Carlos Delfino, el último sobreviviente de la Generación Dorada, anunció su retiro del básquet profesional a los 43 años, luego de su última etapa como jugador del Benedetto XIV Tramec Cento de la A2 de Italia. El ex alero campeón olímpico de larga trayectoria en Europa y la NBA dio sus motivos por los cuales decidió “colgar las botas”.
“Ando muy bien, estoy contento, pero ya no juego más, por lo menos no empecé la temporada. No estoy entrenando y no estoy corriendo, con lo cual es mucho. Me cuesta bastante porque estoy viendo mucho básquet y lo extraño, pero me siento bien físicamente y eso no tiene precio. Me dedico a la jardinería y a llevar a los nenes a la escuela e ir a buscarlos. Estoy yendo mucho a la Argentina”, dijo el nacido en Santa Fe en una entrevista con el programa Doble Doble.
Al ahondar un poco más en la decisión de abandonar el deporte que lo tuvo como protagonista durante 27 años, Delfino explicó: “Llegó un momento que pensé que no iba a llegar hace un par de meses que fue poner excusas para ir a entrenar y no tener ganas de ir. Fueron una mezcla de cosas y dije: ‘Bueno, llegó el momento’. Por un lado me puse muy bien porque sufrí muchas lesiones con mi físico y en un momento dejé por tres o cuatro años. Este año estuve bien, entero, pude elegir yo. No fue ningún partido especial, ninguna despedida, nada del otro mundo. Simplemente dije: ‘Ya está’. Siento que desde este plano me puedo ir tranquilo y ahora viendo cositas nuevas, como ser entrenador".
En medio de la charla, tomó la palabra Julio Lamas, uno de los técnicos más laureados en la historia de básquetbol argentino, y que dirigió al Lancha en la Selección. “Para mí, Carlos, te pudiste retirar como vos querías, transpirando la camiseta, y una de las cosas que más me sorprendió es que volviste a jugar después de tres años de no hacerlo y creo que lo pudiste hacer porque tenés condiciones naturales privilegiadas y por tu amor al juego”, indicó el ex entrenador y comentarista deportivo. Delfino le contestó: “Eso resumen todo, el amor al juego. Eso me llevó a volver y exprimirlo, por ahí hasta demasiado. No lo extraño como hacía antes y estoy más dado a ir aprendiendo otras cosas ligadas al juego, pero desde otro aspecto. Estoy mirando muchos partidos y muchas ligas así que ya veremos qué sale”.

En una de sus últimas actuaciones como jugador, se recuerda el paso de Delfino en la selección argentina. El santafesino fue convocado en 2022 al equipo que se consagró campeón en la AmeriCup de Brasil y estuvo en 2023 en el clasificatorio a los Juegos Olímpicos de París 2024. Con la Albiceleste, el Lancha sumó otros cuatro títulos (Juegos de Atenas 2004, Sudamericano 2004, FIBA Diamond Ball 2008 y AmeriCup Mar del Plata 2011). “Gracias Cabeza. Por tu entrega, tu compromiso incondicional, tu talento y tu pasión por la camiseta. Sin lugar a dudas, uno de los jugadores más importantes de nuestra historia", compartió la Confederación Argentina de Básquet (CAB) en sus redes sociales.
Delfino tuvo un breve paso por la Liga Nacional, en la que debutó en 1998 con Libertad de Sunchales. Luego, jugó en el club de sus amores, Unión de Santa Fe, una temporada en la Liga B antes de emigrar a Italia en 2000 para integrar los planteles de Reggio Calabria y Bologna. En 2004 fue elegido en el Draft de la NBA por Detroit Pistons en primera ronda, siendo el primer argentino en lograrlo y el séptimo en llegar a la mejor liga del mundo. Allí pasó por otros equipos como Toronto Raptors, Milwaukee Bucks y Houston Rockets. En el medio, tuvo una corta experiencia en el Khimki de Rusia y un parate en el básquet de tres años hasta retornar nuevamente a la Argentina para jugar en Boca Juniors (2017). Desplegó su talento y retornó a Europa para cerrar su carrera en Italia: Fiat Torino, Fortitudo Bologna, Victoria Libertas Pesaro y Benedetto XIV Cento fueron sus últimos clubes.
Últimas Noticias
A 75 años del mundial de básquet ganado por Argentina: el testimonio de su capitán y el recuerdo de un equipo que hizo historia
En 1950 se disputó en Buenos Aires el primer mundial FIBA y fue ganado por el elenco albiceleste. Ricardo Primitivo González, de 100 años, rememoró aquella gesta

El día que un partido se suspendió por falta de pelotas: la intimación de Grondona al árbitro y un llamado de Plácido Domingo
Hace 35 años, Juan Bava decidió no continuar un encuentro entre Vélez y San Lorenzo porque desde las tribunas no devolvían los balones. Crónica de una jornada increíble

La durísima sanción de la Aprevide contra Racing por el recibimiento frente a Flamengo por la Libertadores
La Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte emitió un fallo con una fuerte pena hacia el club de Avellaneda. Los detalles
Arde el Clausura al término de la fecha 14: las posiciones, la clasificación a las copas, la permanencia y los cruces de octavos
Cómo está la pelea por entrar entre los primeros ocho del campeonato, el pase a las competencias internacionales y el descenso a falta de dos jornadas para el final

Tomás Etcheverry se estrena en el ATP de Grecia, el torneo que Novak Djokovic mudó por un conflicto político
El platense, 60° del ranking mundial, enfrenta desde las 09:00 (hora de Argentina) al estadounidense Mackenzie McDonald (110º)



