La pregunta que Gasly no quiso responder sobre el Alpine y el plan de Doohan antes de una carrera clave para su futuro en la F1

El piloto francés evitó profundizar en las mejoras que obtuvo de su monoplaza en Bahréin. Su compañero de equipo podría correr por última vez en la Máxima y el argentino pide pista

Guardar
Jack Doohan habló en la
Jack Doohan habló en la antesala a lo que podría ser su última carrera de Fórmula 1 hasta nuevo aviso (Reuters/Tyrone Siu)

La Fórmula 1 seguirá su curso este domingo con el Gran Premio de Arabia Saudita, la quinta cita del calendario después de Australia, China, Japón y Bahréin. El Circuito de Jeddah entregará diversos focos de cara a la carrera del fin de semana, desde la pelea por el campeonato de pilotos y constructores, como también la realidad de otros equipos como Alpine, que viene de lograr un meritorio séptimo puesto con Pierre Gasly, aunque el 15° lugar de Jack Doohan en suelo bareiní contrastó con la actuación colectiva y puso más en el foco al oceánico, en medio de los rumores en torno a ser reemplazado por Franco Colapinto en el corto plazo.

Este jueves, Doohan habló con los medios antes del inicio de la actividad, que será este viernes con los primeros dos ensayos libres en territorio saudí. Es un trazado especial para el australiano, ya que debutó aquí mismo en la F2 en 2021 con MP Motorsport, después de lograr el subcampeonato de F3 de ese año, quedando por detrás del noruego Dennis Hauger. Será su cuarta vez corriendo bajo este cemento y, con esa experiencia a cuestas, analizó: “En un lugar como Bahréin tienes más curvas de baja velocidad y, obviamente, no sientes tanto la carga aerodinámica ni los elementos que un coche de F1 tiene para ofrecer. Aquí llegas a un punto en el que tienes mucha más carga aerodinámica, realmente estás experimentando lo que un coche de Fórmula 1 tiene para ofrecer”.

Más adelante, en declaraciones difundidas por Motorsport, profundizó en cuál será la clave de Alpine para mantener un buen andar en Arabia Saudita: “Todo es cuestión de ritmo, sobre todo en ese primer sector, y de milímetros. Cada curva parece revertirse sobre sí misma, de izquierda a derecha o de derecha a izquierda, y es crucial que sincronicemos bien”. Doohan afrontará su sexto evento en la F1, luego de cerrar 2024 en Abu Dhabi y encarar el inicio de la temporada 2025 desde cero en reemplazo de Esteban Ocon, quien se fue a Haas.

Franco Colapinto no viajará al
Franco Colapinto no viajará al Gran Premio de Arabia Saudita

Hasta el momento, el oceánico de 22 años no pudo sumar puntos en ninguna oportunidad. Arrancó el año con un abandono en Melbourne y siguió con flojas producciones en Shanghai (20° en la Sprint y 13° en carrera), Suzuka (15°) y Sakhir -Bahréin- (15°). Además, le quitaron cuatro puntos de su superlicencia en China a causa de sendos errores y, en caso de alcanzar los 12, se ausentará por una carrera del calendario.

La cita en Jeddah podría no ser una más para Jack Doohan en la Máxima, ya que se cumpliría la famosa cláusula que estaría en su contrato para evaluar su rendimiento al cabo de las primeras cinco carreras de 2025. Por esto, el nombre de Franco Colapinto sigue sobrevolando en el paddock, luego del préstamo acordado con Williams para su arribo a la escudería francesa. El argentino no viajó a Arabia Saudita y seguirá su trabajo dentro del simulador para sumar kilómetros en la fábrica situada en la localidad inglesa de Enstone.

De hecho, el jefe de Alpine, Oliver Oakes, reconoció en un comunicado de prensa la labor de Colapinto, aunque sin nombrarlo, tras el último GP: “Como equipo, podemos estar satisfechos de irnos de Bahréin con nuestros primeros puntos de la temporada. Es bueno romper la mala racha y resalta los esfuerzos realizados en Enstone y Viry-Chatillon (donde se fabrican los motores Renault)”.

Oakes ponderó el trabajo realizado durante la noche del viernes para entender el potencial del coche, según difundió el medio especializado Motorsport. “Creo que Pierre ha hecho una gran carrera. Al final de la FP2 no éramos competitivos como equipo. Luchamos un poco con el neumático blando, así que creo que el trabajo que hicimos durante la noche fue muy positivo”, manifestó. Precisamente durante la noche de ese día, Gasly se mostró trabajando en el paddock y Colapinto a la distancia en el simulador. Gasly pasó del 17° en la FP2 al 6° en la FP3 y 4° en la Qualy.

Pierre Gasly sumó los primeros
Pierre Gasly sumó los primeros puntos de Alpine en 2025 durante el GP de Bahréin (Reuters/Rula Rouhana)

De igual manera, el conductor galo esquivó la consulta de la prensa en Arabia Saudita sobre si las mejoras en el monoplaza se debían al equilibrio del coche o al rendimiento de la unidad de potencia: “Sabes que no puedo responder a esa pregunta”. “La realidad es que este es el paquete que tenemos y nos permitió luchar por una buena posición en Bahréin. Y creo que es sobre lo que debemos construir. Todavía hay áreas donde podemos mejorar. Hay cosas que podemos cambiar, y otras que no”, declaró.

Además, reconoció la complicación que tendrá el equipo en este GP: “Sabemos que son pistas donde potencialmente las cosas podrían ser un poco más complicadas y difíciles para nosotros. Pero, al mismo tiempo, sabemos con qué luchamos; esto es lo que tenemos y tenemos que luchar con lo que tenemos. En teoría sabemos que esta pista es bastante sensible, pero ahora nos toca intentar ser lo más competitivos posible y, con suerte, aún podemos sacar algún provecho de este fin de semana”.

¿Qué papel jugará Colapinto a la distancia? Con esa pregunta en el aire, Flavio Briatore ya emitió sentencia sobre el futuro de su nuevo pupilo. El asesor del equipo quiere al argentino en su tándem y el pilarense suma méritos: rindió en las pruebas TPC (Test Previous Cars) con el monoplaza francés de 2023 y superó a otro de los pilotos de reserva, Paul Aron, en los ensayos hechos en Monza y que estuvieron programados hace dos meses. Corrió cinco décimas más rápido y aumentó la diferencia a 0″7 por vuelta en relación con la tanda más extensa que contó con diferentes configuraciones del auto (combustible, cargas aerodinámicas, etcétera) y tiene un paralelismo con una carrera.

Luego de la incursión en Asia, la Fórmula 1 se tomará un receso de dos semanas para reaparecer el próximo 4 de mayo en el Gran Premio de Miami y el calendario seguirá en Emilia-Romaña (18 de mayo), Mónaco (25 de mayo) y Barcelona (1 de junio).

DÍAS Y HORARIOS DEL GRAN PREMIO DE ARABIA SAUDITA DE FÓRMULA 1

Viernes 18 de abril

Práctica Libre 1: 10.30 (Argentina) / 16.30 (Arabia Saudita)

Práctica Libre 2: 14.00 (Argentina) / 20.00 (Arabia Saudita)

Sábado 19 de abril

Práctica Libre 3: 10.30 (Argentina) / 16.30 (Arabia Saudita)

Clasificación: 14.00 (Argentina) / 20.00 (Arabia Saudita)

Domingo 20 de abril

Carrera principal a 50 vueltas: 14.00 (Argentina) / 20.00 (Arabia Saudita)

Televisación: Disney+ y Fox Sports (Latinoamérica) / F1TV (plataforma) / BandSports (Brasil) / DAZN (España) / ESPN Deportes (Estados Unidos)