![Tras ganar el Australian Open](https://www.infobae.com/resizer/v2/IKLTHRS4NYPNHX6OAJGT574BFI.jpg?auth=7e05fd770247a70aad6bcbe611bce0f50bcbeaa3407b0cf9e497859b5a3a7d04&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El escándalo por dopaje con Jannik Sinner como protagonista que estalló hacia fines del año pasado tuvo un nuevo capítulo en las últimas horas con la confirmación de una sanción de tres meses. El tenista italiano, actual número 1 de la ATP, comenzó a cumplir el castigo el pasado domingo 9 de febrero y deberá permanecer fuera del circuito hasta el domingo 4 de mayo, según estipuló la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).
El jugador de 23 años alcanzó la cima del ranking mundial a mitad del año pasado y desde entonces no se bajó de allí. La pregunta que se instaló ahora es si este castigo pone en riesgo o no su condición de tenista mejor ubicado del planeta.
Como primera medida, Sinner no podrá defender 2100 puntos que cosechó durante esta misma parte del año en 2024. Entre febrero y mayo de la temporada pasado había ganado el ATP 500 de Rotterdam (500 puntos), pero aparte tuvo un destacado rendimiento en cuatro Masters 1000: semifinalista en Indian Wells (0 puntos), campeón en Miami (1000 puntos), semifinalista de Monte-Carlo (400 puntos) y cuartos de final en Madrid (200 puntos).
El primer dato fundamental en el análisis de la situación es que el Jannik ya había sido despojado de los puntos que había cosechado en Indian Wells en 2024, ya que allí se había tomado la muestra que luego dio positivo de clostebol. Es por eso que figura sin puntajes en ese certamen. Entonces, el impacto de esta inactividad será menor.
El otro punto clave es que hoy la diferencia entre Jannik y sus dos inmediatos perseguidores en el ranking es muy amplia. Sinner ostenta 11830 puntos esta semana, 3695 más que el 2° del mundo Alexander Zverev (8135) y 4320 por encima del tercero, Carlos Alcaraz (7510).
![Zverev viene de perder en](https://www.infobae.com/resizer/v2/R3FXBM6U3NAEVMOVEPVH233XZU.jpg?auth=4dfd5859c87a513e8dd73208129151a670bd47eb4bc5860106404212c24deea3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El español Alcaraz viene de sumar 500 puntos tras ganar Rotterdam en los últimos días (este año el torneo figuró una semana antes en el calendario) y Zverev perdió en cuartos de final del Argentina Open ante Francisco Cerúndolo, por lo que ni siquiera logrará acumular los 250 puntos que le hubiese significado alzar la corona en Buenos Aires.
De todos modos, el factor clave en este panorama estará puesto en los rendimientos del alemán y el español en la seguidilla de Masters 1000 que se avecinan. Sinner culminará la sanción justo antes del Masters 1000 de Roma, en su país, y habrá que ver si decide reiniciar su actividad inmediatamente o si retoma la acción justo en la semana siguiente, la última parada antes de afrontar Roland Garros (estará el ATP 500 de Hamburgo o el ATP 250 de Ginebra).
El italiano llegará al 4 de mayo con 9730 puntos, sin la posibilidad de jugar los ATP 500 pautados para las próximas dos semanas (Doha, Río de Janeiro, Dubai y Acapulco). Aunque la pérdida más sensible la sufrirá por su ausencia en la gira inicial de Masters 1000: no estará en Indian Wells, Miami, Monte-Carlo y Madrid. En ese lapso, también podría haber dado el presente en torneos de nivel ATP 500 como Barcelona o Múnich, que se desarrollarán en abril.
En ese mismo tiempo, Zverev deberá defender apenas 950 puntos (100 de Los Cabos, 200 de Indian Wells, 400 de Miami, 100 de Monte-Carlo, 50 de Múnich y 100 de Madrid). Sin embargo, habrá un quiebre clave en el medio: el alemán tendrá que defender el título en Roma, es decir 1000 puntos justo cuando Sinner retornará de su castigo.
![A Carlos Alcaraz se le](https://www.infobae.com/resizer/v2/NMECXNGAN7HMUSDSZ7V5DZQAUU.jpg?auth=7178080c81d6a43ed0c14dc3d276042473f51ed573bfe15c76da04c7d4e85ca5&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Alcaraz, por su lado, tampoco tiene un escenario favorable en ese tramo: se le irán 1500 puntos, teniendo en cuenta que ganó el año pasado la corona en Indian Wells (1000 puntos), sumando su semifinal en el Argentina Open (100) y los cuartos de final de los Masters 1000 de Miami (200) y Madrid (200).
Suena imposible en todo este contexto que Jannik pierda la condición de número 1 del mundo, inclusive si el foco se pone por completo en la gira de polvo de ladrillo que culminará en Roland Garros. Con Zverev defendiendo 1000 puntos por el título en Roma, Sinner reiniciará su actividad con la posibilidad de sumar en Roma (no participó el año pasado) y con 800 puntos por sostener de las semifinales del Abierto de París. El tema es que sus dos máximos contrincantes cargarán con la presión de los 1300 puntos de la final (Zverev) y los 2000 del título (Alcaraz) que firmaron en el Grand Slam de tierra batida durante 2024.
![En Roland Garros, Zverev deberá](https://www.infobae.com/resizer/v2/SJVDVFONJDEWISO2A325BDE3XU.jpg?auth=d391ae633758c44041521029e20dd63058afa2d1e78edb1081bde62b4fe35f03&smart=true&width=350&height=263&quality=85)