Los dos golazos de Messi en el triunfo de Argentina ante Venezuela: toque sutil tras una contra y definición luego de un pase de Almada

En su último partido oficial en Argentina, la Pulga descolló con dos conquistas por la anteúltima fecha de las Eliminatorias sudamericanas

Guardar
El golazo de Messi que abrió el marcador para Argentina ante Venezuela

Fue el mejor homenaje para y por Lionel Messi, en su último partido oficial por Eliminatorias sudamericanas en el Monumental. El astro anotó dos grandes goles en el triunfo 3-0 ante Venezuela, por la anteúltima fecha del certamen, en el que Argentina ya se había garantizado el pasaje al Mundial 2026.

Las estrellas de la Albiceleste ya habían edificado varias combinaciones estéticas que no habían logrado vulnerar a Venezuela, pero a los 39 minutos la resistencia cedió.

Fue una contra a puro brillo. Leandro Paredes robó en mitad de campo y aceleró. Con su habitual panorama, sacó un pase genial, tres dedos, para el pique de Julián Álvarez. El Araña pisó el área y enganchó: tenía remate para culminar la secuencia. Pero entendió que el gran protagonista de la noche era la Pulga. Y cedió para el capitán, cuando la visita esperaba el disparo.

La escena debía terminar como empezó. El punta del Inter Miami recibió y, tapado por dos defensores y el arquero, definió con un toque sutil, una vaselina, imposible de frenar. Todo el plantel lo abrazó y las cámaras fueron con Lionel Scaloni. Hasta el DT bajó la mirada y percibió cómo las emociones lo embargaban.

En el segundo tiempo, Messi volvió a gritar. A diez minutos del epílogo, De Paul profundizó para Almada, quien llegó hasta el fondo y tiró el centro atrás para la definición franca del ídolo, que volvió a sonreír. Es más: estuvo a un paso del triplete, pero su vaselina fue anulada por posición adelantada.

Fue el gol N° 134 del rosarino con la Selección, el N° 36 en Eliminatorias, el octavo en el actual torneo, en una jornada conmovedora.

El gol de Messi para el 3-0 de Argentina ante Venezuela

Los sentimientos ya habían desbordado a Messi cuando, acompañado por una ovación ensordecedora, pisó el césped para el calentamiento previo al enfrentamiento ante la Vinotinto. El capitán de la selección argentina, consciente de que se trataba de su último partido oficial en territorio nacional con la Albiceleste, no logró contener las lágrimas. A los 38 años, el delantero se llevó la mano al pecho y permaneció visiblemente conmovido durante varios minutos, hasta que logró recomponerse al iniciar los ejercicios previos al encuentro.

En las tribunas, Antonela Roccuzzo siguió cada instante con visible emoción. La ovación del público y el reconocimiento a su trayectoria, que incluye el Mundial 2022, dos Copas Américas, la Finalissima, el Mundial Sub 20 2005 y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos 2008, marcaron el ambiente en el estadio.

Luego, entró al campo con sus hijos Thiago, Mateo y Ciro y se contuvo en el himno, que cantó por la mitad, porque las lágrimas merodearon sus ojos una vez más. Tragó varias veces, dialogó con Mateo y trató de concentrarse. Dibu Martínez lo abrazó en el inicio de las estrofas, a modo de contención.

Cuando la pelota comenzó a rodar, se enfocó. Además, el inicio del encuentro le regaló otro récord: se transformó en el futbolista con más presencias en las Eliminatorias con 72 partidos, al igual que el ecuatoriano Iván Hurtado. Detrás quedaron el paraguayo Paulo Da Silva (66), el uruguayo Diego Godín (65) y el boliviano Marcelo Moreno Martins (64).

El calendario de la selección argentina tras este compromiso contempla un viaje a Guayaquil para enfrentar a Ecuador el 9 de septiembre a las 20 (hora argentina), cerrando así su participación en las Eliminatorias. El astro no viajará para ese duelo: volverá a Florida para enfocarse en el agitado calendario del Inter Miami, que define su clasificación a los playoffs.

El agradecimiento a Julián Álvarez
El agradecimiento a Julián Álvarez por la asistencia (Photo by JUAN MABROMATA / AFP)

En cuanto a la agenda internacional, la AFA informó que el equipo dirigido por Lionel Scaloni realizará una gira por Estados Unidos entre el 6 y el 14 de octubre, con partidos previstos ante Venezuela y Puerto Rico (aún no confirmados oficialmente). Las sedes iniciales serían el Hard Rock Stadium de Miami y el Soldier Field de Chicago. Posteriormente, en noviembre, la selección campeona del mundo tiene programados encuentros en Luanda (Angola) y Kerala (India), dentro de la ventana FIFA del 10 al 18 de ese mes.

La próxima oportunidad en la que Messi podría vestir oficialmente la camiseta argentina será en la Finalissima frente a España, torneo que enfrenta a los campeones de la Copa América y la Eurocopa. Este partido está previsto para la ventana FIFA de marzo de 2026 (del 23 al 31 de marzo), aunque la fecha y la sede aún no han sido definidas; la decisión se tomará entre septiembre y noviembre de este año durante las Eliminatorias Europeas. Entre las ciudades candidatas figuran Londres, Qatar y Arabia Saudita. En la edición anterior, celebrada en 2022, Argentina venció a Italia por 3-0 en Wembley (Inglaterra). Durante esa misma ventana de marzo, la selección podría disputar un amistoso adicional.

Antes del inicio de la Copa del Mundo 2026, la selección argentina afrontaría dos amistosos entre el 1 y el 9 de junio, fechas estipuladas por la FIFA para partidos internacionales. El sorteo de los grupos del Mundial se celebrará el 5 de diciembre de 2025. El torneo, que por primera vez contará con 48 equipos y 104 partidos, comenzará el 11 de junio en el Estadio Azteca de la Ciudad de México y concluirá el 19 de julio en Nueva York.