Este jueves fue una jornada histórica para el golf en el arranque de The Players, el certamen que se lleva a cabo en el Tournament Players Club Sawgrass, conocido como el “quinto major” del golf. En el campo de Ponte Vedra Beach, en la Florida, al sureste de Jacksonville, el neozelandés Ryan Fox hizo un hoyo en uno y rompió una marca al ser el primero en 40 años en lograr dos águilas consecutivas en los hoyos 16 y 17.
Resultó un gran desafío para el oceánico ya que en el par 3, el más temido por los participantes y con un lago en el medio, Fox se llevó todos los aplausos debido a un tiro magistral que dio la vuelta al mundo. Antes se tomó su tiempo y estudió cómo hacer el mejor golpe en medio de una enorme expectativa en la primera ronda del torneo.
Ryan se paró al lado de la pelota, hizo tres ensayos del golpe y en cada uno dio dos pasos hacia atrás. Luego de 37 segundos efectuó el tiro de gracia y la pelota cruzó el espejo de agua. Una vez que llegó a la zona del hoyo la escena fue más impresionante porque la pelota tuvo tal dirección y precisión que ingresó en ese primer intento. Espectacular.
Quienes estuvieron al lado de Fox y el resto de los presentes en el predio se rompieron las manos aplaudiendo una acción de lujo. Fue felicitado y saludado por sus propios rivales. No era para menos, se había robado la atención con un tiro inolvidable.
“Quiero decir, es un hoyo tan icónico y es un tiro intimidante”, dijo Fox sobre su as en el 17, en testimonios consignados por el sitio PGA Tour. “No me importa quién seas. Si llegas allí, la mayoría de la multitud probablemente quiera que hagas algo o que la pelota termine en el agua, así que me alegro de estar en el lado correcto en ese sentido”.

“Cuando llegamos al tee, fue un buen número para mí. Era una buena brecha y sabes que tienes un poco de respaldo allí, y me alegré bastante de mirar hacia arriba y ver la pelota bajar la bandera, y obviamente tuve un poco de suerte para que bajara. Hay una pendiente que ayudó para que pudiera entrar, pero no me quejo”, aseguró.
Cabe recordar que Fox venía de firmar 3 golpes en el par 5 del 16 y ahora es el primer jugador en lograr una secuencia de dos águilas en fila desde 1983, cuando arrancó ese registro en The Players. Hasta ahora se disputaron 17.405 vueltas en The Players.
El neozelandés de 37 años, se sumó a la lista de 13 golfistas que conquistaron el green de la isla en una sola oportunidad. Antes de su tiro magistral, Fox efectuó su segundo de 180 yardas a 2 pies y 4 pulgadas de la bandera del hoyo 16, mérito que la valió otros aplausos pues fue la previa a firmar el “eagle-eagle”.
En el golf, un “eagle” o un águila, es una definición empleada para describir una puntuación cuando se logra meter la pelota con dos golpes menos del par del hoyo. El par de un hoyo es cuando se emboca la pelota con los golpes que la tarjeta del campo indica que se deben hacer en un hoyo.
Últimas Noticias
La historia de Jannik Sinner: cómo el equilibrio, la familia y la humildad forjaron a una nueva estrella del tenis
En una entrevista con Vanity Fair, el tenista reveló el costado más íntimo de su vida fuera del circuito: el valor de la familia, su miedo a la oscuridad y la madurez que lo convirtió en una de las figuras más admiradas del deporte
Cómo se gestó el pasillo de espaldas de Estudiantes a Rosario Central y el giro inesperado que podría tener la medida
En la previa del duelo por octavos de final del Torneo Clausura, los once titulares del Pincha se dieron vuelta en el ingreso de los futbolistas del Canalla
Las perlitas de Boca Juniors-Talleres: las banderas dedicadas a Maradona, el recibimiento para Tevez y el penal “atajado” por los hinchas
Todos los detalles de la clasificación del Xeneize ante la T en la Bombonera
La historia de Luciana Delabarba, quien se convirtió en la máxima goleadora histórica de la Liga Femenina de básquet: “Nunca lo imaginé”
La base de El Talar alcanzó los 2041 tantos en la máxima competencia de Argentina y estableció un nuevo récord

Fue campeón del mundo con Maradona y compartió una foto histórica: la frase de su última charla que le quedó “para toda la vida”
Juan José Meza fue parte del hito de la Selección Sub 20 en Japón 1979 y forjó una amistad con Diego que perduró en el tiempo. “Jugando al fútbol parecía que no, pero era humano”, subrayó en una entrevista con Infobae


