
La FIFA decidió tomar medidas drásticas contra el equipo de fútbol femenino de Canadá, retirándole seis puntos en el torneo olímpico y sancionando a la seleccionadora Beverly Priestman, así como a dos miembros de su cuerpo técnico, incluyendo a la piloto del dron. La organización argumentó que el escándalo de espionaje descubierto en los últimos días violó las normas del fair play y de buena conducta en el deporte.
El incidente salió a la luz cuando un dron, propiedad de la selección canadiense, fue sorprendido sobrevolando el entrenamiento de las jugadoras de Nueva Zelanda, sus rivales en el debut del torneo olímpico. Todo ocurrió cuatro años después de que Canadá ganara el oro en Tokio. Un miembro de la organización de París 2024 descubrió que el dron estaba volando sin permiso las instalaciones de entrenamiento de Nueva Zelanda y alertó a la policía. La piloto del dron, que resultó ser una de las adjuntas de Priestman, fue detenida por las autoridades y condenada a ocho meses de cárcel exentos de cumplimiento.
La sanción de la FIFA para Beverly Priestman y otros dos miembros de su equipo, incluyendo a la piloto del dron, consiste en una inhabilitación de toda actividad relacionada con el fútbol durante un año y una multa de 200,000 francos suizos. Adicionalmente, la Federación Canadiense de Fútbol ha despedido de manera inmediata a Priestman y ha ordenado una investigación independiente sobre los hechos.
La noticia del espionaje impactó fuertemente al equipo canadiense. Vanessa Gilles, defensora del equipo, se pronunció al respecto, diciendo: “No somos unas tramposas”. Gilles aseguró que la revelación del escándalo afectó el vestuario y que tuvieron que sobreponerse a la emoción que les provocó.

La seleccionadora canadiense decidió no sentarse en el banquillo durante el partido contra Nueva Zelanda, que terminó con una victoria canadiense de 2-1. La dirección técnica en ese partido fue asumida por Andy Spence, adjunta que no está entre los sancionados por la FIFA. Tras el partido, el equipo canadiense expresó desconocer totalmente las actividades de espionaje. “No estábamos al corriente de ese espionaje”, afirmaron las jugadoras.
La Comisión de Apelación de la FIFA consideró que, además de las responsables directas del caso, la Federación Canadiense no cumplió su deber de vigilancia sobre sus entrenadoras, motivo por el cual se les impuso una sanción de seis puntos. De esta forma, Canadá enfrentará su próximo duelo contra Francia con -3 puntos, complicando su camino hacia la clasificación para los cuartos de final del torneo.
Esta sanción abre una ventana de oportunidad para Colombia, que tras perder su primer duelo contra las anfitrionas, ahora tiene la ocasión de relanzarse en el torneo frente a Nueva Zelanda. La competencia se ha intensificado y los equipos deberán enfocarse en sus rendimientos dentro del campo para avanzar a las siguientes etapas.
El escándalo deja una mancha en el historial del equipo canadiense y dejó al borde de la eliminación a un equipo que comenzó el certamen como claro favorito después de haber conseguido el oro en el evento anterior.
ASÍ QUEDÓ LA TABLA TRAS LA SANCIÓN
Francia: 3 pts
Colombia: 0 pts
Nueva Zelanda: 0 pts
Canadá -3 pts
Últimas Noticias
Lanús enfrentará a Atlético Mineiro en Paraguay con el sueño de ser campeón de la Copa Sudamericana: hora, TV y todo lo que hay que saber
El Granate se enfrentará al Galo desde las 17 en el Defensores del Chaco de Asunción por la final del torneo internacional

El legado de Sergei Grinkov, el campeón olímpico que murió a los 28 años y marcó la historia del patinaje artístico
El bicampeón olímpico ruso se desplomó repentinamente sobre el hielo durante un ensayo, dejando un legado imborrable en el deporte y alertando sobre un riesgo genético que lleva su nombre

Tras una clasificación marcada por la lluvia, Franco Colapinto largará 15° el Gran Premio de Las Vegas de Fórmula 1
El argentino logró avanzar a Q2, pero tuvo problemas sobre el final para mejorar sus registros y no pudo acceder a la última tanda
El lamento de Franco Colapinto por el problema que lo perjudicó en la qualy del GP de Las Vegas: “Venía bajando mucho”
El argentino largará 15° tras pasar a Q2, pero no pudo esquivar su enojo por el derrape sobre el final que le impidió mejorar sus tiempos
A 30 años de una hazaña inigualable del Flaco Traverso: doble corona y un dream team que cambió la historia
En 1995, el de Ramallo logró los títulos en el Turismo Carretera y el TC 2000. El ídolo armó un súper equipo que arrasó y se consagró campeón de forma anticipada


