![El Club Atlético Platense organizó](https://www.infobae.com/resizer/v2/SWN37XASZNH4XC7SMYE4JGYIPU.jpg?auth=40aafcf19ccbce812103cba93daee6b5a613bce5299ee9e73f64f237e3e1d881&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
A comienzos de la década del 50, el Club Atlético Platense se encontraba en una etapa de consolidación dentro del fútbol argentino. En el Campeonato de Primera División de 1950, el equipo finalizó en la novena posición, lejos de los primeros puestos, en un torneo adonde Racing Club terminó gritando campeón.
Ante esto, para preparar la temporada siguiente, la dirigencia del Calamar organizó una gira por Italia con el objetivo de enfrentar a equipos de primer nivel europeo y mejorar el rendimiento del plantel. Esta práctica era común en la época, ya que los clubes argentinos veían en estos viajes una oportunidad para ganar experiencia internacional y fortalecer sus equipos.
El inicio de la gira
El 1 de febrero de 1951, el plantel partió rumbo a Italia para disputar una serie de amistosos. Si bien los resultados no fueron favorables en general, la gira quedaría marcada en la historia por lo sucedido en el partido ante un gigante del fútbol mundial: el Milan.
La gira incluyó seis encuentros, cinco de ellos en territorio italiano y uno en Suiza. Enfrentó a rivales de jerarquía, varios de los cuales eran protagonistas en la Serie A. Aunque los resultados en general no fueron positivos, la experiencia le permitió al equipo medirse contra algunos de los mejores clubes del momento.
Los resultados estuvieron lejos de lo que se esperaba. Una dura goleada en contra 6-0 ante Lazio y derrotas ante Sampdoria, Bologna, La Spezia y el Lugano de Suiza. Sin embargo, la gira quedaría marcada por un único triunfo.
El partido frente al Milan
El 14 de febrero de 1951, en el Cívica Arena de Milán, estadio que el rossoneri utilizó antes del mítico San Siro, Platense se enfrentó al poderoso conjunto italiano en el marco de su gira europea.
Milan, que venía de ser subcampeón de la Serie A en la temporada 1949/50, llegaba con una racha impresionante: no perdía en su estadio desde el 2 de octubre de 1949, cuando Juventus le ganó por 1-0. Con jugadores de renombre como Gunnar Nordahl y Nils Liedholm, que los dejaba ampliamente como favoritos para llevarse el triunfo.
![Platense sufrió goleadas y derrotas](https://www.infobae.com/resizer/v2/T3UMDJDMMFG77CQVZ56P43PUAA.jpg?auth=f672de60aeca21398b0d8a56c0353d6f9c43a31a8263a2ebc06cde6bb6f3e9f6&smart=true&width=350&height=525&quality=85)
Formaciones de los equipos
- Platense: Villafañe; Alberti, Menéndez; Sandoval, Víctor Rodríguez, Maldonado; Hoffman, Cuello, Geronis, Francisco Rodríguez, Ferro. Luego ingresaron Domínguez y Carrera.
- Milan: Rossetti; Belloni, De Grandi; Silvestri, Annovazzi, Tognon; Burini, Santagostino II, Nordahl, Liedholm, Renosto. Entraron Foglia y Vicariotto.
El desarrollo del partido
Desde el inicio, Platense mostró determinación para jugar de igual a igual. El marcador se abrió gracias al delantero rosarino Federico Geronis, quien había llegado al club luego de un paso por Boca. Sin embargo, la alegría duró poco, ya que solo un minuto después, Nordahl igualó el partido para Milan antes del final del primer tiempo.
En el complemento, Nordahl volvió a ser protagonista al marcar su segundo gol y poner en ventaja a los locales. Con el 2-1 en contra, Platense reaccionó y encontró la igualdad por medio de Cuello. Minutos más tarde, nuevamente Geronis apareció para convertir su segundo tanto de la jornada y sellar el histórico 3-2 a favor de los calamares.
Finalmente, el árbitro Camilo Marcatori decretó el final del encuentro, confirmando la hazaña de los argentinos ante Milan.
El final y la “hazaña” marrón
La histórica victoria de Platense sobre Milan generó una gran sorpresa tanto en Italia como en Argentina. Para el club calamar, este triunfo se convirtió en uno de los hitos más importantes de su historia, al haber derrotado a un gigante europeo en su propia casa.
El partido fue cubierto por El Gráfico, una de las publicaciones deportivas más prestigiosas de Argentina en ese momento. En su edición del 23 de febrero de 1951, la revista destacó el encuentro como “una lucha sostenida y de trámite sumamente interesante por las alternativas del score, pues resultaba imposible asegurar, hasta el último minuto, quién sería el vencedor”.
Mientras que en Italia, la derrota del Milan fue vista como un resultado sorpresivo, dado el poderío del equipo rossoneri y su largo invicto como local. Para los medios locales, el desempeño del equipo argentino fue digno de reconocimiento, destacando la actuación de Federico Geronis, autor de dos goles en el triunfo calamar.
En un contexto donde los equipos sudamericanos no solían enfrentarse a los europeos en torneos oficiales, estas giras representaban oportunidades únicas para medir fuerzas contra los mejores clubes del mundo, lo cuál también sirvió para que esta victoria quede grabada en el hincha del Calamar..
![La histórica victoria calamar fue](https://www.infobae.com/resizer/v2/RPOVPJAJMVFEXIG7RT3OPUZDPI.jpg?auth=764814ad9c9602cef52bc64173cbece08813ec5d2b7ac817076433649154fb97&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El impacto que tuvo la victoria de Platense
Tras el regreso de la gira por Italia, Platense afrontó el Campeonato de Primera División de 1951 con el objetivo de mejorar su desempeño en el torneo local. Sin embargo, los resultados no acompañaron al equipo y terminó en la posición 13° sobre 17 equipos, quedando a solo dos puntos de la zona de descenso.
El campeonato fue nuevamente dominado por Racing Club, que consiguió su tercer título consecutivo y se consolidó como el mejor equipo del fútbol argentino en ese momento. Para Platense, la campaña estuvo marcada por la irregularidad, sin poder capitalizar el impulso anímico que significó la victoria contra Milan en su gira europea.
Mientras tanto, en Italia…
El Milan tuvo un destino muy diferente al de Platense. Tras la derrota en el amistoso, el equipo rossoneri se enfocó en la Serie A y logró ganar su cuarto scudetto, terminando la temporada como campeón del fútbol italiano. Su delantero estrella, el sueco Gunnar Nordahl, volvió a brillar y se consagró como el máximo goleador del torneo con 34 tantos.
A pesar de haber sido solo un partido amistoso, la victoria de Platense ante Milan adquirió un valor simbólico con el paso de los años. Enfrentar y vencer a un equipo que meses después se coronaría campeón en Italia reforzó la importancia de aquel logro en la historia del club argentino.
Para Platense, no solo fue un hecho histórico, sino también un motivo de orgullo que con el tiempo se convirtió en una leyenda dentro del club.