Las escuderías comienzan a ultimar detalles de cara a la nueva temporada de la Fórmula 1 y, a falta de menos de un mes para que los motores comiencen a rugir en el Gran Premio de Australia, los equipos empiezan a revelar las nuevas características de los monoplazas. Y, a pesar de ser el segundo en hacerlo, ya que McLaren presentó su coche en el que llamó la atención su curioso “camuflaje”, Williams se posiciona como un claro contendiente a ser el team que más modificaciones realizó en su nuevo auto.
James Vowles, jefe del equipo, se mostró muy confiado con el armado del FW47, al cual catalogó como “una evolución del coche del año pasado”. Esto será algo común dentro de la F1, ya que se espera que, en gran medida, los coches sean visualmente similares al del curso de 2024 y que no haya grandes cambios. Todo esto se basa en las importantes reformas que habrá en el reglamento de 2026, donde el diseño del monoplaza cambiará radicalmente, además de optar por otros reglajes en los alerones, dimensiones y aerodinámica activa.
Sin embargo, Williams se inclinó por consumar un atrevido cambio en la temporada actual. Según un informe publicado por el medio especializado Racing News 365, el FW47 presenta una profunda evolución. Una de las modificaciones más significativas están en la suspensión delantera. Allí, a pesar de conservar un diseño de barras de empuje, hay un claro desarrollo en el eje delantero. En consecuencia de esto, el cono frontal ahora es más largo, con unos 8 cm en comparación con el diseño anterior.
![El monoplaza FW47 de Williams](https://www.infobae.com/resizer/v2/7GHQ3APGX5ARXP6J64Y3G2I7FM.jpg?auth=c44358b5e9fedf20b99d4602863199a0b55049d638e6d0d8817d859aceb778e7&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
Por su parte, las bocas de aire mantienen sus posiciones y formas a grandes rasgos, además de mantener la forma de los pontones que se reflejaron en la última actualización traída al coche 2024. No obstante, donde más cambios realizó es en la zona trasera del monocasco.
El team británico optó por una suspensión de varilla de empuje en lugar de la de varilla de tracción, algo que utilizó en el FW46. “La interacción aerodinámica de los brazos de suspensión cambia, pero fundamentalmente, también lo hacen las características dinámicas del vehículo, ya que la posición de los elementos internos de la suspensión permite la creación de un difusor trasero completamente nuevo”, comentó Paolo Filisetti en el medio mencionado.
Por último, la zona del capó del motor es extremadamente estrecha y está bien conectada con el perfil superior de los pontones. Esta es una faceta que se puede relacionar con lo que se vio en el monocasco de McLaren, debido a que la carrocería de la tapa motor es mucho más compacta para el 2025.
![El FW47 ya tuvo su](https://www.infobae.com/resizer/v2/EQPQ74I2GNFEPGI22REKLZN7CQ.jpg?auth=aa1dec09be105bad5d0cf7d563d5b3b3bda4d1e153aaf941cbedd090156de542&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
Cabe resaltar que, al igual que en la presentación del MCL39, el diseño del livery mostrado en el FW47 no será el oficial. Este se revelará en el evento de lanzamiento colectivo de la F1 en el O2 Arena de Londres, el 18 de febrero. Esta será una gala especial por parte de la Máxima, la cual ocurrirá en el marco del 75° aniversario de la categoría, ya que será la primera vez en la historia que los 10 equipos estrenarán la pintura que tendrá su coche.
“Hemos tenido un invierno razonable. Pero siempre es difícil saberlo, porque tal y como terminamos la última carrera, creo que nos clasificamos con medio segundo de diferencia en Abu Dhabi. Así que el grupo se está acercando, y lo que no sabes es lo bien que han pasado el invierno los demás”, comentó Vowles.
A su vez, agregó: “Lo que puedo decir es que estoy orgulloso del trabajo que podemos hacer, o que hemos hecho, durante el invierno. Cuando miras el coche, puedes ver solo 1000 detalles que son otra evolución de donde estábamos antes. Así que no ha quedado literalmente ningún tornillo donde estaba. Nos estamos asegurando de que estamos continuamente moviendo el equipo hacia adelante. Vamos a ver dónde cae eso”.
Por su parte, Carlos Sainz, flamante incorporación de la escudería tras su paso por Ferrari, se mostró conforme con su nuevo auto. “Todo ha ido bien, lo cual es una buena noticia. Primero, necesito dar el feedback de las dos o tres cosas que sentí que se podían mejorar o sentir dentro del cockpit, y todo lo que obviamente quiero hablar con ellos. Voy a dar la retroalimentación, y luego vamos a tener el coche listo para correr con slicks y probablemente empezar a empujar poco a poco”, explicó.
LA COMPARATIVA ENTRE EL COCHE 2024 Y EL 2025