuvo la categoría. El Tomba empató 1-1 con Riestra y jugará la B Nacional el próximo año



