
El fenómeno viral que rodea a Franco Colapinto en la antesala del Gran Premio de Estados Unidos trascendió el ámbito deportivo para instalar un nuevo apodo que lo identifica tanto dentro como fuera de la pista: “Il Gaucho”. Esta denominación, surgida en la prensa italiana tras su participación en el Gran Premio de Singapur, captó la atención de los seguidores de la Fórmula 1 y se convirtió en tendencia en redes sociales.
La etiqueta “Il Gaucho” fue acuñada por el medio italiano Sky Sports F1 al destacar la actuación de Colapinto en Singapur, donde el piloto argentino finalizó en el puesto 16°, superando a su compañero de equipo en Alpine, Pierre Gasly. La publicación del citado medio, que calificó su desempeño como “decoroso”, incluyó la frase: “Il Gaucho firma una prestazione decorosa”. Este reconocimiento no solo se viralizó rápidamente, sino que motivó a los aficionados a pedir la presencia de banderas que lo nombren como el gaucho Colapinto en los circuitos.

Entre los primeros que reaccionaron estuvo uno de los manager del piloto bonaerense, Jamie Campbell-Walter, que le puso un “me gusta” a la publicación del citado medio. El ex piloto escocés junto a su pareja, María Catarineu, están a cargo de la carrera del pilarense desde 2019.
La reacción de los fanáticos no se hizo esperar. En los comentarios de Instagram, la comunidad celebró el nuevo apodo con expresiones como “Nuestro gaucho salvaje”, “Me gusta El Gaucho”, “Il Gaucho, banco completamente” y “Gaucho Power. Tremendo piloto”.

La combinación entre la identidad argentina de Franco y su proyección internacional ha transformado el mote en una marca espontánea, asociada a su estilo aguerrido y competitivo. Aunque también tiene que ver con la vida del corredor de 22 años que siempre estuvo ligada al campo.
El vínculo de Colapinto con el campo argentino refuerza la autenticidad del apodo. En una entrevista con el periodista Juan Fossarolli (ESPN), el piloto recordó momentos significativos de su vida rural: “Este es un momento importante, en el campo, a caballo con tu hermana”, evocó Fosarolli, a lo que Colapinto respondió: “¡Don Alejandro!”, en alusión al nombre del campo familiar. El propio Colapinto explicó: “Me encanta andar a caballo, siempre que vuelvo a la Argentina en verano ando mucho a caballo. Es algo que disfruto un montón y te desconecta un poco, salís de la ciudad, salís de Buenos Aires y te vas al campo unos días, está muy bueno”. Además, subrayó su experiencia desde la infancia: “Ando bien, anduve de muy chiquito”.

La historia personal de Colapinto también está marcada por el sacrificio familiar. En el ciclo de entrevistas Clank! de Juan Pablo Varsky, el piloto relató que su padre, Aníbal Colapinto, vendió su casa en Pilar y se mudó al campo para que Franco pudiera competir en Fórmula 4. Ese esfuerzo se tradujo en un campeonato que le permitió continuar su carrera en Europa.
El regreso de Colapinto al Circuito de las Américas en Austin, Texas, representa una oportunidad para consolidar su crecimiento. El año pasado, el piloto argentino logró puntuar en ese escenario al terminar décimo. En 2025, su mejor resultado fue el undécimo puesto en el Gran Premio de los Países Bajos, y ahora busca superar esa marca en el Circuito de las Américas, en Austin, Texas, un circuito que le trae buenos recuerdos ya que allí fue décimo en 2024 a bordo de un Williams y sumó el último de sus cinco puntos en la F1.

La próxima carrera en Estados Unidos será clave para Colapinto dentro de la estructura de Alpine, que aún no ha definido quién acompañará a Gasly la próxima temporada. La expectativa en torno al piloto argentino es alta, tanto por su desempeño deportivo como por el impacto cultural que generó su nuevo apodo.
Franco Colapinto viene destacándose en los relojes en comparación con el experimentado Gasly, al que superó en las últimas clasificaciones y en las posiciones finales de carrera. El pilarense viene haciendo méritos para mantenerse como titular en 2026 y la prensa italiana destacó su faena.
Últimas Noticias
Argentina se enfrentará a Colombia por el pase a la final del Mundial Sub 20: hora, TV y formaciones
La Albiceleste y el combinado cafetero pujarán por un boleto a la definición del certamen. Desde las 20, por Telefe y DSports

George Russell renovó su contrato y seguirá en Mercedes: cómo quedó el mapa de pilotos en la F1 para 2026
El experimentado piloto británico, que viene de conquistar el GP de Singapur, prolongó su estadía en la escudería alemana
La historia del país más pequeño en clasificar a un Mundial, que reclutó a uno de sus jugadores a través de LinkedIn
Cabo Verde logró un histórico debut en la Copa del Mundo 2026 gracias a una estrategia innovadora: contactar a futbolistas de su diáspora en Europa mediante redes

Un entrenador recibió un brutal pelotazo en la cara de parte de un jugador de su equipo y su respuesta tras el partido se hizo viral
El técnico español, Julen Lopetegui, habló del episodio tras la clasificación de Qatar al Mundial

Mide 2.18 metros, tiene 19 años y lo comparan con una estrella: la historia del “Jokic chino” que deslumbra a la NBA
Yang Hanse, la sorpresa del último draft, causó asombro por su talento en los primeros partidos de la pretemporada de los Portland Trail Blazers
