Expectativa en Argentina por Franco Colapinto: la Fórmula 1 confirmó cuándo estrenará la nueva temporada de la serie “Drive to Survive”

La producción audiovisual que sigue la intimidad de los pilotos durante la competencia tendrá su séptima temporada, con los fanáticos sudamericanos esperando por conocer la mirada sobre el ex piloto de Williams

Guardar
Franco Colapinto tuvo participación en
Franco Colapinto tuvo participación en nueve Grandes Premios (Foto: Reuters/Evelyn Hockstein)

La irrupción inesperada y poderosa que tuvo Franco Colapinto en la Fórmula 1 durante el cierre del calendario 2024 generó una verdadera revolución. Los fanáticos de todo el mundo conocieron las capacidades para manejar, pero también el carisma del argentino. El furor en su país natal por el desempeño que tuvo al mando de un Williams mantiene una tensa espera por algo que va más allá de las carreras: su posible aparición en la serie “Drive to Survive”.

La producción audiovisual que se estrenó en 2019 lanzará su séptima temporada el próximo 7 de marzo, justo una semana antes del inicio del calendario oficial 2025 de la F1: el domingo 16 de marzo se correrá el primer Gran Premio del año en el Albert Park Circuit de Melbourne, Australia, desde las 1.00 de Argentina (15 hora local).

“Nueva temporada, nuevas rivalidades. Fórmula 1: Drive to Survive vuelve a Netflix el 7 de marzo de 2025″, fue el breve anuncio que realizó la cuenta oficial de Fórmula 1 para promocionar el estreno de la séptima edición. El próximo paso será el de conocer el trailer oficial, que el año pasado se dio a conocer apenas unos días antes de la publicación de la temporada que se llevó a cabo hacia fines de febrero.

La imagen promocional que utilizaron muestra a un rostro con facciones similares al de Max Verstappen visualizando por el espejo la batalla mano a mano entre una Ferrari y un McLaren por alcanzarlo, en clara alusión a lo que sucedió a lo largo del calendario.

La publicación de la Fórmula
La publicación de la Fórmula 1 para confirmar la fecha de estreno de Drive To Survive

Los seguidores sudamericanos de esta serie documental mantienen las esperanzas de ver reflejado en algunos de los diez capítulos la irrupción de Colapinto al mando de Williams que había sido previamente del norteamericano Logan Sargeant. En distintos Grandes Premios se vio a los trabajadores de "Drive To Survive" filmar distintas escenas del argentino a lo largo de los nueve Grandes Premios que lo vieron como protagonista, aunque todavía es un misterio saber si habrá un foco puesto sobre el corredor de 21 años y, si eso sucede, de qué manera contarán su historia.

Este producto vio la luz por primera vez en el 2019, contando lo que había sucedido a lo largo del calendario 2018. Lentamente, la Máxima categoría del automovilismo mundial comenzó a reclutar nuevos fanáticos y a llegar a otras audiencias, con la colaboración tanto de este material audiovisual como de los juegos virtuales de las distintas plataformas.

“Estamos muy emocionados de que los fanáticos vean la nueva temporada de Drive to Survive. La temporada 2024 fue increíble tanto dentro como fuera de la pista, con la acción en pleno desarrollo antes de la primera carrera en Bahréin. Esperen más drama y diversión en el paddock esta temporada y también algunas sorpresas", se refirió a la temporada Tom Hutchings, productor ejecutivo de la productora del programa Box to Box Films. A su vez, llegó a definirla como “la más grande de nuestra historia”.

A lo largo de los años, la serie se ha caracterizado por mostrar un plano más íntimo de los grandes protagonistas del paddock, al mismo tiempo que revela imágenes de sucesos que no trascendieron a lo largo del año. Esto fue uno de los principales focos que volvieron a "Drive To Survive" un objeto imprescindible entre los fanáticos de la Fórmula 1. A su vez, todas las temporadas tienen un total de 10 episodios, los cuales rondan entre los 40 y 50 minutos de duración.

La llegada de Lewis Hamilton
La llegada de Lewis Hamilton a Ferrari, uno de los momentos más importantes del año 2024 (REUTERS/Jennifer Lorenzini)

Al mismo tiempo, sumado a la posible participación de Colapinto y el fenómeno social que logró en tierras Albicelestes, también se destacan otros hechos que se esperan que se profundicen en la séptima entrega. ¿El principal? La llegada de Lewis Hamilton a Ferrari, la cual se produjo antes del inicio de la competición. Por otro lado, General Motors/Cadillac como futura escudería en 2026sobresale el desembarco de , además de la negativa ante la postulación de Andretti. No obstante, también se produjo mucha acción en pista, con McLaren pisándole los talones a Red Bull durante gran parte del año.

Con este panorama, la presencia del argentino también se hace desear, al igual que la prematura salida del estadounidense Sargeant de Williams. Esta se consumó después del GP de Países Bajos, derivando en que Franco debute de forma oficial en la Máxima en el circuito de Monza. Allí, logró finalizar en la decimosegunda ubicación.

Posteriormente, Colapinto logró puntuar por primera vez en el Gran Premio de Azerbaiyán, donde sorprendió al paddock con un octavo lugar. A su vez, se destacan el onceavo puesto que logró en Singapur, la décima ubicación en Estados Unidos, donde sumó un punto, y la vez que finalizó decimosegundo en México.

No obstante, los resultados en las últimas carreras del pilarense fueron más bajos. Chocó bajo la lluvia torrencial en Interlagos y, con un monoplaza diezmado por los golpes, finalizó decimocuarto en el GP de Las Vegas. Luego, tuvo que abandonar en la primera curva en Qatar por un golpe desafortunado por parte de Esteban Ocon y Nico Hülkenberg. Por último, en su novena presentación en la categoría, no pudo cruzar la bandera a cuadros en Abu Dhabi por problemas en el suelo del auto.

Guardar