![Florencia Borelli logró nuevo récord](https://www.infobae.com/resizer/v2/WMMSSSSF35HIVA6OCITRL5Y7EQ.jpg?auth=eef6835cc4d15b7b6bf05d6a5f23e26bea70721d1ad2eed874fd49f53f65315f&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Se corrió una nueva edición de la media maratón de Buenos Aires, la competencia de 21 kilómetros más convocante de Latinoamérica y una de las más populares del mundo que para la edición 2023 logró un récord de participantes, ya que 23 mil corredores participaron de la prueba que coronó entre las mujeres a una argentina.
La fondista Florencia Borelli, oriunda de Mar del Plata, logró un nuevo récord argentino y sudamericano gracias a un tiempo oficial de 01:09:26. La ganadora de la competencia entre las damas fue la etíope Ababel Yeshaneh Brihane (01:06:10). La mejor marca que todavía se mentiene vigente entre las mujeres está en manos de la etíope Ababel Brihane (1:07:44).
La experimentada corredora de 30 años, que en 2021 se quedó con la medalla de oro en la media maratón del Iberoamericano que se realizó en Torrevieja, España, es una de las especialistas que tiene el deporte argentino en este tipo de competencias.
Es más, el año pasado, logró el primer puesto en la prueba de 10.000 metros de los Juegos Suramericanos Asunción 2022, que se llevaron a cabo en la capital de Paraguay. Además, una de las hermanas Borelli (la otra especialista es Mariana), tiene como objetivo central del año lograr un buen resultado en los Juegos Panamericanos de Santiago -se realizarán del 20 de octubre al 5 de noviembre- y, de cara al próximo año, asegurar su clasificación para los Juegos Olímpicos de París 2024.
![Borelli con la bndera argentina](https://www.infobae.com/resizer/v2/WCQ6LJYZIZH5TMJHIUUOWT7SXU.jpg?auth=2f17c48ecc05c7488e1072abac3c9b596ae6fd3811a705007e942843ddbe4981&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En el caso de los hombres, el podio fue encabezado por Kipkorir Konga y lo siguieron otros dos keniatas. Konga fue el primero en llegar con un tiempo de 59:07, aunque no logró superar el récord de la prueba que ostenta su compatriota Bedan Karoki con un registro de 59:05. Por su parte, entre los argentinos, el primer en cruzar la meta fue el mendocino Nacho Erario, que logró una marca de 01:01:59.
Hay que recordar que, para la edición de esta temporada, el recorrido de la media maratón de Buenos Aires sufrió cambios. El nuevo circuito, que ya cuenta con la certificación oficial de World Athletics (Federación Internacional de Atletismo) atravesó Palermo y toda la zona céntrica de Buenos Aires, es totalmente plano y su diseño favorecerá el mejor rendimiento de los participantes. El punto de partida se llevó a cabo en la intersección de la Av. Figueroa Alcorta y Dorrego, lo que provocó un mejor acceso de los participantes en el comienzo de la carrera, sino que también minimizó las complicaciones del tráfico urbano durante el evento.
Para la competencia se realizó un gran operativo de seguridad para el cuidado de los más de 20 mil corredores. A lo largo del circuito se dispusieron la presencia de 12 ambulancias, 12 motos con desfibriladores automáticos (DEA), 9 puestos de Primeros Auxilios y una carpa médica en la llegada con médicos especializados junto con un Shock Room para casos críticos y una carpa kinesiológica para lesiones menores.
Los corredores tuvieron seis puestos de hidratación a lo largo de la competencia en la que brilló Florencia Borelli entre las damas para conquistar la media maratón de mayor concurrencia en toda la región.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Taiwán detectó 62 aviones chinos cerca de su territorio tras el paso de dos buques de EEUU por su zona marítima
“Hemos monitoreado la situación y respondido en consecuencia”, afirmó el ministerio de Defensa de la isla
Brasil rechazó los aranceles al acero impuestos por Trump pero aseguró que no busca una guerra comercial con EEUU
El ministro de Economía, Fernando Haddad, criticó la decisión de la administración republicana y afirmó que “medidas unilaterales de este tipo son contraproducentes para la mejora de la economía global”
![Brasil rechazó los aranceles al](https://www.infobae.com/resizer/v2/WW55QKGBMZAPLI2DRRRGL7KQRU.jpg?auth=9fc48c8bc44913e951395e174036155b9bd3e95331ea47798f9641f703d63751&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los fondos de inversión se enfocaron en Brasil de la misma forma que un mes atrás lo hacían en la Argentina
Mientras el mercado local sufrió un derrumbe de bonos y acciones, en Brasil hubo alzas en la Bolsa de San Pablo, que llegó a su nivel más alto en el año
![Los fondos de inversión se](https://www.infobae.com/resizer/v2/SZARD3PKUJDHLKLVSAAOQXGVTM.jpg?auth=b0c04ec517f9ca4ae72f1af2f5546a9422a7e0b6007dc957235aa9fd4cd68057&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Gobierno avanza en el traspaso de la gestión del fuego al Ministerio de Seguridad
El proceso comenzó en diciembre del año pasado, cuando la cartera a cargo de Patricia Bullrich asumió la conducción del Servicio Nacional del Manejo del Fuego
![El Gobierno avanza en el](https://www.infobae.com/resizer/v2/E4KJNSG7KJCAPE6KXZ4WBHI6D4.jpg?auth=5f5cce386a2802e5b8aecac3051b4e16ed06b9986d141e45ee5ca747d69af704&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una bicicleta intervenida, una máquina tipográfica de 1910 y la acción de un joven que en la calle convierte papeles en mensajes
Federico Cimatti pedalea hacia las manifestaciones populares para repartir tarjetas impresas en tinta fresca en plena era digital. Es el creador de la “bicimprenta”, un proyecto personal con el que planea realizar intervenciones culturales del espacio público. “Cada vez que salgo a la calle, me pegunto ¿qué voy a imprimir?”, cuenta. Su cartel en la última marcha LGBT+ y frase que se transformó en mural gigante en un edificio en Colombia
![Una bicicleta intervenida, una máquina](https://www.infobae.com/resizer/v2/XHGAK23R3NA4HGHCRWSXVT2FEI.jpg?auth=1c3bbb5fdbc3907aa51b07ea187d0ee24cbdc996c1377e749d5a8c1d143b5cc4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)