La lupa sobre la patada de Ander Herrera que encendió el reclamo de los jugadores de Argentinos

El futbolista español cometió una fuerte infracción en el final del primer tiempo en la que se pidió la tarjeta roja

Guardar

Se jugaban los instantes finales del primer tiempo en La Bombonera cuando Ander Herrera le dio una fuerte patada al futbolista de Argentinos Juniors Alan Lescano, quien permaneció unos minutos tirado en el césped revolcándose del dolor en su pierna derecha.

El mediocampista de Boca Juniors, quien hacía su debut en el Torneo Apertura 2025, rápidamente notó que había cometido una infracción y levantó sus manos en señal de perdón. El árbitro, Hernán Mastrángelo, sancionó la infracción, pero no le mostró ninguna tarjeta al vasco pese a que todo el banco de suplentes de la visita y los jugadores de campo reclamaron vehementemente la expulsión.

Tras unos instantes de deliberación por el intercomunicador con José Carreras, árbitro encargado del VAR, Mastrángelo hizo continuar el encuentro sin haber apercibido a Herrera, quien realizaba su primera aparición en el fútbol argentino en la casa de Boca.

La decisión final del VAR en no llamar a Mastrángelo para observar la infracción del ex jugador de Athletic de Bilbao fue acertada, ya que no merecía la expulsión al tratarse de una “acción temeraria”. Sin embargo, el referí debió haber cobrado tiro libre directo y amonestado al futbolista de Boca, tal como marca el reglamento.

La infracción de Ander Herrera
La infracción de Ander Herrera en la que los jugadores de Argentinos pidieron su expulsión (captura TV)

Es por eso que la acción protagonizada por Ander Herrera (luego fue reemplazado por Rodrigo Battaglia), sobre Alan Lescano debe analizarse con atención. Es fundamental destacar que el contacto existe, pero, evaluando tanto la acción como sus consecuencias, corresponde sancionar únicamente con un tiro libre directo y la amonestación.

Lo que suaviza la gravedad del contacto es la intención clara de Herrera de retraer la pierna en el momento del impacto, lo que evita que la acción sea considerada imprudente o con uso excesivo de fuerza. En este contexto, la acción se califica como temeraria, ya que conlleva cierto riesgo para el adversario, pero no alcanza la gravedad de una conducta violenta o juego brusco grave. Lo que hubiese significado la expulsión del vasco.

En otra de las acciones en la que intervino el VAR se dio a los 12 minutos del segundo tiempo, cuando Edinson Cavani marcaba el 1-0 para Boca. El árbitro asistente Erik Grunman levantó su banderín marcando el fuera de juego. La jugada se revisó en la zona de control arbitral y se ratificó la posición adelantada del uruguayo.

Guardar