Mientras transcurre el cierre de su presidencia en River Plate, Jorge Brito realizó una profunda entrevista en la que repasó tanto su vida personal como profesional. El máximo mandatario de la institución de Núñez, que está en el cargo desde 2021, puntualizó sobre su paso por el Millonario y los logros que se consiguieron durante su gestión, donde se destacan las enormes remodelaciones en el Estadio Más Monumental y el incremento de los ingresos de la entidad. Además, hizo hincapié en las venideras elecciones que tendrán a Stefano Di Carlo como su sucesor. |
En diálogo con La Fábrica del Podcast, Brito contó que la etapa más oscura de River, con el descenso en 2011 en la gestión encabezada por Daniel Passarella, lo llevó a involucrarse en la política del club. “Por mucho tiempo no se habló de eso, fue como un tabú, pero ya es un tema superado. Lo que pasó luego fue muy fuerte y con el cambio que hicimos con Rodolfo D’Onofrio a la cabeza, la gente lo pudo interpretar porque dijo ‘basta de este sistema de gestión que nos llevó a las ruinas’“, expresó el empresario de 46 años.
Con respecto a su gestión en el club de sus amores, Brito reconoció, a modo de balance: “Aprendí mucho del fútbol y aprendí mucho de River. Creo que le aporté un poco más de previsibilidad, metodología y managment cuando participaba de las reuniones en la Superliga y AFA". Y agregó: “La gente que trabaja en River es increíble. No podríamos tener un espectáculo cada vez que jugamos si no fuera por ellos. Venir los domingos a la cancha es una experiencia muy linda”.
Por otro lado, sobre la frustración de no haber podido ganar aún la Copa Libertadores durante su mandato, el presidente del Millonario reconoció que es una frustración, pero que va por todo, no sólo por la gloria continental. “Hay mucha frustración en el fútbol, hay cosas que parecen injustas, imaginate qué puede pensar uno cuando se queda fuera de una Copa Libertadores porque un jugador en una cancha embarrada le pega dos veces a una pelota y al año siguiente le cambian la ley y se patea de vuelta. Es duro el fútbol. Creo que a la larga la gestión termina haciendo entrar la pelota, pero los partidos se ganan y se pierden por la fortuna".
En cuanto a lo que se viene en el club, Jorge Brito deseó que los socios puedan elegir a su sucesor, Stéfano Di Carlo: “Es una persona capacitada, que nació, se crió y se educó en River porque hay asignaturas pendientes y mucho por hacer”. Además, sobre el estadio Monumental y nuevas obras, indicó: “El espíritu de esto no es quedarnos con lo que hicimos sino intentar hacer más cosas. Son tiempos difíciles, pero hicimos obras de 200 millones de dólares. No debemos tener excusas y seguir en constante crecimiento".
Cabe recordar que River Plate llevará a cabo las elecciones de cara a una nueva dirigencia el próximo 1° de noviembre de 2025 en las instalaciones del Monumental, entre las 10 y las 20. Por primera vez, el proceso electoral del club incorporará la modalidad electrónica para la votación, permitiendo que los socios activos mayores de 16 años y con al menos tres años de antigüedad al 31 de agosto de 2025 puedan participar.
En el plano del oficialismo, Stefano Di Carlo lanzó su candidatura a la presidencia de River Plate, donde presentó a Andrés Ballotta, Ignacio Villarroel y Mariano Taratuty como sus postulantes a vicepresidentes.
La propuesta de Di Carlo se centra en la continuidad del modelo de gestión que ha caracterizado a las últimas tres administraciones, en las que ocupó cargos como vocal titular, vicepresidente segundo y presidente del Departamento de Comunicación, Medios y Digital, además de coordinar el Área Educativa y participar en los cuerpos directivos del Instituto River Plate.
Durante la presentación, Jorge Brito destacó los logros institucionales alcanzados en los últimos años: “Hemos duplicado, en realidad hemos multiplicado casi por tres la cantidad de ingresos de marketing, y eso fue todo gracias a la gestión de Stefano. Hemos duplicado la cantidad de socios, convirtiéndonos en el segundo club con más socios del mundo, y si Dios quiere, ahora o muy pronto seremos el club con más socios del mundo. Han sido los factores más importantes para que hoy River pueda ser un club robusto en términos económicos y hoy pueda participar activamente y al nivel que River lo requiere”.

Últimas Noticias
Boca Juniors visita a Rosario Central en un duelo que enfrenta a Leandro Paredes y Ángel Di María
El Xeneize viene de ganar tres partidos al hilo, mientras que el Canalla triunfó en el clásico de la ciudad. Transmite TNT Sports desde las 17.30

El notable gesto de Terence Crawford con Canelo Álvarez tras su contundente victoria
El pugilista estadounidense, que se impuso por decisión unánime, respetó la tradición del boxeo y dejó en evidencia el respeto que tiene por el mexicano

La tajante posición del Bayer Leverkusen ante el deseo de la Selección de contar con el Diablito Echeverri en el Mundial Sub 20
El club alemán y el Manchester City, dueño de la ficha, se expresaron ante la convocatoria del argentino. Sucedió horas después de que el Real Madrid negara a Franco Mastantuono

La reacción de Mascherano ante las preguntas por el penal fallado por Messi en la derrota del Inter Miami
El entrenador de Las Garzas defendió al capitán, que intentó picar un remate desde los 12 pasos y el arquero lo atajó fácilmente. Luego, los de Florida cayeron 3-0
La recorrida de Franco Colapinto por la “casa del árbol” de Alpine: del detalle con los neumáticos a la broma con Mercedes
El piloto argentino de 22 años realizó una visita por el edificio en el que trabajan los ingenieros de la escudería francesa en la Fórmula 1
