![El monoplaza de McLaren (MCL39)](https://www.infobae.com/resizer/v2/EAGCN4TVWZEI5NU6CE3WMGTDSE.jpg?auth=b73cfaf21e5470f3e5956bd1c39e403b8ee0ca3c81f875d27621d5245fe170ea&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los motores de los monoplazas de la temporada 2025 de la Fórmula 1 comienzan a rugir a falta de un mes para el inicio oficial de la categoría. Y la primera escudería en develar los cambios en el auto de cara al nuevo año fue McLaren, uno de los equipos que se posiciona como claro contendiente al título: llamó la atención al utilizar un livery singular con una decoración en forma de camuflaje, el cual combinaba los colores negro y papaya.
No obstante, este no es el diseño que llevará el monocasco a lo largo de los 24 Grandes Premios. ¿Cuál fue el motivo? Las autoridades del organismo prohibieron a las escuderías revelar los liverys oficiales, ya que estas se mostrarán en conjunto en el evento de lanzamiento colectivo de la F1 en el O2 Arena de Londres, el 18 de febrero. Esta será una gala especial por parte de la Máxima, la cual ocurrirá en el marco del 75° aniversario de la categoría, ya que será la primera vez en la historia que los 10 equipos estrenarán la pintura que tendrá su coche.
Sin embargo, es algo recurrente que en las presentaciones iniciales se exhiban algunas piezas antiguas o incluso réplicas, ya que los equipos suelen ser cautelosos e intentan evitar mostrar las nuevas piezas del auto. Todo esto con el fin de impedir que sus rivales analicen sus nuevas tecnologías o copien sus innovaciones. Por esta razón, algunas escuderías optan por revelar únicamente la nueva decoración, utilizando un auto de exhibición o un modelo anterior.
A pesar de esto, el monoplaza del team británico ya tuvo su debut en el asfalto del Circuito de Silverstone, en el marco del día de filmación correspondiente que tienen los equipos, donde Lando Norris y Oscar Piastri rodaron 200 kilómetros. Con este panorama, los expertos de la Fórmula 1 y el resto de las escuderías analizaron rápidamente los nuevos aspectos que presenta el MCL39. De acuerdo a lo señalado por el medio especializado Motorsport, el monoplaza mantiene los rasgos más importantes del diseño del 2024, mientras que los cambios más notorios están en la carrocería.
No obstante, McLaren se caracteriza por ser una escudería que juega con los matices que marcan el reglamento a la hora de revelar las nuevas piezas y el livery del monoplaza. De hecho, el año pasado fue uno de los primeros equipos en mostrar su diseño, con la salvedad de que lo hizo en el auto de la temporada 2023. En otra ocasión, modificaron manualmente las fotos del vehículo en sus redes sociales con una herramienta de edición, con el fin de eliminar las piezas nuevas.
Volviendo al nuevo monocasco, una de las características que mantuvo en el auto es la suspensión delantera pull-rod (algo que también utilizaron Red Bull y Ferrari en 2024). Esto le permite mantener un centro de gravedad más bajo, algo que le permite un flujo de aire más óptimo para la parte de atrás y en la entrada de los túneles Venturi. “Esto último es crucial para los coches modernos de Fórmula 1, ya que el sesenta por ciento de la cantidad total de carga aerodinámica se genera en el suelo de sus propios monoplazas”, comentó el medio citado.
Al mismo tiempo, se divisaron cambios en las entradas de los sidepods (ubicados en los costados del auto). Estas tendrán una forma parecida a una P, aunque mantendrán un corte agresivo en la parte inferior con el fin de maximizar el flujo para la zona de abajo del vehículo.
Por su parte, las mayores diferencias en el coche se divisan claramente en la carrocería. Principalmente en la zona de la tapa del motor, donde todo el conjunto es mucho más compacto en comparación a la temporada pasada. Otro cambio es en la toma de aire que se encuentra encima de la cabeza de los pilotos, que tiene una forma ovalada. Además, a pesar de que McLaren no mostró imágenes claras, en el alerón trasero se distingue un recorte en forma de “V”.
![El buzo antiflama oficial que](https://www.infobae.com/resizer/v2/N5QGFZEXUJHG3MHBWHQG3FDQWU.jpg?auth=f0573cf3e558be6b3c9b62d60452bb5f51c2a8e7bfda9d34b2fd9bede1c2c129&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
Cabe destacar que el panorama puertas adentro es completamente distinto al de años anteriores. McLaren terminó la temporada 2024 con el auto con mejor rendimiento, bajando de dicho pedestal a Red Bull. De hecho, se consagró campeón del Campeonato de Constructores, mientras que Norris quedó segundo en el de pilotos, por detrás de Max Verstappen. De esta manera, el team con sede en Woking se posiciona como el equipo más fuerte de cara al 2025. Incluso, hay que remontarse varios años atrás para que ver a los británicos iniciar un curso con expectativas a conseguir el título o, como mínimo, a realizar una buena actuación en los dos frentes.
“Sobre el papel, el monoplaza de 2025 debería ser un buen paso adelante. Estoy contento de haber mantenido el ritmo de desarrollo de los dos últimos años. Creo que el coche de 2025, al menos según nuestros números, debería seguir esta línea, lo que es una buena noticia en sí misma. Significa que no hemos agotado nuestro impulso”, comentó Andrea Stella, director del equipo.
“En cuanto a la mejora del coche, nos hemos centrado principalmente en la carga aerodinámica y la eficiencia aerodinámica, que es con diferencia el objetivo más importante que tienes, y eso es lo que hemos intentado conseguir con este nuevo coche, que es innovador. Es un coche en el que hemos intentado subir el listón en muchas áreas, incluida la disposición fundamental, que es algo que analizamos cuidadosamente porque el MCL38 ya era un coche competitivo, así que teníamos que ser conscientes y tener en cuenta hasta qué punto queríamos innovar, pero al final, en realidad elegimos un enfoque relativamente desafiante en cuanto a la cantidad de innovación en este coche”, subrayó.
Por su parte, Zack Brown, director ejecutivo de McLaren, también se mostró confiado de cara a la temporada 2025: “Creemos que hemos dado nuevos pasos adelante desde el MCL38, que ganó el campeonato, pero no sabremos dónde estamos en el orden hasta que lleguemos a la clasificación de Australia (la primera carrera de 2025). Es fantástico poner en pista por primera vez nuestro aspirante al campeonato, el MCL39, y lanzar la culminación del duro trabajo del equipo”.