
El fútbol se encuentra en la antesala de cambios significativos en su reglamento. Gianni Infantino, presidente de la FIFA, ha confirmado que la próxima reunión con la International Football Association Board (IFAB), programada para marzo, abordará una serie de modificaciones que podrían redefinir el juego a partir del 1° de julio de 2025.
Entre los temas más relevantes a debatir se encuentran la posible reforma de la regla del fuera de juego bajo la Ley Wenger, la comunicación en tiempo real de las decisiones del VAR, la introducción de un sistema de Challenger para que los entrenadores soliciten revisiones arbitrales y la búsqueda de soluciones efectivas para reducir las constantes pérdidas de tiempo.
La Ley Wenger: una nueva interpretación del fuera de juego
Uno de los puntos centrales en la discusión será la propuesta impulsada por Arsène Wenger, ex entrenador del Arsenal y actual jefe de desarrollo global del fútbol en la FIFA, para modificar la regla del fuera de juego con el objetivo de fomentar un fútbol más ofensivo y menos sujeto a interrupciones arbitrales.
La clave de esta reforma es un cambio fundamental en la forma de determinar si un jugador está en posición antirreglamentaria. Con la nueva interpretación, un atacante solo será sancionado por fuera de juego si todo su cuerpo ha superado completamente la línea del penúltimo defensor. Es decir, si cualquier parte de su cuerpo o incluso solamente el talón, se mantiene en línea con el penúltimo defensor, se considerará en posición reglamentaria.

¿Qué impacto tendría este cambio?
Si la propuesta se aprueba, las consecuencias en el juego serían inmediatas:
- Más goles y mayor fluidez: se reducirían los fueras de juego sancionados por diferencias mínimas, lo que favorecería el espectáculo y el dinamismo del ataque.
- Menos dependencia del VAR en jugadas milimétricas: la regla se volvería más clara y objetiva, reduciendo las polémicas por fuera de juego sancionados por centímetros.
- Mayor protagonismo para los delanteros: los atacantes tendrían más margen para moverse sin temor a ser sancionados por posiciones adelantadas mínimas.
Esta modificación responde a la necesidad de hacer que el fútbol sea más justo y atractivo, evitando que las decisiones arbitrales frenen el desarrollo del juego y permitiendo que las acciones ofensivas tengan mayor continuidad.

Hacia un VAR más transparente: comunicación en vivo y el sistema “Challenger”
Otro punto clave en la agenda de la IFAB es la transparencia en el VAR. En torneos recientes, como la Copa Intercontinental, se ha experimentado con la transmisión en vivo de las decisiones arbitrales para que el público pueda comprender el razonamiento detrás de cada revisión. FIFA e IFAB buscan implementar esta medida a nivel global, permitiendo que los espectadores, jugadores y entrenadores conozcan de primera mano el criterio utilizado en cada fallo.
Además, se estudia la posible introducción del sistema Challenger, inspirado en otros deportes, por el que los entrenadores podrían solicitar la revisión de ciertas jugadas clave. Este cambio otorgaría a los equipos una herramienta estratégica para impugnar decisiones arbitrales, aunque su implementación dependerá de las pruebas que se están realizando en distintas competiciones.
Combatiendo la pérdida de tiempo: ¿se acerca el reloj detenido?
La pérdida deliberada de tiempo sigue siendo uno de los grandes problemas del fútbol moderno. A pesar de que en el último año se ha intentado mitigar este problema con tiempos de compensación más amplios, la cantidad de minutos efectivos de juego sigue siendo baja en muchos partidos.
Por ello, la IFAB retomará el debate sobre la posibilidad de implementar un tiempo de juego efectivo, es decir, detener el reloj cada vez que el balón no esté en movimiento, como ocurre en deportes como el básquetbol o el futsal. Esta medida garantizaría que ambos equipos dispongan del mismo tiempo real para jugar y reduciría el impacto de estrategias destinadas a ralentizar el juego.

Otros cambios en análisis
Además de estas grandes reformas, la IFAB también discutirá ajustes en aspectos específicos del reglamento, como:
- Modificaciones en el bote neutral y la reanudación del juego desde el centro del campo.
- Revisión de normas para optimizar la equidad y justicia en la competición.
¿Una nueva era para el fútbol?
Las modificaciones que se debatirán en la reunión de marzo podrían marcar un antes y un después en el fútbol. La posible implementación de la Ley Wenger, un VAR más transparente, el uso del Challenger y la lucha contra la pérdida de tiempo son reformas que buscan modernizar el juego sin perder su esencia.
Con estas medidas, la FIFA y la IFAB aspiran a un fútbol más dinámico, justo y atractivo tanto para los jugadores como para los millones de aficionados en todo el mundo.
El fútbol evoluciona, y el 2025 podría ser el año en que su reglamento entre en una nueva era.
Últimas Noticias
La clasificación a las copas internacionales y la lucha por la permanencia: así está la Tabla Anual
Arranca la penúltima fecha del Torneo Clausura y se definen los boletos para octavos de final, para los certmánes continentales y los dos equipos que descenderán
El sorteo de las ATP Finals: Jannik Sinner, Carlos Alcaraz, Novak Djokovic y presencia argentina en el torneo que reunirá a los mejores del año
El italiano y el español reeditarán la pelea por el número 1, mientras que el serbio irá por su octavo título en el certamen que cierra la temporada. Horacio Zeballos, en dupla con el español Marcel Granollers, buscará coronar un 2025 soñado
Tras ser confirmado como titular para el 2026, Franco Colapinto quedó 16° en la única práctica de Brasil antes de la qualy
El piloto argentino, que seguirá en la butaca de Alpine el próximo año, giró medio segundo más lento que su compañero Pierre Gasly. A las 15.30 será la clasificación para la Sprint
“¡Quiero vale cuatro!“: con Messi como protagonista, el divertido video de la nueva camiseta de la selección argentina para el Mundial
El plantel albiceleste se divirtió en la presentación de la nueva indumentaria titular para afrontar la Copa del Mundo 2026

El respaldo de Pierre Gasly a Franco Colapinto después de ser confirmado en Alpine: “Emocionado por lo que está por venir con este hombre”
El piloto galo de la escudería francesa destacó el trabajo del argentino, con quien formará la dupla titular en la temporada 2026 de la Fórmula 1



