
La selección argentina Sub 20 ya conoce a su rival para los octavos de final del Mundial Sub 20: será Nigeria, en un enfrentamiento que reedita el cruce de la edición anterior y que suma un contexto de revancha. El partido se disputará el miércoles 8 de octubre a las 16:30 en el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago de Chile. El equipo dirigido por Diego Placente llega a esta instancia tras una fase de grupos impecable, en la que se mantuvo invicto y lideró su zona con puntaje perfecto.
El azar determinó que Argentina se mida ante el conjunto africano, que ya fue su rival en la misma instancia del torneo pasado. En aquella ocasión, el conjunto africano eliminó a los sudamericanos con un 2-0, un antecedente que añade tensión y expectativa al enfrentamiento de este año.
El recorrido de la Albiceleste en la fase de grupos fue contundente. El equipo nacional sumó tres victorias consecutivas: debutó con triunfo 3-1 ante Cuba, luego superó 4-1 a Australia y cerró la primera ronda con una victoria 1-0 frente a Italia. Estos resultados le permitieron asegurarse el primer puesto de su grupo y avanzar a octavos con la confianza en alto.
Por su parte, Nigeria accedió a la siguiente fase como uno de los mejores terceros. El conjunto africano tuvo un inicio complicado, ya que perdió 1-0 ante Noruega en su debut. Luego, venció 3-2 a Arabia Saudita en la segunda jornada y empató 1-1 con Colombia en la última fecha de la fase de grupos. Estos resultados le permitieron sumar los puntos necesarios para continuar en el certamen.
En caso de superar a Nigeria, Argentina permanecerá en Santiago de Chile para disputar los cuartos de final, donde enfrentaría al ganador del duelo entre Chile y México, programado para el sábado 11 a las 20:00. El cuadro del torneo ya perfila posibles rivales para una hipotética semifinal, que podría incluir a selecciones como Ucrania, España, Sudáfrica o Colombia.
Con el recuerdo reciente de la eliminación anterior, el plantel argentino afronta este nuevo desafío con el objetivo de cambiar el desenlace y seguir avanzando en la Copa del Mundo juvenil.
En cuanto a la historia de las Copas del Mundo juveniles, Argentina es el máximo ganador de esta competencia, ya que levantó el trofeo en 6 ocasiones (1979, 1995, 1997, 2001, 2005, 2007), sumado a un subcampeonato en 1983. Lo sigue un escalón por detrás Brasil -ya eliminado-, con 5 (1983, 1985, 1993, 2003, 2011). Además, vale destacar que desde que el formato cuenta con octavos de final (antes se avanzaba a cuartos de final), el combinado albiceleste se clasificó en nueve oportunidades. La primera vez que se implementó fue en Malasia 1997, torneo que el combinado nacional logró conquistar.
En sus 9 cruces por octavos de final, la selección argentina logró meterse entre los mejores ocho del campeonato en seis oportunidades (siendo campeón en cuatro de esas seis veces que triunfó -Malasia 1997, Argentina 2001, Países Bajos 2007 y Canadá 2007).
Los máximos ganadores en la historia de los Mundiales Sub 20
Argentina 6 (1979, 1995, 1997, 2001, 2005, 2007)
Brasil 5 (1983, 1985, 1993, 2003, 2011)
Portugal 2 (1989, 1991)
Serbia 2 (1987, 2015)
Uruguay 1 (2023)
Ghana 1 (2009)
España 1 (1999)
Rusia 1 (1977)
Alemania 1 (1981)
Inglaterra 1 (2017)
Francia 1 (2013)
Ucrania 1 (2019)
Últimas Noticias
El sentido mensaje de Leandro Paredes a Miguel Russo tras el triunfo de Boca Juniors ante Newell’s
El capitán del Xeneize se refirió a la ausencia del entrenador por segundo partido seguido por cuestiones de salud

El descuido en los boxes durante el GP de Singapur que pudo terminar en una tragedia en la F1: la actitud heroica de un mecánico
El episodio sucedió mientras el equipo trabajaba sobre el monoplaza de Nico Hulkenberg

El desahogo de Facundo Díaz Acosta tras la final de Antofagasta: “Si estoy sano y contento, eso ya es ganar”
En 2024, salió campeón del Argentina Open y llegó a meterse en el Top 50 del mundo. Una serie de lesiones lo marginaron de la actividad durante el último año y medio, y este domingo volvió a disputar una final en el Challenger de Antofagasta. El zurdo desea volver a su mejor nivel, pero sin dejar de lado su bienestar

Detrás del volante: cómo es la preparación física y mental de Max Verstappen, según su ex entrenador
Bradley Scanes, considerado el artífice del sistema de rendimiento que impulsó al piloto neerlandés al éxito, reveló en High Performance Podcast de qué manera la disciplina integral, la fortaleza emocional y la unidad del equipo Red Bull Racing fueron claves en su dominio

Era candidata a ganar una medalla en los Juegos Olímpicos y fue atropellada: las múltiples lesiones que sufrió
La española Ana Alonso, que iba a participar de los JJOO de Invierno Milano-Cortina 2026, sufrió un accidente tras ser golepada por un auto en Granada
