Este jueves, desde las 22 en el Estadio NRG de Houston, Texas, comenzarán los cuartos de final de la Copa América 2024 con un apasionante encuentro que pondrá cara a cara a Argentina, vigente campeona del mundo y defensora del título continental, con Ecuador, elenco que sueña con dar el golpe. En las últimas horas la Conmebol dio a conocer quiénes serán los encargados de impartir justicia en este compromiso y la cabeza principal será el uruguayo Andrés Matonte.
El juez quedó en el centro de la escena en su anterior compromiso, en el que la Albiceleste se impuso por 1 a 0 ante Chile en el marco de la segunda jornada del Grupo A. En esa participación Matonte fue objeto de críticas por parte de la Roja, ya que le cuestionaron varias decisiones, como un supuesto penal del Cuti Romero a Víctor Dávila o una tarjeta roja a Rodrigo De Paul. Por ejemplo, el entrenador argentino Ricardo Gareca también manifestó su descontento con el comportamiento de los jugadores hacia el árbitro al final del primer tiempo de dicho partido. También se objetó el agónico tanto de Lautaro Martínez, el cual finalmente fue convalidado por el VAR tras analizar las imágenes y decidir que no hubo fuera de juego por parte de Gio Lo Celso en la previa de la jugada.
Matonte, originario de Montevideo, está arbitrando su primera Copa América. Comenzó su carrera profesional el 15 de abril de 2017, en un partido entre Villa Española y Club Oriental por la Segunda División uruguaya. Su ascenso fue rápido, y en 2019 se convirtió en árbitro FIFA. A partir de ese momento, ha sido convocado para importantes competencias, como la final de la Copa Sudamericana 2021 y la final de la Recopa Sudamericana 2022.
A pesar de ser unos de los árbitros que más encuentros ha dirigido por en torneos de Conmebol en los últimos años, tanto en Copa Sudamericana, Libertadores y Eliminatorias para el próximo Mundial, nunca condujo en campo a la Albiceleste hasta esta edición de la Copa América. Algo similar sucede con Ecuador, ya que su único antecedente se dio en la actual Eliminatoria Sudamericana. En 2021 estuvo presente en el triunfo por 2-0 de la Tri ante Paraguay.
Andrés Matonte estará acompañado en el campo de juego por los asistentes Nicolás Tarán y Martín Soppi; mientras que el cuarto árbitro será Gustavo Tejera y el quinto Pablo Llarena.

Por su parte, el encargado del VAR será el también uruguayo Leodán González, quien ya tuvo a su cargo la tecnología en el duelo inaugural de Argentina ante Canadá, acompañando al árbitro venezolano Jesús Valenzuela. Con Ecuador también solamente tiene un antecedente: estuvo en el choque 0-0 contra Colombia del 2021 por las Eliminatorias Sudamericanas.
El resto de los integrantes del Asistencia al Árbitro por Video serán Richard Trinidad (AVAR), Christian Ferreyra (AVAR 2), Manuel Bernal (Asesor de árbitros) y Víctor Carrillo (Quality Manager).
Vale destacar que los dirigidos por Lionel Scaloni accedieron a esta instancia tras finalizar como líderes con puntaje ideal dentro del Grupo A al vencer a Canadá, Chile y Perú. La Tri, por su parte, avanzó como segunda de Venezuela en el Grupo B, dejando en el camino a México y Jamaica.
La agenda de la Copa América 2024:
Últimas Noticias
“Esa pregunta es una falta de respeto”: el acalorado cruce entre Mbappé y un periodista por el presente del Real Madrid
El delantero del Real Madrid, tras marcar los cuatro goles de su equipo en la victoria ante Olympiacos en Grecia, mantuvo un encontronazo con un periodista

Es una figura del deporte argentino y creó un “boliche virtual” para reunir a los amantes de la música en todo el mundo
Diego Simonet, histórico jugador de la selección de handball, lanzó iDisko, la nueva aplicación donde las personas se pueden vincular a través de sus gustos musicales. En diálogo con Infobae desde Montpellier, en Francia, el Chino contó cómo nació la idea y dio detalles de su proyecto, con el que espera revolucionar la industria

Importante avance para el proyecto de ampliación de la Bombonera que impulsa Juan Román Riquelme en Boca Juniors
Una medida de la Ciudad de Buenos Aires dará más fuerza al Master Plan que tiene el presidente xeneize

En medio de la renovación del plantel, los 12 futbolistas que deben volver a River Plate
Tras un magro 2025, Marcelo Gallardo deberá definir el futuro de varios de los jugadores que estaban cedidos a otros clubes



