James Vowles, jefe de Williams, fue el responsable de haberle dado la oportunidad a Franco Colapinto de debutar como piloto de la Fórmula 1 en las últimas nueve carreras de la temporada 2024. Luego, como el argentino no tenía lugar en el equipo en 2025 debido a los contratos de Alex Albon y Carlos Sainz Junior, negoció con Flavio Briatore el préstamo a Alpine por cinco temporadas para que no perdiera rodaje. Y es, posiblemente, su máximo defensor en la Máxima; sobre todo, cuando arreciaron las críticas en sus primeras carreras en el team francés.
Hoy, cuando el bonaerense, de 22 años, está a un paso de confirmar su continuidad en la F1 de cara a 2026 y supera fin de semana a fin de semana a Pierre Gasly, su compañero de equipo, Vowles mantiene sus banderas más altas que nunca. En una entrevista, volvió a elogiar a Colapinto y destacó su capacidad de adaptación a la competencia de automovilismo más feroz del mundo.
"Es un caso interesante, porque su rendimiento, incluso en su debut en Monza, fue fantástico. En Bakú fue extraordinario. Realmente hizo un gran trabajo al ponerse al día rápidamente. Hizo mucho trabajo en nuestro simulador, lo vimos en la FP1. No lo preparamos ni cerca tanto como me gustaría preparar a un piloto joven, que es lo que dije en ese momento, pero lo asimiló de forma brillante. Lo interesante es que no tenía un contrato con nosotros para seguir. En ese momento, ya habíamos firmado con Carlos (Sainz) y Alex (Albon), así que la presión sobre sus hombros era ‘tengo que mostrarle al mundo que soy lo suficientemente rápido para ganarme mi lugar en la Fórmula 1 el año que viene’. Y el resultado de eso fue, como dijiste, que empezaron a surgir una serie de incidentes. Lo interesante es que la presión que él, como ser humano, se impuso a sí mismo, aumentó como resultado de querer más para sí mismo en el futuro. Por lo que correr más puede no haber ayudado en esa circunstancia, pero sí te ilustra la presión que estas personas sufren a diario y es impresionante cómo la absorben", reflexionó.

Acto seguido, le consultaron al británico si el interés de Red Bull “distrajo” al argentino. “Distraído no, pero definitivamente volvería a lo que él pensaba: ‘Tengo que demostrarle al mundo que merezco esto’. Ahora bien, para mí, exactamente como tú dices, él le demostró al mundo al principio que era así, que lo estaba haciendo muy bien. Pero cuando quieres algo con tanta intensidad, a veces puedes no rendir al mismo nivel que antes... Creo que es un buen ejemplo de ello. Sigue siendo rápido. Muy, muy rápido, no hay duda de eso. Volviendo a lo que dices, se vio envuelto en incidentes en los que quizá no se habría visto envuelto de otra manera. No me pareció que estuviera distraído. Solo estaba preocupado de que su etapa en la Fórmula 1 pudiera haber llegado a su fin y estaba intentando asegurarse, por todos los medios posibles, de que no fuera así“, volvió a respaldarlo.
“Es increíblemente fácil sobrepasar los límites de estos coches. Probablemente sea el mayor error que cometemos todos, pero sin duda es difícil hacerlo”, concluyó. ¿Volverán a trabajar juntos algún día?
Últimas Noticias
Prohibieron el ingreso a las canchas a hinchas de Colón tras los disturbios que dejaron a un jugador herido
A mediados de septiembre, un grupo de fanáticos del Sabalero encabezó una protesta durante el entrenamiento del plantel. Hubo enfrentamientos entre hinchas y policías. Además, un juvenil recibió un piedrazo en la cabeza

Marcelo Bielsa enumeró los 3 motivos que pueden llevar al fútbol a dejar de ser el deporte rey: “Tiene serios riesgos”
El entrenador argentino compartió una profunda reflexión sobre la pérdida de popularidad que tiene el fútbol en la actualidad

La alegría de Placente por la clasificación de Argentina a los cuartos del Mundial Sub 20: la fractura de Álvaro Montoro y México
El entrenador de la Selección se refirió a la dura lesión que sufrió una de sus figuras y el encuentro ante la Tri que se viene
Una lesión absurda y la decisión “más dolorosa”: el día que Bilardo le comunicó a Russo que no jugaría el Mundial 86
El técnico de Boca, quien murió este miércoles a los 69 años, fue parte del preceso de Eliminatorias y era un hombre del riñón del Doctor. “Carlos me dijo que lo iba a odiar, pero me avisó: ‘El día que seas técnico te vas a dar cuenta’. Tenía razón”, supo reflexionar Miguel
