
Audi dio un paso decisivo en su incursión en la Fórmula 1 al anunciar que Revolut, la reconocida fintech británica, será el patrocinador principal de su futuro equipo en la máxima categoría del automovilismo. El acuerdo, calificado como “monumental” por ambas partes, marca el inicio de una nueva era para la escudería que tomará el relevo de Sauber a partir de 2026.
Según informó el sitio especializado Motorsport, la asociación no solo implica la presencia destacada de la marca Revolut en el nombre y la imagen del equipo, sino que también integrará sus soluciones digitales en las operaciones financieras y comerciales de la escudería.
El anuncio confirma que la gigante automotriz alemana y la empresa tecno-financiera unirán fuerzas en un momento clave para la F1, caracterizado por la llegada de nuevas regulaciones técnicas y un creciente interés de audiencias jóvenes. La alianza permitirá a Audi afrontar con mayor solidez su debut en la categoría reina, al apoyarse en la experiencia tecnológica y la proyección global de Revolut, que en 2024 alcanzó una valoración de 45.000 millones de dólares y superó los 60 millones de clientes en todo el mundo.
El acuerdo se definió como multianual y de gran valor estratégico para ambas compañías. De acuerdo con Planet F1, la fintech británica no solo aportará su nombre al equipo, sino que sus logotipos tendrán una presencia destacada en los monoplazas y en los uniformes de los pilotos a partir de 2026. Se estima que el nuevo nombre de la escudería que hoy es conocida como Kick Sauber pasará a ser Revolut Audi F1 Team en la próxima temporada.
Gernot Döllner, director ejecutivo de Audi y presidente del consejo de administración de Sauber Motorsport AG, subrayó la importancia de esta alianza: “Audi entra en la Fórmula 1 con una ambición clara: utilizar esta plataforma como una inversión tecnológicamente relevante y económicamente sostenible en el futuro de la marca”, expresí. Además, añadió que la colaboración con Revolut responde a una visión compartida de innovación y mejora continua, y que la Fórmula 1 representa una oportunidad única para llegar a nuevos clientes y generar entusiasmo por los productos de Audi.

Por su parte, Nik Storonsky, director ejecutivo de Revolut, destacó la magnitud del acuerdo y el momento en que se produce: “Esta es una asociación monumental para Revolut y el futuro equipo Audi F1. Estamos acelerando hacia los 100 millones de clientes y los llevaremos a la Fórmula 1 con experiencias inolvidables en un momento crucial para este deporte". Storonsky remarcó que, al igual que Revolut desafía el statu quo de las finanzas globales, Audi aspira a hacerlo en el mundo del motor, y que la visión y ambición globales de ambas empresas serán determinantes para redefinir lo posible en la Fórmula 1.
La llegada de Audi a la Fórmula 1 supone el cierre de una etapa para Sauber, equipo suizo que debutó en el campeonato en 1993 y que en los últimos años experimentó una serie de transformaciones. Tras el final de la asociación con Alfa Romeo a finales de 2023, Sauber compitió bajo el nombre de Stake F1 Team, con el patrocinio temporal de la casa de apuestas, mientras se preparaba la transición completa a la marca Audi.
En 2023, Audi vendió una participación minoritaria en el equipo al fondo de inversión qatarí, lo que permitió reforzar la estructura financiera de la escudería. La adquisición total de Sauber por parte de Audi se concretará en 2026, año en el que la marca alemana debutará oficialmente en la Fórmula 1. La transición coincide con la entrada en vigor de un nuevo reglamento técnico y de motores, que impulsará la sostenibilidad y la innovación en la categoría.
La alianza con Revolut tendrá un impacto directo en la operativa y la estructura del futuro equipo Audi F1. Según la información publicada por Motorsport.com, Revolut Business se integrará de forma amplia en las operaciones financieras de la escudería, lo que permitirá optimizar la gestión de recursos y facilitar la ampliación de la plantilla y la infraestructura de cara al debut en 2026.
Audi apostó por una estrategia de expansión que incluye la ampliación de la sede principal en Hinwil (Suiza), la consolidación de su centro de desarrollo de motores en Neuburg (Alemania) y la apertura de una nueva base en el Reino Unido. En febrero, la marca anunció la creación de una sede en el "valle del automovilismo" británico, una región que abarca South East y Midlands, donde actualmente se encuentran siete equipos de Fórmula 1. Esta ubicación estratégica permitirá atraer a ingenieros y especialistas que ya trabajan en la zona, al evitar la necesidad de traslados internacionales y reforzar el acceso al talento local.

Mattia Binotto, jefe del proyecto Audi F1, valoró la importancia de este centro tecnológico: “La apertura del Centro de Tecnología de Sauber Motorsport en Bicester Motion es un hito importante en la preparación de la llegada de Audi a la Fórmula 1. Estas instalaciones nos permitirán aprovechar la reserva de talento de Motorsport Valley y reforzar aún más nuestras capacidades técnicas, al tiempo que formamos parte de una próspera zona en Bicester Motion, donde se vive y se respira el automovilismo. El apoyo que proporcionará a Hinwil será importante para nuestro éxito a largo plazo", declaró el ex jefe del equipo Ferrari en la F1.
Jonathan Wheatley, director del futuro equipo Audi F1, explicó el alcance de la colaboración: “Con Revolut, hemos encontrado un socio que comparte nuestra filosofía fundamental de innovación incansable. Se trata de algo más que una coincidencia de marcas; es una alianza estratégica, diseñada para desafiar las convenciones del automovilismo. A partir de 2026, las soluciones digitales de Revolut impulsarán áreas clave de nuestras operaciones, al tiempo que redefinirán la forma en la que los aficionados y las comunidades interactúan con nuestro equipo, al ofrecer una experiencia fluida y atractiva tanto dentro como fuera de la pista".
El proyecto Audi F1 cuenta con un equipo directivo de alto perfil. Además de Gernot Döllner y Jonathan Wheatley, destaca la figura de Mattia Binotto, ex jefe del equipo Ferrari, quien se incorporó como director técnico y de operaciones de Sauber/Audi F1. Bajo su liderazgo, Sauber logró una notable mejora en su rendimiento deportivo y técnico.
En el plano deportivo, el futuro equipo Audio mostró señales de recuperación en la temporada previa al cambio. El equipo acumula cinco carreras consecutivas en las que sumaron puntos, incluido el primer podio de Nico Hulkenberg en el Gran Premio de Gran Bretaña, un logro que no se producía para la escudería desde 2012. Estos resultados, sumado a la presencia de un piloto experimentado como el alemán y otro de gran futuro como el brasileño Gabriel Bortoleto, ofrecen una base sólida para el inicio de la era Audi F1 en 2026, cuando se implementarán nuevas regulaciones de chasis y motor. La continuidad de esta tendencia positiva será fundamental para que Audi pueda consolidar su proyecto en la Fórmula 1 y competir al más alto nivel desde su debut.
Últimas Noticias
Impacto en la Fórmula 1: Alpine denunció que dos personas ingresaron de noche en su fábrica y se investiga “espionaje”
Se inició una investigación en Francia después de que estos individuos ingresaron al edificio por una ventana y forzaron varias puertas de oficinas ligadas a directivos de la escudería

Las novedades en el entrenamiento de la selección argetina: una sorpresa en un 11 titular que tendrá a Lionel Messi
El plantel viajará mañana a suelo africano para enfrentarse a Angola el viernes

La peculiar historia familiar de Susan Bandecchi, la suiza con raíces chilenas que enfrentará a la Argentina en la Billie Jean King Cup
Sus abuelos escaparon de la dictadura de Pinochet y ella nació en el país helvético, donde se enamoró del tenis. En una nota con Infobae, habló de sus “costumbres sudamericanas” y del consejo que le dio Roger Federer

Una escudería de Fórmula 1 debió pedir disculpas por el accionar de un mecánico durante el GP de Brasil: el video de la discordia
Un integrante de Racing Bulls fue visto arengando los abucheos durante el podio que coronó a Lando Norris como ganador en Interlagos. “Esto no refleja los valores de nuestro equipo”

Crece la polémica en la familia Schumacher: el escándalo que afloró tras el compromiso del sobrino de Michael
David Schumacher se comprometió con Vivien Keszthelyi y recibió la bendición de su papá Ralf, pero no hubo reacción de su madre, Cora Brinkmann


