La Liga Nacional de Básquetbol está en camino a su temporada número 40. La creación de León Najnudel, que tuvo su primera edición el 26 de abril de 1985 con el título de Ferro Carril Oeste, apunta a seguir siendo el semillero de jugadores que en un futuro puedan nutrir a la selección argentina, como alguna vez ocurrió con Manu Ginóbili, Luis Scola, Fabricio Oberto, Andrés Nocioni y Facundo Campazzo, entre otras estrellas.
El próximo 3 de octubre será el salto inicial de la nueva Liga con el duelo que tendrá cara a cara a Quimsa, el campeón defensor, que recibirá en el estadio Ciudad de Santiago del Estero a Zárate Basket, el club que viene de ascender de la Liga Argentina, la segunda categoría.
Una de las grandes novedades, que tendrá la edición 40 de la Liga Nacional, será el logotipo de la competencia madre del básquetbol argentino a nivel clubes. Con un guiño a la mejor generación de la historia, la insignia que identificará a la Liga tendrá un color dorado.
La Asociación de Clubes (AdC) confirmó el calendario de los 38 partidos de la Fase Regular de La Liga, con una primera y segunda rueda de 19 partidos, en el que los 20 equipos participantes jugarán todos contra todos. Los mejores 12 clubes clasificados de la ronda inicial de la competencia accederán a los Playoffs, con etapas de Reclasificación, cuartos de final, semifinales y finales.

Se estima finalizar la temporada a fines de mayo. De la misma forma que sucedió en las últimas temporadas, los cuatro mejores equipos de la tabla de posiciones accederán directamente a cuartos de final, mientras que el resto de los clasificados disputará la Reclasificación (del 5° al 12° puesto) para luego sumarse al cuadro de los cruces.
Cabe aclarar que todas las instancias de Playoffs se jugarán al mejor de 5 partidos, con excepción de las Finales que se disputarán al mejor de 7 juegos, en una etapa que comprenderá los meses de junio y julio hasta conocer al campeón de la temporada 2023/24. La televisación del torneo estará a cargo de TyC Sports (dos partidos semanales), DSports (1) y la plataforma de streaming por suscripción Básquet Pass, que transmitirá todos los cotejos.
Otro dato saliente es que la temporada tendrá dos pausas obligadas: el 22 de octubre, debido a las elecciones presidenciales en la Argentina, y durante el desarrollo de los Juegos Panamericanos, que se realizarán del 20 de octubre al 5 de noviembre en Santiago, Chile. El calendario de partidos hasta las elecciones se distribuirá en 21 días (desde el 3/10 al 21/10), con 19 días de juegos y dos días sin acción (14 y 16 de octubre), debido a la Liga Sudamericana, de la que participan Oberá, Instituto y Gimnasia.
Un punto a importante será que, previo al receso y tal como sucedió el año anterior, se disputará la Súper Copa de La Liga, la cual la jugarán Quimsa de Santiago del Estero (campeón de la temporada 2022/23) y Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia (campeón de la Copa Súper 20). El evento se disputará el 20 de diciembre en sede neutral.

En esta nueva edición no estará presente Atenas de Córdoba, el club más ganador de la historia con 9 títulos y que llevaba asistencia perfecta con 39 participaciones en la máxima categoría. El Griego descendió luego de caer en la serie por la permanencia ante San Lorenzo de Almagro en el quinto juego y buscará su retorno desde la Liga Argentina.
En cuanto a los candidatos que asoman para animar la Liga Nacional estarán el campeón, Quimsa; Boca Juniors, que mantuvo la base del subcampeonato; Obras Basket, que sumó al entrenador estadounidense Peter Domínguez, de paso reciente en el cuerpo técnico de Philadelphia 76ers de la NBA; Olímpico de La Banda, con Nicolás Romano y Penka Aguirre como líderes; Instituto, con Mauro Cosolito como refuerzo; y Gimnasia de Comodoro Rivadavia, que siempre pelea en los primeros puestos.
LOS 20 EQUIPOS PARTICIPANTES DE LA LIGA NACIONAL DE BÁSQUET 2023/24
Quimsa (Santiago del Estero), Boca Juniors (CABA), Argentino (Junín), Obras Basket (CABA), Peñarol (Mar del Plata), Platense (Vicente López), Riachuelo (La Rioja), San Lorenzo (CABA), Unión (Santa Fe), Olímpico (La Banda), Ferro Carril Oeste (CABA), Gimnasia y Esgrima (Comodoro Rivadavia), Regatas (Corrientes), San Martín (Corrientes), Comunicaciones (Mercedes, Corrientes), Independiente (Oliva, Córdoba), Instituto (Córdoba), La Unión (Formosa), Oberá Tennis Club (Misiones) y Zárate Basket (Buenos Aires).
TODOS LOS CAMPEONES DE LA LIGA NACIONAL
- Atenas de Córdoba (9 títulos)
- Peñarol de Mar del Plata (5)
- San Lorenzo de Almagro (5)
- Ferro Carril Oeste (3)
- Boca Juniors (3)
- Quimsa de Santiago del Estero (2)
- GEPU de San Luis (2)
- Estudiantes de Olavarría (2)
- Independiente de General Pico (1)
- Libertad de Sunchales (1)
- Regatas Corrientes (1)
- Gimnasia de Comodoro Rivadavia (1)
- Olimpia de Venado Tuerto (1)
- Instituto de Córdoba (1)
- Ben Hur de Rafaela (1)

Últimas Noticias
Mano a mano con Felipe Massa: su visión sobre Colapinto, su lucha tras el “crashgate” y por qué Verstappen puede ser el mejor de la historia
Infobae habló con el ex piloto de Ferrari. La Fórmula 1 actual, su análisis de Gabriel Bortoleto y la clave del resurgimiento de los talentos brasileños en el exterior

Atendió un almacén y reparte sus horas entre el remis y la facultad: la historia de superación de Bebu Verón, a horas de una velada histórica
El púgil de José León Suárez se sobrepuso a la adversidad mediante el esfuerzo compartido en una familia de boxeadores. Su reciente consagración continental lo acercó al sueño de ser campeón mundial, hito que intentará alcanzar este viernes junto con el apoyo de su padre-entrenador

Se confirmaron los 42 clasificados para el Mundial 2026
Europa conoció a sus cinco representantes directos, más otros tantos que se sumaron al Repechaje. Además, por la Concacaf se definieron los últimos tres cupos directos. Los detalles y todos los goles de la jornada
Cómo se jugará el Repechaje que repartirá los últimos 6 boletos para el Mundial 2026
Quedaron confirmadas las plazas de las repescas internacionales que repartirán los cupos para la Copa del Mundo



