
Encontrar un hueco libre en la agenda de un piloto de Fórmula 1 es prácticamente imposible y más cuando es la sensación del paddock y del mundo del automovilismo en las redes. Este es el caso de Franco Colapinto, que todavía sigue adaptándose a la Máxima, más allá de sus enormes resultados sobre el circuito y su décimo puesto en el Gran Premio de los Estadios Unidos. Gaetan Jego, su ingeniero en Williams que lo acompaña codo a codo en cada carrera, brindó detalles de los entrenamientos del argentino y los puntos en los que buscan mejorar, que chocan con la actitud y el carisma del piloto.
El miembro de la escudería británica contó sobre las excelentes cualidades del joven piloto y la facilidad que tiene para adaptarse en poco tiempo al monoplaza y los circuitos. A pesar de eso, recalcó que tiene que mejorar a la hora de los diálogos para no extenderse más de lo debido y ser más claro y conciso a la hora de expresarse, algo que también le servirá durante la carrera.
“Le encanta hablar. Probablemente lo veas en las entrevistas. Lo he estado presionando para que intente ser conciso en sus comentarios. Y es divertido, a veces se deja llevar. Creo que esa es la filosofía latina, la forma de vivir. Simplemente te expresas mucho. Es muy diferente a lo que puedes ver en países como Inglaterra, donde la gente va más directo al grano. Es muy interesante”, comentó el francés en diálogo con Motorsport. Su rol en Williams es ayudarlo a Colapinto durante la carrera, darle diferentes indicaciones sobre las estrategias, la corrección de algún reglaje del auto o volante y darle comentarios respecto a los rivales en la pista.

“Creo que entiende bien el coche. Es interesante. Es bastante detallista. A veces hay que ayudarlo un poco a entender lo que siente y ponerlo en palabras, pero creo que no es muy distinto a Alex (Albon)”, explicó Jego sobre la forma de ser de Franco. A esto, agregó: “Está entendiendo muy bien y siendo muy sensible al coche en sí, lo que resulta muy útil, e incluso en el simulador, que es muy diferente al coche de carreras, siempre es bastante detallista y puede darnos una buena dirección y entender cuáles son las limitaciones”.
Al mismo tiempo, recordó una anécdota de los primeros días en los que se conocieron y en la primera prueba que realizó el argentino en el simulador de la escudería Williams, que está ubicado en su fábrica en Grove. “Es algo que trabajamos mucho al principio, en las sesiones de simulador. La primera vez que hizo una salida y se detuvo, creo que me quedé sin espacio para anotar sus comentarios. Es más conciso ahora, todavía puede trabajar en ello”, recordó entre risas.
Por su parte, explicó la importancia que tiene en los pilotos de la Fórmula 1 y en el automovilismo en general, que puedan expresarse y explicar sus sensaciones del auto para que los mecánicos puedan corregirlo en el garaje. “Cuando se hacen salidas cortas, incluso en los entrenamientos, los momentos (para hablar) nunca son realmente largos. Quizás tienes 90 segundos, dos minutos con el piloto para una charla rápida. Entonces necesita ser realmente efectivo. Y creo que ahora está bien con eso”, argumentó el ingeniero.

“Creo que es un buen ejercicio, porque si eres capaz de dar un feedback que sea conciso, eso significa que también está claro en tu cabeza. Está mejorando, está mejorando. Con ustedes (los medios de comunicación), no sé, tal vez hable más el corazón que la cabeza”, concluyó. Y esto quedó claro que todavía no lo aprendió, ya que se sigue extendiendo en cada conferencia de prensa, algo que pueda llegar a trastocar los planes en su agenda.
A pesar de eso, Colapinto sigue demostrando día a día su carisma y su divertida actitud en frente a los micrófonos, un show y una autenticidad que hace retumbar al paddock. Aunque el argentino tiene en claro lo importante que es Jego en su rendimiento y siempre expresó su gratitud por cómo lo ayuda en la adaptación. Asimismo, se recuerda las emocionantes palabras de motivación y tranquilidad que le dijo el francés a segundos de su debut en Monza.
“Tenemos una relación muy buena, muy buena. Y estoy muy contento de contar con él. En la F1 hay muchas cosas que tenés que tener en cuenta y muchos detalles que son difíciles. Él me ha ayudado a estar al tanto de todo eso. Hizo un gran trabajo hasta ahora en estas primeras carreras. Siempre está al tanto de todos los detalles. Y yo necesito eso, necesito a alguien que me esté ayudando constantemente en todas esas cosas”, comentó el argentino con el mismo medio especializado en el automovilismo.
Últimas Noticias
La frustración de Franco Colapinto tras la carrera nocturna de la Fórmula 1 en Las Vegas: “El auto fue un desastre”
El argentino mostró todo su enojo por la falta de rendimiento de su Alpine en el circuito urbano de los Estados Unidos
Radiografía de la carrera de Colapinto en el GP de Las Vegas de F1: superó la caótica largada, pero volvió a sufrir con el mal ritmo de su Alpine
El argentino terminó 17º e hizo lo que pudo con un coche que nuevamente careció de rendimiento

Franco Colapinto sufrió un problema con su Alpine tras la largada y terminó en el puesto 17 el GP de Las Vegas de F1 que ganó Verstappen
El piloto argentino padeció un toque de Alex Albon en la primera curva y tuvo que correr las 50 vueltas con el difusor roto. El cuatro veces campeón del mundo aprovechó un error de Norris en la salida y dominó en el circuito callejero de EEUU
Cuándo volverá a correr Franco Colapinto en la F1: la agenda tras el Gran Premio de Las Vegas
Luego de competir en el circuito callejero estadounidense, el argentino de Alpine deberá viajar a Qatar para la próxima carrera
El silbato de la discordia: el día que Independiente dejó la cancha en protesta contra Castrilli y la polémica del penal de Delem
Un repaso por partidos que quedaron marcados en la historia del fútbol argentino por las controversias arbitrales


