
El Automóvil Club Argentino se unió a YPF para instalar una gigantografía que homenajea a tres de los más grandes pilotos argentinos de la historia de la Fórmula 1, con motivo de las celebraciones por el 120 aniversario de la fundación del ACA. Juan Manuel Fangio, Carlos Reutemann y Franco Colapinto fueron los elegidos en una iniciativa que lleva el lema “Más de un siglo impulsando tu camino” y la imagen fue instalada sobre la fachada de la Sede Central de la entidad, ubicada sobre la Avenida del Libertador en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La elección de Colapinto como parte de este trío sucede en medio del regreso de un argentino a la Fórmula 1 tras más de dos décadas sin representantes en la Máxima. El bonaerense tuvo buenos rendimientos en Williams y su nombre permanece en la lista de grandes escuderías, ya que Red Bull y Alpine han elogiado su rendimiento de cara a una grilla que aún no está definida al 100% para 2025.
Debido a esto, desde el ACA decidieron incluirlo en la gigantografía, que mide 36,5 metros de base por 20 metros de altura, y es la más grande en su tipo para homenajear a pilotos argentinos que hayan corrido en la F1.
El organismo nacional siempre ha sido un apoyo fundamental a los grandes pilotos argentinos de la Fórmula 1 a lo largo de la historia de la institución, tanto en aspectos de desarrollo profesional como logísticos. De hecho, varios autos utilizados por los conductores albicelestes en carreras de la Fórmula 1 se encuentran exhibidos en el Museo del Automóvil de la Sede Central del Club.

El presidente de la Comisión Directiva del ACA, César Carman, se refirió a las razones del homenaje y aseguró que “representar a la Argentina en el automovilismo mundial es para el Club una tarea fundamental y los logros de conductores como Fangio, Reutemann, y ahora Colapinto, nos llenan de orgullo y son el resultado de ese esfuerzo”. Más adelante, Carman ponderó el legado dejado por los conductores que han corrido con los colores de nuestra bandera, los cuales también han emocionado a los adultos e inspirado a los jóvenes: “Luchar por verlos en lo más alto del podio es para esta institución una misión permanente, y, más aún, que algún día vuelvan a hacerlo en suelo argentino”.
Vale mencionar que el ACA se adhirió a la FIA (Federación Internacional del Automóvil) en 1926, la entidad responsable por la organización de las carreras de Fórmula 1, y que junto a ella, el Club organizó innumerables eventos automovilísticos en Argentina, incluyendo el Gran Premio que, desde 1953 y en diferentes etapas, fue parte del calendario de la categoría.
Últimas Noticias
Franco Colapinto correrá el Gran Premio de Brasil de Fórmula 1 este fin de semana: días, horarios y todo lo que hay que saber
El piloto argentino saldrá a pista con su Alpine en el mítico circuito de Interlagos en un fin de semana con carrera Sprint
A 75 años del mundial de básquet ganado por Argentina: el testimonio de su capitán y el recuerdo de un equipo que hizo historia
En 1950 se disputó en Buenos Aires el primer mundial FIBA y fue ganado por el elenco albiceleste. Ricardo Primitivo González, de 100 años, rememoró aquella gesta

El día que un partido se suspendió por falta de pelotas: la intimación de Grondona al árbitro y un llamado de Plácido Domingo
Hace 35 años, Juan Bava decidió no continuar un encuentro entre Vélez y San Lorenzo porque desde las tribunas no devolvían los balones. Crónica de una jornada increíble

La durísima sanción de la Aprevide contra Racing por el recibimiento frente a Flamengo por la Libertadores
La Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte emitió un fallo con una fuerte pena hacia el club de Avellaneda. Los detalles
Arde el Clausura al término de la fecha 14: las posiciones, la clasificación a las copas, la permanencia y los cruces de octavos
Cómo está la pelea por entrar entre los primeros ocho del campeonato, el pase a las competencias internacionales y el descenso a falta de dos jornadas para el final


