
Luego del temporal que castigó al AMBA, los socios de Boca Juniors se acercaron a La Bombonera para emitir su voto y definir el futuro del club. Para ellos, no hubo tormenta que los detuviera. Pasadas las cuatro de la tarde, ya habían emitido su decisión más de 30 mil socios, una cifra cercana a superar el récord de la entidad porteña que se ampara en los sufragios anteriores, en el 2019, cuando participaron 37.000 asociados.
La marca marca máxima a nivel mundial está en poder del Barcelona de España, donde en las elecciones del 2010 votaron 57 mil socios y establecieron una marca que jamás fue superada hasta el momento. Sin embargo, en El Templo hubo un ausente con aviso. Es que Mauricio Macri, candidato a vicepresidente de la institución en la fórmula liderada por Andrés Ibarra, no pudo concurrir a las elecciones debido a compromiso personales que “fueron impostergables”. La contienda, encabezada por Juan Román Riquelme como líder del oficialismo, se vio marcada por la ausencia del ex Jefe de Estado, que durante su mandato en el Xeneize, el equipo recordado por Carlos Bianchi obtuvo cuatro Copas Libertadores y dos Intercontinentales.
El Ingeniero argumentó su ausencia debido a un compromiso preestablecido de viaje que coincidió con la reprogramación de las elecciones para el domingo 17 de diciembre. Como presidente Ejecutivo de la Fundación FIFA, Macri tenía programada su presencia en Arabia Saudita para presenciar el Mundial de Clubes, que se encuentra en fases de semifinales con los enfrentamientos que se disputarán entre Fluminense de Brasil y Al Ahly de Egipto, por un lado; y Manchester City y Urawa RD de Japón, por el otro.
A pesar de su ausencia física, el compañero de la fórmula opositora se expresó a través de sus redes sociales, condenando los insultos dirigidos hacia Javier Milei, presidente de Argentina, mientras este último ejercía su derecho al voto en La Bombonera por la mañana. En un comunicado escrito en su cuenta oficial de Twitter, expresó su descontento y llamó a la reflexión sobre el comportamiento inapropiado de ciertos individuos que, según él, van en contra del espíritu de la institución.

En un tono similar, Andrés Ibarra, el candidato a presidente de Boca, utilizó sus plataformas digitales para repudiar el incidente, subrayando la importancia del respeto y la calidad institucional dentro del club, independientemente de las diferencias políticas. Además, insistió con la explicación sobre la ausencia de su compañero en los comicios en unas declaraciones brindadas a TyC Sports: “Macri tenía un compromiso pre asumido pero no pudo correrlo por la fecha de las elecciones. Era imposible que pudiera estar”.
Cabe recordar que cerca de las 10 de la mañana, Javier Milei cumplió con su promesa de votar en estas elecciones presidenciales que marcarán el rumbo del club en los próximos cuatro años. A pesar de sus intentos por mantener un perfil bajo mediante un atuendo discreto, fue reconocido por un grupo de socios que lo increparon con insultos y silbidos en la Carpa A del estadio Alberto J Armando. El episodio revela la tensión política que ha permeado en el ambiente del club, mostrando divergencias entre distintos sectores de los hinchas.
Unos minutos antes, en la misma carpa, pero en la mesa 081, votaron Rolando Schiavi y Martín Palermo, quien fue ovacionado por los socios en la calle cuando llegó a La Bombonera. El ex delantero y el ex defensor, quienes ya anunciaron en varias oportunidades que votaban por la oposición, fueron acompañados por Andrés Ibarra, quien sufragó en la Carpa B, en el sector de vitalicios.
Las elecciones de Boca Juniors se desarrollan desde esta mañana en el mítico estadio porteño, donde están habilitados para votar 94.188 socios, en 288 mesas habilitadas en tres carpas especiales en el campo de juego, para las elecciones de las autoridades del club por los próximos cuatro años.
Últimas Noticias
Franco Colapinto declaró quién es su favorito para ser campeón de la Fórmula 1 entre Verstappen, Norris y Piastri
El piloto de Alpine dio su veredicto sobre la pelea por el título en el cierre del año

Nuevo capítulo en el juicio del Crashgate que mantiene en vilo a la F1: la ilusión de Felipe Massa con el título de 2008
El Tribunal emitió un fallo que tanto el piloto brasileño como los acusados tomaron como un golpe a favor
Franco Colapinto afrontará la última práctica libre y la clasificación del GP de Las Vegas: hora, TV y todo lo que hay que saber
El piloto argentino de Alpine buscará mejorar su performance en el segundo día de actividad en el trazado urbano norteamericano
Sorpresa en la Fórmula 1: un importante ingeniero de la FIA se sumaría a la escudería Alpine en 2026
Jason Somerville, quien fue clave en la nueva reglamentación de los monoplazas, renunció a su puesto de jefe de aerodinámica de la entidad que regula el automovilismo y podría recalar en el equipo de Franco Colapinto


