Cinco años después de sobrevivir a uno de los accidentes más impactantes en la historia reciente de la Fórmula 1, Romain Grosjean volverá a un monoplaza de la máxima categoría. El piloto franco-suizo participará con el equipo Haas de una jornada de test TCP (Pruebas de Coches Anteriores) con el modelo VF-23 de hace dos años en el circuito italianode Mugello, en lo que será un reencuentro cargado de simbolismo para él como para el equipo con el que sumó 104 puntos entre 2016 y 2020.
Este retorno marca su primera aparición en un coche de F1 desde el dramático Gran Premio de Bahréin 2020, un episodio que cambió su vida y su carrera para siempre. El test en Mugello, programado para este viernes, reunirá a Grosjean con antiguos miembros del equipo Haas bajo la supervisión de Ayao Komatsu, actual jefe de equipo y quien fuera su ingeniero de carrera tanto en el equipo como en Lotus.
Según informó la escudería, Grosjean estará al volante en el mismo modelo que utilizaron Nico Hülkenberg y Kevin Magnussen durante la temporada pasada. El evento contará también con la participación de James Hinchcliffe, ex piloto de IndyCar y actual analista de F1TV, quien vivirá su primera experiencia al volante de un Fórmula 1. Uno de los datos salientes de la jornada será que Grosjean usará en esta ocasión un casco que tiene un significado especial: fue diseñado por sus hijos y estaba destinado a su última carrera en 2020, interrumpida abruptamente por el accidente en Medio Oriente.
El incidente que vivió el Romain en la primera vuelta del GP de Bahréin 2020 fue dramático. Tras un toque con el monoplaza de Daniil Kvyat, el Haas de Grosjean impactó contra las barreras a más de 220 km/h. El coche se partió en dos y se incendió de inmediato, generando una bola de fuego que conmocionó al mundo del automovilismo. El silencio y la incertidumbre dominaron el circuito mientras equipos y espectadores aguardaban noticias sobre el estado del piloto. “La gran pregunta es dónde estaba el resto del auto y dónde estaba el piloto”, relató Ian Roberts, delegado médico de la Fórmula 1, al recordar esos instantes de tensión en la serie Drive to Survive.

“Miré a la derecha y pude verlo a través de las llamas. Él quería caminar hacia la ambulancia y yo le decía que no, pero él quería demostrar que estaba bien. Quería darles un mensaje a sus hijos y a su esposa en particular de que estaba bien”, agregó el hombre clave en su rescate. Su esposa, Marion Jolles, también relató cómo vivió ese tiempo corto, pero interminable, sin tener noticias de cómo estaba su pareja. “Desde el momento del impacto hasta que vimos que estaba vivo pasaron dos minutos y 45 segundos. Entre más pasaba el tiempo, más me convencía de que estaba muerto”, expresó.
Grosjean logró escapar de las llamas gracias a la protección del halo y a las mejoras en seguridad implementadas en la categoría. Sufrió quemaduras en manos y pies, pero pudo salir por sus propios medios y enviar un mensaje de tranquilidad a su familia. El impacto fue de 56 G, lo que equivalió a que su cuerpo soportara una fuerza de unas 3,5 toneladas. “Recuerdo abrir los ojos cuando todo acabó. Intenté levantarme y salir del auto pero sentí que golpeé algo con el casco, me volví a sentar y pensé: ‘Vaya, estoy contra el muro, alguien vendrá a rescatarme. Solo esperaré’”, relató Grosjean sobre aquellos segundos críticos. La escena de su salida de la bola de fuego quedó grabada en la memoria colectiva de la Fórmula 1.
Las consecuencias del accidente fueron inmediatas. Grosjean fue trasladado al hospital militar de Manama y se perdió las dos últimas carreras de la temporada, siendo reemplazado por Pietro Fittipaldi. Su plan de realizar un test con Mercedes en 2021 se frustró por las restricciones sanitarias derivadas de la pandemia. La Federación Internacional del Automóvil (FIA) concluyó que el coche sufrió daños severos, con la separación de la parte del tren motriz de la celda de supervivencia y la ruptura de la conexión de suministro de combustible, lo que facilitó la propagación del fuego.
El accidente marcó un antes y un después en la vida de Grosjean. Tras casi una década en la F1, el piloto reconoció que sus ideas cambiaron radicalmente. “Las prioridades cambiaron mucho. Mi vida cambió para siempre”, afirmó. Aunque lamentó dejar la categoría, consideró que su vida sería más hermosa tras esa experiencia. “Cuando pasas por algo como esto es volver a nacer. Ver a mis padres, esposa e hijos bajo todo ese estrés si choco de nuevo, no creo poder soportarlo. Durante 2 minutos y 43 segundos estuve muerto para ellos”, confesó.
Grosjean volvió a correr en la IndyCar, la popular categoría de autos de fórmula en los Estados Unidos, donde debutó en 2021 con Dale Coyne Racing y luego compitió con Andretti y Juncos Hollinger Racing. En 2024, asumió el rol de piloto reserva en el equipo Prema. El piloto de 39 años manifestó su gratitud hacia Gene Haas y Komatsu por la invitación a las pruebas. “Decir que estoy emocionado por volver a ponerme al volante de un Fórmula 1 sería, naturalmente, quedarse corto. Realmente no puedo creer que hayan pasado casi cinco años, pero regresar y hacerlo con mi antiguo equipo es algo verdaderamente especial”, expresó. El piloto también destacó su deseo de contribuir al desarrollo del equipo y de reencontrarse con viejos compañeros.







Últimas Noticias
Lanús enfrentará a Atlético Mineiro en Paraguay con el sueño de ser campeón de la Copa Sudamericana: hora, TV y todo lo que hay que saber
El Granate se enfrentará al Galo desde las 17 en el Defensores del Chaco de Asunción por la final del torneo internacional

El legado de Sergei Grinkov, el campeón olímpico que murió a los 28 años y marcó la historia del patinaje artístico
El bicampeón olímpico ruso se desplomó repentinamente sobre el hielo durante un ensayo, dejando un legado imborrable en el deporte y alertando sobre un riesgo genético que lleva su nombre

Tras una clasificación marcada por la lluvia, Franco Colapinto largará 15° el Gran Premio de Las Vegas de Fórmula 1
El argentino logró avanzar a Q2, pero tuvo problemas sobre el final para mejorar sus registros y no pudo acceder a la última tanda
El lamento de Franco Colapinto por el problema que lo perjudicó en la qualy del GP de Las Vegas: “Venía bajando mucho”
El argentino largará 15° tras pasar a Q2, pero no pudo esquivar su enojo por el derrape sobre el final que le impidió mejorar sus tiempos
A 30 años de una hazaña inigualable del Flaco Traverso: doble corona y un dream team que cambió la historia
En 1995, el de Ramallo logró los títulos en el Turismo Carretera y el TC 2000. El ídolo armó un súper equipo que arrasó y se consagró campeón de forma anticipada



