![Guillermo Coria les pide concentración](https://www.infobae.com/resizer/v2/V7NSGLA7LRE4BLTHTABI7G7BSQ.jpg?auth=9e0f6b80585c97eb1638780039cfc6b40142f3d38cac41f5aa73451f16a5fc1c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“No es lo mismo no saber lo que uno hace que no hacer lo que uno sabe”.
Con este juego de palabras comienza uno de los capítulos del libro El juego interior del tenis, un clásico que ha envejecido extraordinariamente bien (se escribió en 1974). El juego interior del tenis es mucho más que un libro sobre técnicas de tenis; es una obra sobre cómo llevar una vida equilibrada, consciente y en control de uno mismo. Su autor, Tim Gallwey, logró transformar el tenis en una metáfora de la vida, mostrando cómo la autocomprensión, la calma mental y el enfoque en el presente pueden llevar a un mejor desempeño y una mayor satisfacción personal.
Entre las “conquistas” de esta obra está el haber logrado que cientos (si no miles) de entrenadores hayan ayudado a sus tenistas a hacer bien lo que saben. Pero el legado de la obra ha ido mucho más allá, llevando al coaching fuera de las fronteras del deporte para ayudarnos en otras facetas de la vida, como el trabajo o la gestión del estrés, y nos ha regalado conceptos de mindfulness que ahora forman parte de muchas de nuestras rutinas semanales (o al menos de nuestras conversaciones).
Decía Gallwey que el tenis es un medio maravilloso para entrenar la capacidad de poner foco y que esta habilidad puede mejorar nuestro rendimiento en cualquier otra faceta de la vida. Lo cierto es que, como con cualquier arte, todo se basa en la práctica repetida.
El concepto de “poner foco” es la habilidad de concentrarnos en el momento presente, sin interferencias mentales. Es la capacidad de resetear rápido y no quedarnos en el pasado (lamentándonos por el último punto o proyecto profesional perdido o regocijándonos en la victoria), ni dejar que nuestra mente se dispare y nos adelante al futuro para ensoñarnos o alarmarnos. Más fácil decirlo que hacerlo…
![Noval Djokovic manifiesta su enojo](https://www.infobae.com/resizer/v2/DSH3TPJS6NEAFJTIZJAWWCUDD4.jpg?auth=0f836ad570a302ab2879cdd9121506f72520d5b6318b46da17b9b7aecd03637d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué funciona esta forma de enfoque?
Cuando la mente se centra en observar algo específico (como la pelota o la respiración), no tiene espacio para preocuparse por el resultado o por errores pasados. Este tipo de enfoque crea un estado de “flujo”, donde la mente se vuelve un observador en lugar de un controlador, permitiendo que el cuerpo actúe de manera natural y fluida.
Ser capaces de poner foco es un triple regalo: un regalo para uno mismo, un regalo para el otro y un regalo para nuestro sistema o comunidad.
Para uno mismo, porque poner foco es pegadizo: al igual que el éxito llama al éxito, el foco en una tarea que anima a que pongamos foco en otras que hasta ahora pasaban desapercibidas. A todos nos gusta llegar al estado de flow que nos regaló Mihály Csíkszentmihályi en su maravilloso libro Fluir: una psicología de la felicidad. Pero también sabemos que para que haya flow primero debe haber foco. Prestar atención a un solo de guitarra, al tipo de papel con el que está impresa la portada de un libro, a la máquina de café mientras caen las gotas en la taza… Entrenar la mirada atenta nos aporta el equilibrio necesario entre atención y fluidez para lograr una experiencia más plena.
![Carlos Alcaraz en el ATP](https://www.infobae.com/resizer/v2/V2JNNKKMMZGYJRVZUG6D2QKIZU.jpg?auth=bb5c0805f438d167ad85aaf44951c1707015e044252d9106f1abff0c57e879e0&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
También es un obsequio para el otro, porque la forma más pura de generosidad que podemos tener con alguien es regalarle nuestra atención, ese bien tan preciado y cuyo coste no deja de aumentar.
Y para nuestro sistema o comunidad, ya que el foco es un buen antídoto contra la complejidad. Cuanto más complejo es nuestro entorno, más necesaria es la autogestión, que cada uno sepa lo que tiene que hacer y confíe en que los demás hacen lo mismo. Centrarnos en aquello (poco o mucho) que controlamos. Si cada uno de nosotros pone foco en lo que controla, la probabilidad de que el sistema funcione aumenta enormemente. Pero como los sistemas son frágiles, basta que alguien no lo haga (alguien que se centre más en la responsabilidad del otro que en la suya propia) para que el sistema se vuelva quebradizo. El sistema es como el auto en la carretera, si un conductor se despista, las consecuencias las pagan todos los que van dentro y también los que están fuera.
¿Cómo podemos entrenar y aprovechar al máximo nuestra capacidad de poner foco?
Haciendo bueno el “menos es más”. En otras palabras, si te esfuerzas, es que no lo estás haciendo bien. Porque poner foco no va de realizar un esfuerzo por algo que no nos gusta; va de hallar interés en algo que nos pueda gustar.
Cuando en el tenis enfocamos toda nuestra atención en el movimiento de la pelota (su velocidad, trayectoria, giro, bote…), esto desplaza la mente de pensamientos críticos y reduce la presión de “hacerlo bien”. El resultado es que, al observar simplemente la pelota, el cuerpo y la mente se alinean automáticamente y la ejecución se vuelve más precisa. Por ejemplo, un tenista que suele fallar al golpear puede mejorar solo al centrarse en ver la pelota hasta el último momento, sin distracciones.
![Tomás Etcheverry, concentrado hasta el](https://www.infobae.com/resizer/v2/4IKAWVTI5RBUDC5SYFNR7EIVHA.png?auth=e3edecbe45b8e2e6f9bf678fc5395d2dab855d4843dc85a4a49248e7a5526e9e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cómo aplicarlo en cualquier otra disciplina?
Cuando nos toque hacer una presentación en público, en lugar de preocuparnos por la reacción de la gente en las tribunas o por recordar cada detalle del contenido, podemos concentrarnos en el tono y ritmo de nuestra voz. Al poner nuestra atención en cómo modulamos el tono o en cómo enfatizamos ciertas palabras, evitamos que la mente crítica se distraiga con pensamientos de autocrítica. La concentración en el tono de voz nos ayuda a reducir la presión de dar un discurso “perfecto” y mejora la calidad de la conexión con nuestra audiencia. En este mismo caso, otro ejemplo sería concentrarnos en la sensación táctil de tener el pasador de diapositivas en la mano, en su textura, que a veces resulta casi terapéutica. Esto no sólo nos ayudará a mantener la calma en un entorno de alta presión, sino que también permite que la habilidad técnica fluya con menos intervención consciente.
“El secreto del rendimiento extraordinario no está en intentar más, sino en permitir más”.
Timothy Gallwey
Últimas Noticias
Brasil rechazó los aranceles al acero impuestos por Trump pero aseguró que no busca una guerra comercial con EEUU
El ministro de Economía, Fernando Haddad, criticó la decisión de la administración republicana y afirmó que “medidas unilaterales de este tipo son contraproducentes para la mejora de la economía global”
![Brasil rechazó los aranceles al](https://www.infobae.com/resizer/v2/WW55QKGBMZAPLI2DRRRGL7KQRU.jpg?auth=9fc48c8bc44913e951395e174036155b9bd3e95331ea47798f9641f703d63751&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los fondos de inversión se enfocaron en Brasil de la misma forma que un mes atrás lo hacían en la Argentina
Mientras el mercado local sufrió un derrumbe de bonos y acciones, en Brasil hubo alzas en la Bolsa de San Pablo, que llegó a su nivel más alto en el año
![Los fondos de inversión se](https://www.infobae.com/resizer/v2/SZARD3PKUJDHLKLVSAAOQXGVTM.jpg?auth=b0c04ec517f9ca4ae72f1af2f5546a9422a7e0b6007dc957235aa9fd4cd68057&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Gobierno avanza en el traspaso de la gestión del fuego al Ministerio de Seguridad
El proceso comenzó en diciembre del año pasado, cuando la cartera a cargo de Patricia Bullrich asumió la conducción del Servicio Nacional del Manejo del Fuego
![El Gobierno avanza en el](https://www.infobae.com/resizer/v2/E4KJNSG7KJCAPE6KXZ4WBHI6D4.jpg?auth=5f5cce386a2802e5b8aecac3051b4e16ed06b9986d141e45ee5ca747d69af704&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una bicicleta intervenida, una máquina tipográfica de 1910 y la acción de un joven que en la calle convierte papeles en mensajes
Federico Cimatti pedalea hacia las manifestaciones populares para repartir tarjetas impresas en tinta fresca en plena era digital. Es el creador de la “bicimprenta”, un proyecto personal con el que planea realizar intervenciones culturales del espacio público. “Cada vez que salgo a la calle, me pegunto ¿qué voy a imprimir?”, cuenta. Su cartel en la última marcha LGBT+ y frase que se transformó en mural gigante en un edificio en Colombia
![Una bicicleta intervenida, una máquina](https://www.infobae.com/resizer/v2/XHGAK23R3NA4HGHCRWSXVT2FEI.jpg?auth=1c3bbb5fdbc3907aa51b07ea187d0ee24cbdc996c1377e749d5a8c1d143b5cc4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Kicillof se encamina a gestionar con Presupuesto prorrogado, pero los intendentes aguardan por fondos
La negociación se había caído a fines del año pasado. La situación también alcanzó a la Ley Fiscal y al endeudamiento. Hay intensiones para retomar el diálogo, aunque persisten las diferencias entre el Gobierno y la oposición
![Kicillof se encamina a gestionar](https://www.infobae.com/resizer/v2/GBKEJVN2SZBNDFH62XOIZDLY3I.jpeg?auth=b4af1beb450e00164a9f91e44d6c8b2fbbf8eccdb9871242c9f54cc06bf9bc0b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)